Pasos para optimizar tu estrategia personal en social media
Índice de contenidos
La semana pasada publiqué un post con la parte teórica de mis conclusiones personales después de mi reorganización personal (Personal Social Media Plan #PSMP). Ahora me gustaría contaros mis experiencias personales tras los cambios.
Exceso de ruido
Tal y como describía en mi anterior post el origen de mi replanteamiento fue un exceso de “ruido”.
Como nos sucede a muchos, cada vez disponemos de menos tiempo para el mundo 2.0. Nuestras obligaciones profesionales y personales cada vez nos reclaman más dedicación. Por este motivo necesitamos optimizar el tiempo que dedicamos a las redes sociales y los blogs.
5 pasos para optimizar tu estrategia personal en social media
5 pasos para optimizar nuestra estrategia personal en social media
Paso 1: Definir nuestra identidad digital
El primer paso, como en todo, debe ser definir lo que queremos hacer. Uno de los problemas que tenemos tanto personas, como empresas, es que en muchas ocasiones nos lanzamos al mundo 2.0 sin tener muy claros los objetivos que queremos cumplir y como consecuencia nuestra evolución es desordenada.
Para poner orden debemos podemos dar los siguientes pasos:
1º Representar en el mapa de identidad digital nuestra situación actual. Esto nos sirve para evaluar nuestro enfoque actual, identificar aquellas redes sociales que son más/menos importantes para nosotros y hacer una primera diferenciación entre lo personal y lo profesional.
2º Definir nuestro Personal Social Media Plan (#PSMP): podemos usar el esquema que aplicamos a las empresas para definir nuestra estrategia en social media: objetivos, audiencia, movimiento, estrategia, plan de contenidos y social analytics.
3º Volver a representar nuestro enfoque 2.0 en el mapa de identidad digital, para poder compararlo con el que dibujamos antes de realizar nuestro PSMP y comprobar que se ajusta a este.
Paso 2: Eliminar todo aquello que no aporte valor.
Una vez definido lo que queremos hacer en social media tendremos más claro que cosas son las que aportan valor a nuestros objetivos y por tanto cuáles debemos eliminar.
El objetivo de este paso el reducir al máximo el ruido innecesario generado.
¿Cuáles son las principales fuentes de ruido?
- Redes sociales: aquellas redes en las que nos hemos dado de alta y por un motivo u otro no utilizamos nos generan ruido en forma de emails, solicitudes de contacto, actualizaciones de apps, etc.
Nuestro tiempo y atención son limitados y no podemos estar al 100% en más de dos o tres redes sociales a lo sumo. El resto deben tener un uso secundario definido que aporte valor o ser eliminadas. - Reader: cada 2-3 meses deberíamos hacer una limpieza en nuestro listado de feeds para eliminar aquellos que hemos dejado de leer (bien porque nos han dejado de interesar o porque publican demasiado y siempre acaban “marcados como leídos”) y aquellos que han dejado de publicar.
- Apps móviles: debemos hacer una limpieza similar a la de los feeds. ¿qué apps usamos y cuáles no? Con esta respuesta clara, podemos organizar nuestro móvil poniendo en lugar destacado las más usadas y guardando en carpetas o eliminando aquellas que usamos poco o no usamos.
Mi experiencia personal:
– Me he dado de baja en:
- Xing porque suponía duplicar el uso de Linkedin y porque en España no tiene tanta presencia.
- Pinterest, porque no me aportaba valor: colecciones de infografías repetidas de tweets y posts que ya había leído, poca actividad y tráfico a mi blog (cuando colgaba mis gráficas), etc.
Es evidente que esta red tiene un futuro impresionante, pero más orientado a la moda, fotografía, etc., creo que para los temas relacionados con social media su uso y resultados son limitados (a pesar de que me consta que a algunas personas les aporta mucho).
– He reducido mi actividad en Foursquare: debido a la falta de iniciativas por parte de las empresas y a mi escaso uso de esta red, he decidido reducir el número de contactos en esta red al mínimo.
Ya he pasado por la época de “competir” por el ranking entre amigos, conseguir badges, etc. y llegado a un momento de cierto hastío. Creo que mis escasos checkins no aportaban valor a las personas que me seguían y viceversa.
