¿Qué es un insight?
Índice de contenidos
En el mundo del marketing, el concepto de “insight” ha ganado una gran relevancia en los últimos años. Pero, ¿qué es exactamente un insight y cómo puede beneficiar a tu estrategia de marketing? En este artículo, exploraremos en profundidad esta poderosa herramienta y cómo puedes aprovecharla para obtener resultados óptimos.
Siendo un término que usamos prácticamente a diario, la pregunta sobre el significado o la traducción al español de qué es un insight en marketing digital o en publicidad puede parecer algo trivial. Pero nada más lejos de la realidad. Tan importante es, que consigue desbloquear y enfocar correctamente las estrategias de marketing.
Un insight es algo que necesitamos cada día, pero que pocas veces encontramos y nos sirve para orientar una estrategia de marketing.
En el día a día de una empresa analizamos multitud de situaciones, datos, campañas de marketing, problemas, etc. para poder tomar las decisiones más adecuadas sobre la estrategia de la empresa. En este análisis necesitamos encontrar la clave del problema, aquel dato que elimina todo accesorio y nos muestra el camino a seguir. Esto es un insight.
En mi anterior post, decía que la gestión es la clave del éxito de un proyecto. Un buen insight es lo que pone en marcha el proyecto, descubre una necesidad oculta que podemos tratar de cubrir. Cuando hablamos de estrategia de marketing e insight del consumidor lo que tratamos de definir es su intención de compra en nuestras campañas de publicidad y el resto de acciones. Generalmente hablamos de cliente potencial, pero podríamos aplicarlo a clientes actuales, en definitiva se trata de. definir el comportamiento, de conocer mejor la mente del consumidor, sea potencial o actual.
Confundimos insights con conclusiones
Cuando estamos analizando algo solemos confundir insight con conclusión.
Para aclarar las diferencias partamos del inglés insight en su traducción y su definición a modo de diccionario de marketing digital.
Significado de insight:
insight
- The act or outcome of grasping the inward or hidden nature of things or of perceiving in an intuitive manner (The American Heritage® Dictionary of the English Language)
- A penetrating and often sudden understanding, as of a complex situation or problem (Collins English Dictionary)
Traducción de insight
Por lo tanto la definición de insight en español sería:
- “El acto o resultado del entendimiento de la interna u oculta naturaleza de las cosas o de percibirlo de una manera intuitiva”.
- “Un penetrante y frecuentemente repentino entendimiento, de una situación compleja o problema”.
Conclusión
Resolución que se ha tomado sobre una materia o deducción a que se ha llegado tras su estudio o análisis (diccionario de la lengua española).
Un insight implica percepción, entendimiento y conocimiento, una conclusión nos habla de resolución, resultado y decisión.
Son cosas parecidas, pero su implicación es totalmente diferente. Cuando hallamos un insight hemos encontrado la raíz del problema, la oportunidad, a través de datos deducidos y no gracias a información “visible”. Con una conclusión tomamos decisiones en base a datos ya conocidos.
Para terminar de aclararlo, os dejo la definición de insight llevada al marketing y a nuestra audiencia o consumidor (las dos primeras definiciones son de Consumer Truth):
- “Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” (una revelación o descubrimiento)
- Los insights surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos ocultos, profundos, inconscientes o inconfesables del consumidor.
- El insight surge de un deseo, motivación o necesidad no revelada (latente) y a menudo inconsciente.
Los insights son la base de nuestras estrategias, así que hasta que no lo encontremos, no podremos definir la mejor estrategia para nuestro público objetivo. Ni hacer el mejor del análisis del tráfico de una web, ni pensar en la acción más adecuada, ni,… los insights de marketing son los que marcan la diferencia.
Aquí un fragmento de una ponencia donde explico el concepto de insights del consumidor:
[youtube id=”aA1FVn21ceg” height=”360″]
Cómo definir un insight en marketing y publicidad
Partimos de la base de que definir un insight supone buscar una motivación no revelada y a menudo inconsciente. Por lo tanto no lo podemos encontrar por medio de una metodología estructurada.
A continuación os propongo tres formas de hacerlo que podéis usar por separado o mejor, combinadas:
- Análisis de datos: dentro de la empresa tenemos acceso a diversas fuentes de datos que nos pueden ser de utilidad (análisis de datos de Google Analytics, bases de datos, estudios del comportamiento del usuario, definiciones del cliente ideal, resultados de campaña de marketing, etc.). Podemos estudiar desde la evolución de las ventas relacionadas con los precios y atributos del producto, hábitos de consumo, uso de redes sociales, hasta los usos de las tarjetas de fidelización.
Podemos complementar este estudio sacando insights del consumidor de Google Analytics. Si tenemos una estrategia de medición bien optimizada y las herramientas adecuadas, podremos analizar el comportamiento de nuestros usuarios en la web a la hora de comprar (y en los canales de comunicación), y definir cuál ha sido el factor que más les ha empujado a la compra. De este análisis podemos deducir motivaciones no reveladas. - Observación del cliente: esta forma de obtener los insights del consumidor es igual de amplia que la anterior (e incluso están relacionadas). Podemos hacer estudios de estudios de experiencia de usuario, encuestas, mistery shopping, entrevistas en profundidad, etc.
- Brainstorming: la forma más sencilla. Simplemente pensando en el cliente (teniendo información previa), y buscando cuál prodría ser esta motivación oculta, podemos llegar a insights muy poderosos.
Estos procesos se usan buscar diferentes tipos de insights para: publicidad, marketing, ecommerce, etc.
Cómo saber si hemos definido correctamente un insight
Sabes que tienes un insight bien definido cuando encaja con una afirmación del cliente del tipo:
“Pensaba que era el único que se sentía así”.
O responde a la pregunta:
“¿Por qué te compraría, pero nunca te lo diría?”
Cuando has ahondado tanto para llegar a insights que cumplan con esta premisa, has llegado a lo oculto, a lo no revelado, a la clave que permitirá que tu estrategia obtenga grandes resultados.
Relación del insight con el resto de la estrategia de marketing
Cómo habrás podido deducir un buen insight tiene aplicación directa en todas las fases de la estrategia de marketing:
– Propósito de marca: este es un insight en si mismo, ya que nos habla de las motivaciones para poner en marcha en cuanto a su aportación a la sociedad por encima de sus productos o servicios.
– Modelo de negocio: está completamente al servicio del insight, ¿cómo organizo mi empresa para dar el mejor servicio y satisfacer las necesidades (insights) del cliente.
– Buyer persona, propuesta de valor y customer journey: en esta fase es lo más evidente. ¿Cómo definimos la experiencia ideal (compra, producto, comunicación… todo el mix del marketing) que se adapte lo mejor posible al estilo de vida y al comportamiento individual de nuestros clientes? Partimos de unos simples datos demográficos, pero lo que en definitiva estamos tratando de definir la “vida del consumidor”.
– Objetivos de marketing: son los que nos permiten cumplir con la satisfacción de estos insights (que nos generarán los ingresos que estamos buscando).
– Posicionamiento: nuevamente puro insight. ¿Qué es aquello que hago bien, le interesa a mis clientes y mi competencia no hace (o no hace tan bien)? Aquí incluso deberíamos trabajar en los insights de marcas de la competencia para encontrar nuestro espacio, analizar tendencias de consumo, etc.
– plan de marketing: es la definición del plan que nos permite ponernos en marcha.
– Plan táctico: este es uno de los puntos delicados. ¿Cómo consigo transmitir de una forma efectiva el mensaje del insight sin hacerlo tan evidente? (recuerda que son motivaciones del consumidor ocultas y a veces inconsciente).
– Medición: nos va a dar los datos de clientes para saber si estamos acertando con nuestra estrategia o no. Serán nuestros ojos para poder tomar las mejores decisiones, tener el conocimiento clave y tratar de conseguir los resultados.
Espero que te haya parecido interesante este artículo y que te anime a seguir profundizando.
juanmarketing
Interesante muy interesante. De hecho es un termino que muchos confundimos. Inishigt viene mas bien de la industria publicitaria tradicional y me gusto mucho la defincion que me dieron un dia. Un insight es la materializacion de una motivacion humana. Es decir, algo que vemos que hacemos de una manera natural pero que no solemos darnos cuenta y que se utiliza para crear campanyas publicitaria. Un claro ejemplo de inishight seria.. Cada vez que la gente bebe leche parece que se le queda un bigote blanco. Eso es un insight. En Internet y en los ultimos anyos se ha confundido mucho el termino como dices. Un ejemplo clasico de ahora seria… La gente solo mira hasta la tercera pagina de resultados en Google y los X primeros resultados se llevan 90% de los clicks.