Paso 3: Separar la vida personal de la profesional
Otro de los grandes problemas al que nos enfrentamos es la diferenciación entre lo personal y lo profesional. La diferenciación no viene por nosotros mismos, sino por las personas con las que interactuamos. Es algo que ocurre con naturalidad en nuestras relaciones personales, pero que en redes sociales no conseguimos equilibrar.
En nuestra vida cotidiana no hablamos de lo mismo en el trabajo, que en casa o con nuestros amigos. Esto mismo debería pasar en redes sociales (llevado a temas profesionales o personales).
Existen formas de segmentar los contenidos en función de las personas a las que te diriges, pero en mi opinión esto no es algo que salga naturalmente.
Mi experiencia personal:
Por este motivo decidí hacer cambios en mi presencia en Facebook.
Reservo mi perfil personal para familiares, amigos offilne y “cyber amigos” (algunas personas con las que a base de interactuar en redes sociales hemos entablado una amistad) y mi faceta profesional la desarrollo en la fan page de mi blog.
¿Qué ha ocurrido al separar ambas facetas en Facebook?
Personal:
- He vuelto a tomar contacto con mis amistades: antes no veía sus actualizaciones por la cantidad de publicaciones que había en mi muro.
- Hablo de una forma algo más relajada: sigo sin entrar en temas demasiado personales, ni colgar fotos privadas, pero al saber quien me lee estoy más relajado
Claro que se pueden publicar cosas a diferentes grupos de contactos, pero esto no me parece natural y menos cuando limitas tu actividad a lo personal. ¿a qué grupo de digo qué? ¿lo dejo público? Tener que tomar estas decisiones hace que nuestro comportamiento sea algo artificial. - He visto que seguía a ciertas páginas que no me interesaban.
- He dejado de aburrir a mis amigos 0.0 con mis actualizaciones sobre marketing y social media.
Profesional:
Al traspasar los contactos no personales de mi perfil a la fan page, y centrar allí la conversación sobre temas profesionales, mi fan page:
- Ha ganado en interacción y dinamismo, y por tanto aumentado el engagement.
- Ha crecido en audiencia.
- En unas semanas podré comprobar (eso espero), como ha crecido el tráfico hacia mi blog (que finalmente es mi objetivo en Facebook).
Paso 4: Optimizar procesos
Llevo tiempo trabajando en esto. Por estas fechas hace dos años publicaba un post con una infografía sobre como optimizar el tiempo en social media (como veis mi fijación viene de lejos). Desde entonces he optimizado los procesos y cambiado algunas herramientas, pero el esquema sigue siendo válido.
Las aportaciones en cada uno de los procesos más repetitivos son:
- Lectura: recientemente he definido el proceso de curación de contenidos que sigo y las herramientas en las que me apoyo.
- Publicación: llevo tiempo apoyándome en Buffer, SocialBro e ifttt para la optimización en la difusión de contenidos.
- Escritura: aunque no publico con demasiada frecuencia (una vez a la semana como mucho), he tomado la costumbre de sentarme a escribir solo cuando tengo claro sobre que quiero hablar. Voy anotando las ideas en Wunderlist y cuando han tomado forma, me siento a escribir. Hace tiempo que dejé de “publicar por publicar”.
Paso 5: Medir y optimizar
Y por último, y no menos importante, debemos tener claro que debemos medir toda esta actividad y no dejar de optimizar nunca.
Para este trabajo me apoyo en Google Analytics y en las estadísticas que facilitan las diferentes redes sociales y/o herramientas que uso.
En este caso podemos volver a utilizar procedimientos pensados para la empresa, pero adaptados a nuestra situación personal. Os dejo un post donde encontraréis una pequeña infografía que os ayudará a medir los resultados de vuestra estrategia en social media.
Alma
Genial Trastán, lo practicaré y te voy contando. Gracias, seguir tus pasos, me ayudará seguro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Alma! Cuando lo hayas puesto en práctica me encantaría saber que tal te ha ido!
Citar Comentario
Citar Comentario
Emiliano Perez Ansaldi
Muy bueno, Tristán
Yo he pasado por el proceso hace como un año y por las mismas razones que tú.
Parece una contradicción, pero cuanto más me alejo del 2.0, más cerca estoy de mi objetivo en el 2.0.
En definitiva, más valor desde todas las fuentes y hacia todos los destinatarios
Un abrazo
Emiliano Perez Ansaldi
@epaDesign
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Creo que entiendo a qué te refieres Emiliano. Cuando damos un paso atrás para replantearnos algo, lo vemos con más claridad y nos centramos en lo que nos aporta valor. En el caso del mundo 2.0 cuando nos alejamos del “ruido” de tanta información, redes sociales, nuevos servicios, apps, etc. empezamos a ver más claro el camino que queremos seguir.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Pasos para optimizar tu estrategia personal en social media | #Business #Markets & #SocialMediaMarketing#Business #Markets & #SocialMediaMarketing
David Martínez
Muy interesantes aportaciones en un asunto que requiere de mucha reflexión. Allá va la mía por si te interesa http://www.davidmartinezpr.com/2012/11/otra-lista-de-consejos-sobre-marca.html Para mí, lo más peliagudo es separar vida personal/profesional
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario y la aportación David. Coincidimos en la necesidad de reflexionar sobre nuestro enfoque, objetivos, etc. y no tanto en el aspecto de la transparencia. Yo si soy partidario de ser transparente, quizás no hasta el punto de dar el último detalle, pero si en hablar sobre el 100% de los temas que conoces. De cara a las empresas te posiciona mejor y aquellos que quieran copiarte, siempre estarán un paso o dos por detrás tuyo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana
Hola Tristán,
justamente estoy intentando traspasar mis contactos personales de mi perfil a la fan page como tú, pero no sé muy bien cómo hacerlo. Me llega mucha gente a través del perfil y me gustaría que no fuera así.
¿Cómo has procedido en tu caso?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
El proceso es lento y 100% manual. Existen algunas herramientas para eliminar contactos, pero no te permiten gestionarlos. Me explico. A cada contacto que eliminé de mi perfil personal, le envié previamente un mensaje explicando porqué lo hacía e indicando los perfiles desde los que podíamos seguir en contacto en el futuro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Guillermo del Rivero
Hola Tristán,
Muy buen Post, coincido plenamente en muchos puntos; La necesidad de plantearse en los incios los objetivos es importante pero poco realista. Todos nos lanzamos al mundo social ilusionados y con ganas de probar todo. Una vez probado es necesario REplantear objetivos.
Muy interesante el punto de Optimizar el tiempo. Es muy cierto que las redes son absorventes y fácilmente te pueden consumir la tarde entera sin sacar nada productivo. Para evitarlo yo uso Pocket, WunderList, Google Calendar y Task.
Mi unico punto débil: Las métricas. Mi landpage aún no es perfecta y no me da muchos resultados…
Gracias por TODOS los contenidos que realizas, un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Guillermo! Coincido contigo en que normalmente nos paramos a pensar (replantear) una vez llevamos un tiempo en redes sociales (a mi me ha pasado exactamente eso), pero para aquellas personas que ya están a nivel personal y se plantean una presencia profesional, si veo viable que hagan estos planteamientos (antes de decidir sobre si abren un blog, fan page, etc. etc.).
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis
Yo queria planterate una duda. Estoy intentand separar mi perfil personal del profesional, dejando este ultimo para mi Fanpage. La duda es el traspasar contactos del personal al profesional. Yo tengo añadido en el personal por ejemplo a Fulanitodetal coom amigo porque me interesaba a nivel profesional. Ahora quiero añadir a Fulanitodetal a mi fan page pero no puedo hacerlo.
Cual seria el proceso?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Luis,
Estas en la misma situación que Ana (dejó un comentario similar en el post). El proceso es lento y 100% manual. Existen algunas herramientas para eliminar contactos, pero no te permiten gestionarlos. Me explico. A cada contacto que eliminé de mi perfil personal, le envié previamente un mensaje explicando porqué lo hacía e indicando los perfiles desde los que podíamos seguir en contacto en el futuro.
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Concha
Gracias Tristán, acabao de aterrizar en este mundo 2.0 y me has aclarado muchas cosas y dado una buena línea de actuación para no perderme en todo este mundo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Concha!
Citar Comentario
Citar Comentario
Miguel Ángel Riesgo Álvarez
Gracias por tu buen post Tristán. Me gusta la idea de centrar tus esfuerzos en lo que realmente te aporta. Consejos muy prácticos. Añadiría si me permites, la importancia en la generación de contenidos.
Citar Comentario
Citar Comentario
agamezcm
Unos artículos muy prácticos los que estoy leyendo últimamente en tu blog. Un solo problema que son tan interesantes que necesitan de tiempo, pues no solo basta con leerlos, hay que analizarlos y estudiarlos (je, je).