Me explico? Es complicado pero como dices tiene que ver con percepcion y conocimiento.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por la aportación Juan. 100% de acuerdo contigo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Allan Urizar
Creo que estas en lo correcto y me gusta mucho la explicacion de que es un insight, no es una conclusion sino una la idea que nos pone a trabajar.
gracias por esta informacion muy constructiva.
saludos
Allan
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Allan!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 123 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Comunicación, Periodismo, Social Media: ¿Qué está ocurriendo hoy, viernes 19 de abril de 2013? | Silvia Albert in company
william garcés
insight es percepción con ‘gumption’…
Citar Comentario
Citar Comentario
www.mercadeowebefectivo.com
Wow, muy buen concepto, no lo sabia.
Muchas Gracias, la verdad que aportar información muy valiosa.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Qué es un insight? | Simon Dice
Pingback: Marketing Lovers | Glosario de términos de Social Media & Marketing Digital (Parte III)
Pingback: ¿Por qué debo contratarte? | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: La analitica web como herramienta de negocio | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Lo más leído en 2013 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: ¿Qué es un insight? | #Marketing ...
Pingback: La analítica web como herramienta de negocio | Community Manager Venezuela
Elizabeth
Tal como,lo describes desde la PNL lo que llamas insight es la estructura profunda . En teatro le llamamos el ” subtexto’ .
Muchas gracias por el post.
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gracias por la aportación Elisabeth!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Lo más leído en 2013 | Eduardo A. Suck B
Pingback: La analítica web como herramienta de negocio | Eduardo A. Suck B
Pingback: Enrenow ilustra qué quieres decir cuando haces like en Facebook
Pingback: ¿Qué quieres decir realmente cuando haces like en Facebook? | Mediatrainning
Marco Bretado
Justamente estaba x definir una estrategia exitosa de una compañera que de forma exponencial impacto en su participación. Y el definir juanmarketing como la materialización de una motivación humana pero que no solemos darnos cuenta es factor para una campaña publicitaria exitosa, Me da una de las muchas respuestas que podrá aportarnos en una junta de resultados.
Insigth gracias por los aportes dados.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra Marco. Muchas gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Fco Romero
Gracias Tristan este es un concepto muy actual que siempre me confunde y dedicarle un post a ello creo que es muy acertado.
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Juan Francisco!
Citar Comentario
Citar Comentario
augusto huerta
No sabia como definir un insight, gracias tristan muy interesante tu explicacion
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Augusto!
Citar Comentario
Citar Comentario
Eduardo Vidal
… vamos … gráficamente … como cuando se te enciende la bombilla encima de la cabeza … una visión interior fruto de la perspicacia ???
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso es Eduardo, pero además ligado con la motivación inconsciente del cliente! Casi nada! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Eduardo Vidal
.. parece un término bastante novedoso desde la perspectiva de la palabra “insight” … a mi juicio y si te he captado, pues no lo conocía … de alguna manera ya hablaba sobre estas cosas Napoleón Hill en sus libros sobre eléxito, como hacerse millonario ….. y como asesor de varios presidentes de USA en la primera mitad del XX … deseo, motivación o necesidad no revelada (latente) y a menudo inconsciente … son la esencia de sus escritos … James Allen también iba por ahí en la misma época en UK … saludos Tristán.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Eduardo!
No conozco los libros que me refieres. Pero si, van en esa línea!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cinco minutos con Tristán Elósegui | Juan Rodriguez Talavera
Alejandra Hernández
Hola.
Me gusta mucho el post! Es interesante la explicación.
Solo una cosa.. Cuando escribes: “Cuando hayamos un insight…” La palabra hallamos es con ll… No es muy significativo pero es un aporte para tu ortografía y más cuando escribes blogs.
Gracias Tristan! Me has aclarado varias cosas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Muchas gracias por el aviso Alejandra! Ya esta corregido.
¡Es un error tremendo! La verdad es que no suelo cometer faltas tan graves. Pero bueno, ¡alguna se puede escapar de vez en cuando!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Modelo de negocio y plan de marketing | Nuria Herranz
Pingback: La mentalidad del “Optimizer” : Conversion Rate Optimization: Maximiza el rendimiento de tu tráfico.
Pingback: ¿Cómo debo pensar para optimizar mi Web? : Conversion Rate Optimization: Maximiza el rendimiento de tu tráfico.
Carmiña Tamayo
Si tuvieras q traducir insight a una sola palabra, que palabra seria??
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Difícil pregunta Carmiña! Sería entendimiento!
Citar Comentario
Citar Comentario
Noticias marketing digital
Es cierto que un insight es entender el comportamiento del consumidor. Pero más que “entendimiento”, yo lo definiría como “intereses”.