La limpieza y puesta al día de mi identidad personal es un tema que tengo que llevar a cabo, incluido algunos pasos que creo que no he leído en tu post y es limpiar Twitter y Facebook de aplicaciones que me sirvieron de pruebas pero que no me aportan ninguna utilidad y organizar mi cuenta de Youtube por idéntico motivo.
Saludos y gracias por preocuparte por enseñar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Verás como te lleva menos tiempo del que piensas!
Con respecto a la limpieza de aplicaciones me parece una buena idea. Es algo que debemos hacer cada mes. Reduciremos alertas, contenido, etc. innecesario y apps que tienen acceso a nuestros datos y perfiles (y por tanto aumentaremos nuestra seguridad).
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Pasos para optimizar tu estrategia personal en social media «
Fernando - Agencia Social Media
Hola Tristán, muy buen artículo (aunque tal y como lo explicas parece hasta un tutorial para los menos avanzados). Sólo un apunte.
Pienso que tal y como se “mueve” el 2.0. la “limpia” de feeds que dejamos de leer debería ser mensual, al menos en mi caso,…Al igual que tu, uso Google Analytics para medirlo, y sigo confirmando que es la mejor herramienta.
Saludos
Fernando
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Urrios
Muy buenas reflexiones que comparto totalmente, mas vale calidad que cantidad, mas reflexión y menos impulso, mas seguidores activos que fans muertos, mas selección y filtros. Comparto con mi peña. Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Juan!
Citar Comentario
Citar Comentario
social crm
Hola, muchas gracias por la información. Estoy optimizando mi página y me ha sido muy útil.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Pasos para optimizar tu estrategia personal en social media « Mi Blog
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 119 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Alberto González
No puedo estar más de acuerdo con este artículo. Los dos primeros pasos son fundamentales para cualquiera que quiera tener una presencia efectiva en Internet. Y el tema de eliminar todo lo que no aporte valor es fundamental. Parece que hay una cultura de “voy a darme de alta en todas las redes sociales” que a lo que conlleva es a una pérdida de recursos y que en escasas ocasiones aporta algún beneficio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Alberto!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ulises Trujillo
Yo creo que para la mayoría de nosotros es difícil separar el trabajo de la familia, en mi húmilde opinión se me hace muy difícil hacerlo sobre todo cuando hay niños ya de por medio en una relación familiar, siempre es importante saber administrar el tiempo lo cual no es tarea fácil, gracias Tristán por compartir tus experiencias.
Saludos !!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Ulises!
No podemos decidir cuando somos “persona” y cuando “profesional”, pero si dar un mensaje diferente en función de la audiencia a la que nos dirigimos.
En casa hablamos de unas cosas y en el trabajo de otras. Pues en las redes sociales debería ocurrir algo similar. A nuestros amigos más “offline”, no les hablamos de social media, pero si a nuestros contactos profesionales.
Citar Comentario
Citar Comentario
AdrianS.
Me estoy formando en Community Management y he encontrado este post muy interesante. Lo he “republicado” en mi perfil de Tumblr, veo que tiene licencia CC BY. He adjuntado tu nombre y la dirección a tu blog. Si quieres que lo borre, no tienes mas que pedírmelo. Un saludo y gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Adrián,
Me parece perfecto! Para eso está el contenido. El único detalle que cambiaría en el post en tu Tumblr es que podía la referencia al autor al inicio del post y no al final. El resto perfecto!
Citar Comentario
Citar Comentario
AdrianS
Optimizado! Ya hay un “Reblog”, tu post gusta en tumblr. Un saludo, estamos es contacto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Imanol Torres
Hola Tristán,
Supongo que forma parte del proceso de aprendizaje, como toda optimización de recursos. Recientemente he organizado mi actividad en LinkedIn, una de mis principales redes sociales, haciendo una verdadera limpia de los grupos en los que participo. De esta forma puede concentrar mis aportaciones en los grupos de mayor interés para mí.
Es cuestión de supervivencia, u ordenas o acabas absorbido por el 2.0.
Un saludo: Imanol
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por compartir tu experiencia Imanol!