Aunque como dice Tristan, es muy muy difinir el concepto en castellano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Inteligencia animal: los psicólogos Thorndike y Köhler
Pingback: ¿Qué es un Insight? | Mundo Insight
Egberto Sánchez
Insight = Oh!…
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: KPIs: Cómo hacer un informe de resultados de redes sociales en 5 pasos
Jorge
Destello, chispa, eureka… hay miles en castellano
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso enfocado a la estrategia, bien podría ser un insight! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Diego Caballero
Buenas tardes, Tristán.
Me gustaría que me dijeras los insight que tu piensas que son los mas usados o los que mas atraen a un consumidor a la hora de elegir un restaurante.
Un saludo y gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
No existen insights genéricos. Para cada empresa será diferente.
En el caso de un restaurante, debes preguntarte por sus motivaciones para ir a comer/cenar allí. ¿qué es lo que realmente les atrae? ¿es sólo la comida? ¿el ambiente? ¿es su localización?
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Sí, insight. Pero, ¿qué es exactamente un insight? - Alamcia
Pingback: Cómo definir y optimizar una estrategia digital con el purchase funnel – Marketing Digital
Pingback: Cómo definir estrategias que conecten con tu audiencia vía @tristanelosegui
Pingback: La importancia de la estrategia digital – bluemonkey446
Pingback: ¿Qué es estrategia de marketing y para qué sirve? | @tristanelosegui
Pingback: Marketing Digital – PRESTING
Pingback: Cómo definir y optimizar una estrategia digital con el purchase funnel | @tristanelosegui
Pedro Baumlis
Me gusta y necesito saber más del contenido, principalmente los “INSIGHTS”… QUE NO APUNTAN A NADA. Es mi opinión después de estar en publicidad por más de cinco décadas. Descubrí hace mucho tiempo, lo usé con éxito y lo sigo usando, el DIG-DETALLE IGNOTO (descomocidp pero descubrible) de productos / servicios, capturando la necesaria creatividad. Con los insighjts, que no apuntan a nada, me iba mal, muy mal. Pura neurociencia. Gracias por tu comprendido. Sasludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Pedro.
Estoy de totalmente de acuerdo que un insight mal trabajado no lleva a ninguna parte. Desconozco el término/metodología que mencionas. ¿Me puedes pasar algún enlace sobre el tema? Lo he buscado tal cual en Google, pero no he encontrado ningún resultado que me convenza.
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Lo más leído sobre marketing online en 2016 | @tristanelosegui
Pingback: Media Studies and research. | Pearltrees
carlos arango
Es definitivo considerar que insights normales y corrientes, o sea, los que están a la vista de nuestros clientes(ellos creen que esos son los insights que se deben de utilizar en sus campañas) hacen comunicación sosa, normal, igual a todas las demás. Pero si realmente profundizamos en la búsqueda de lo que yo llamo el “INSIGHT PODEROSO” , con toda seguridad se logrará comunicación poderosa, publicidad relevante como podemos ver en los muchos casos de marcas que se han puesto en la tarea de hacer comunicación de verdad : caso Nestlé cena navideña yasi muchos otros. Felicidades por tu artículo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Carlos. Creo que el primer tipo de insights a los que te refieres, están más cercanos a ser conclusiones (basados en datos ‘a la vista’ en lugar de inconscientes/no confesados). Por eso tienen menos fuerza.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mauricio
Gracias por compartir tan clara explicación. Aquí hay un buen ejemplo aplicado a una publicidad que me terminó de cerrar tu explicación y creo que es complementario!
https://www.jumabu.com/es/que-significa-insight-marketing-on-line/
Muy buenos contenidos, felicitaciones
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu aportación Mauricio. ¡Me encantó el ejemplo que aportaste!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rosana UK
Qué interesante la manera en la haces entender el término insight, siempre lo he usado, sin embargo, hay unas connotaciones diferentes según cómo lo usaba en la oración. No es lo mismo el insight o ambiente empresarial que el insight de una campaña de marketing, que vendría la información básica para poder hacer la campaña.
Gracias, saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Toda la razón Rosana! Pero el concepto vale para ambos casos. Es ese motivo oculto y a veces inconfesable y/o inconsciente que nos lleva a la acción. Ya sea en marketing para comprar un producto o para tomar cualquier decisión. Muchas gracias por tu aportación!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo definir la propuesta de valor para tus clientes | Tristán Elósegui