Citar Comentario
Citar Comentario
Estrekka
Muchas gracias por el articulo. Opino exactamente igual que tu, tenemos que tener las facetas personal y profesional separadas, ya que nuestro publico es totalmente distinto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Estrella!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Marcela Rivera Chávea
Que gran artículo, me ayuda mucho ahora ya que tengo una entrevista laboral el jueves. Tristán podrías hablarnos en un post acerca de las estrategias 360°, por favor. Me gustaría tener contacto contigo vivo en Bogotá, Colombia. Actualmente manejo las redes sociales de dos revistas, pero ellos no son muy interesados en el tema. Quisiera poder platicar contigo acerca de ello. Gracias. Mi Skype es marcela.ri_ve.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Marcela!
Aquí te dejo un post que te puede servir: https://tristanelosegui.com/2012/09/09/la-convergencia-de-medios-como-estrategia-online/
Para qué revistas trabajas? Puedes enviarme un mensaje desde mi página de Facebook? (http://www.facebook.com/tristaneloseguicom)
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel Manuel García Alonso
Me ha gustado mucho el post.
La parte del “ruido” me ocurre y lo personal con lo profesional desde el primer dia.
Felicidades Tristan.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Ángel Manuel!
Citar Comentario
Citar Comentario
Sara
Hola Tristán.
Llevo algún que otro mes leyendo sobre cómo crear una imagen personal en social media y asistiendo a una serie de cursos. Tengo una idea fundamentada en artículos como los que publicas de cómo hacerlo pero sigo sin saber qué compartir que genere contenido, sin encontrar ese “algo” que aporte diferenciación. Aún así estoy segura de que hay que empezar y poco a poco darte cuenta hacia donde quieres dirigir tu identidad. Mientras tanto, seguiré leyendo sobre esto 🙂
Un saludo, Sara.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Te recomiendo que te leas este post: tristanelosegui.com/2013/01/02/personal-social-media-plan/ Es una versión avanzada del que has leído.
Como tema de “conversación” (lo que en social media se llama “movimiento”), te recomiendo que busques un tema relacionado con tu actividad. En este post lo explico en detalle: https://tristanelosegui.com/2012/10/22/conseguir-fans-si-pero-no-a-cualquier-precio/
Espero que te sirvan!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristina
Enhorabuena mejor no se día decir, ni una coma de más ni un punto de menos, totalmente acuerdo, es difícil pero no imposible, organización, colaboración y paciencia. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pedro
Hola Tristan . Gracias por enseñarme el camino para tener un presencia en los medios sociales racional y adecuada.Tus posts son muy didácticos y completos.
He intentado suscrirbirme a tu blog a través del link al final de tu post pero no funciona,aparece el código de tu artículo(lo hice a través del móvil).
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Pedro!
El link que abre es https://tristanelosegui.com/feed/ (para suscribirte por rss).
Además te recomiendo leer: https://tristanelosegui.com/2013/01/02/personal-social-media-plan/ es más completo que el post que has leído.
Citar Comentario
Citar Comentario
Flowerrdesign.com
Vale, Genial artículo! Lo he leído detalladamente, muchas cosas las practico y otras que comenzaré a plantear. Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: 14 Blogs de Marketing Online en Español que Tenés que Leer | Tráfico Plus
Santiago
@tristanelosegui Muy bueno, necesitamos una optimización urgente. Thanks.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Pasos para optimizar tu estrategia personal en social media | Simon Dice
Pingback: No seamos tan frikis | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Lo más leído en 2013 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Personal Social Media Plan | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Personal Social Media Plan por Tristán Elosegui | EL BLOG DE AGENCIA 36
Pingback: Síntomas de que tu presencia en redes sociales debe evolucionar vía @tristanelosegui
Pingback: Claves para un óptimo posicionamiento en redes sociales vía @tristanelosegui
Pingback: CLAVES PARA UN ÓPTIMO POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES -
Pingback: Claves para un óptimo posicionamiento en redes sociales - Redbai
Pingback: CLAVES PARA UN ÓPTIMO POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES | Estrategias Digitales
Pingback: La seguridad en redes sociales depende de ti vía @tristanelosegui
Pingback: La seguridad en redes sociales depende de ti – Marketing Digital
Natalia
Excelente post, Tristán. Para leer y aplicar.
No conocía WunderList, me animaré a probarla.
Gracias por compartir, 🙂 saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Natalia!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Amigos en Facebook? vía @tristanelosegui
Pingback: ¿Amigos en Facebook? – Marketing Digital
Pingback: ¿Friends On Facebook?