La analítica web como herramienta de negocio
Índice de contenidos
En todos estos años dedicados al marketing online, los datos han sido una parte fundamental de mi trabajo.
En marketing, y más en Internet, debemos tratar de huir de la intuición y tomar las decisiones basándonos en datos objetivos. Si os dedicáis a esto, ya sabéis lo ‘peligrosas' que son las ideas preconcebidas a la hora de tomar decisiones.
Tomar decisiones de negocio sin datos que la soporten, aumenta nuestras posibilidades de fracaso
A pesar de estos hechos más que claros para todos, vemos como en las empresas se toman decisiones sin tener la información suficiente.
Principalmente se debe a:
- La falta de tiempo o a la creencia de que obtener el insight necesario basado en datos, requiere demasiado tiempo.
- Que las empresas desconocen cómo sacar el mayor rendimiento de la analítica web.
Suelo decir que la analítica web son los ojos de toda estrategia digital. Nos permite analizar la actividad de nuestra marca para optimizar los resultados y conseguir los objetivos fijados. Nos ayuda a evitar errores y a potenciar los aciertos.
Pero que mejor que la definición de una experta como Gemma Muñoz
¿Qué es la analítica web?
“Es el resultado de analizar la actividad con el objetivo de enfocar acciones a resultados”
No me voy a meter en el proceso que debe seguir una empresa para sacar el máximo partido de la analítica web, porque no soy analista web y porque el objetivo de este post es mostrar el aporte estratégico de la analítica al negocio.
Sólo quiero señalar, que ese camino tiene dos procesos:
- Formal: el que nos lleva a definir la mejor forma de sacar provecho de la analítica web en ese momento, para esa empresa: (definición inicial, preparación técnica, definición de dashboard + reporting, implementación + pruebas, y seguimiento).
- Evolutivo: el que sigue la empresa en su maduración en el análisis de datos, en función de sus objetivos y necesidades. Al igual que el proceso formal se inicia con el análisis básico, la forma de analizar los datos debe evolucionar.
En este sentido estoy muy de acuerdo con el modelo de madurez de la analítica web que presenta Gemma Muñoz en uno de sus últimos posts.
En la imagen podemos ver como vamos avanzando desde lo más básico (control de los datos), hacia la gestión inteligente del ROI (marketing online), optimización del canal online (estratégico), focalización en el cliente (CRM) y por último la ‘foto' completa del entorno digital estratégico (Business Intelligence), donde ya entramos en el análisis predictivo, big data, etc.
Como veis todo está enfocado de dentro a fuera y en el 100% de los casos, a aportar valor al negocio, ofreciendo la información necesaria para conseguir los objetivos.
Primero controlar la situación, después optimizar los sitios donde invertimos más dinero (campañas de marketing online), optimización del canal online (para mejorar tanto los resultados de las campañas, como el tráfico de las diferentes fuentes), enfoque al cliente (para una mayor optimización) y terminamos por analizar tendencias, por sacar insights de otras fuentes de datos, para adelantarnos a lo que nos viene.
En mi opinión, más allá de los datos puntuales que podamos obtener por medio de informes, test, etc., la clave de la analítica como herramienta para la toma de decisiones de negocio, se centra en la correcta definición y aprovechamiento de los dashboards.
Dashboard: la herramienta definitiva para gestionar tu estrategia digital
Como la mayoría de las cosas que hacemos en analítica web, la clave del éxito está en la preparación previa.
En el caso de la creación de los dashboards es, si cabe, aun más importante. Si vemos el proceso de creación de dashboards (o cuadros de mando):
Definición de objetivos – Definición de métricas y KPIs – Integración de la data – Creación de dashboards e informes – Evolución y mejora
Podemos comprobar como hay tres fases antes de ponerse a definir como debería ser este documento.
Yo siempre digo algo un poco radical sobre los dashboards, pero que se basa en experiencia propia:
“Si un dashboard no consigue levantar teléfonos, estamos tirando el tiempo”
La frase real es bastante más bestia, pero me ahorro ponerlo en el blog! 🙂
Es decir, si las conclusiones obtenidas del análisis no son accionables, nuestro trabajo como analistas no habrá valido para nada. Nuestra aportación de valor al negocio sería nula.
Aquí os dejo, con el tema de los dashboards abierto. En próximos posts hablaré sobre como definir objetivos, crear dashboards, etc. etc., pero prefiero parar aquí, para no hacer este post demasiado largo.
Pingback: La analítica web como herramienta de neg...
Pingback: Sin tiempo para escribir.198 - Carrero
Belén
Muy buen artículo Tristán!
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose
Fundamental y de obligado cumplimiento, desde que saque http://www.marketinista.com. procuro dedicar una parte del tiempo a analizar todo el contenido tanto mio como los de mis clientes.
Excelente articulo Tristán
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias José!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Twitter, Facebook y Google+ refuerzan su oferta publicitaria esto y más en... | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Marian Sanchez
Muy buen Post Tristan
Gracias y feliz 2014
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gracias e igualmente Marian!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo definir los objetivos de una estrategia online | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: La analítica web como herramienta de neg...
Pingback: ¿Cuál es la relación entre estrategia online y analítica digital? | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: ¿Qué papel juega la analítica web en una estrategia online? | Eduardo A. Suck B
Eduardo
Hola Tristán, gracias por el post, muy útil para mostrar a PyMEs que dan sus primeros pasos en analítica, “What´s next”. El gráfico que viene con el post tiene muy buena pinta, por desgracia está tan pequeño que a duras penas pueden leerse los textos. ¿Hay alguna versión a mayor tamaño? ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra que te haya gustado Eduardo!
Prueba ahora a ver si se lee mejor. Haz clic en la imagen para verla en tamaño real. Sino acude a la fuente (el blog de Gemma Muñoz): http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.blogspot.com.es/2013/10/la-tactica-es-saber-que-hacer-cuando.html
Citar Comentario
Citar Comentario
Eduardo
¡Muchas gracias! He encontrado también otro post de Gema con otra versión del gráfico que me ha gustado mucho http://www.mindyourgroup.com/blog/wp-content/uploads/2013/05/mod_madurez_MYA_esp2.png
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 142 | Eduardo A. Suck B
Pingback: hume » El Masnou
Pingback: Analítica web y segmentación de clientes, más allá conversión | Unica 360 - Inteligencia de clientes, segmentación, geomarketing
Julio Jimenez
Excelente Tristán, gracias por el Post.
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de conocer a Gemma en el Digital Intelligence ’14 Ciudad de México, su ponencia me dejó muy satisfecho. Mencionas algo muy importante, y que a mi parecer hace falta en muchas agencias, no solo de Analítica Web, si no de Marketing Digital en general, madurar con el cliente y sus necesidades de negocio.
Un saludo desde México.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: “Top Blogs Marketing” de diciembre 2013 | MARKETING Y SERVICIOS
Pingback: ¿Por qué si tengo un dashboard no soy capaz de tomar decisiones? vía @tristanelosegui
Pingback: "Top Blogs Marketing" de diciembre 2013 - MARKETING Y SERVICIOS
Pingback: Dos versiones de una misma historia vía @tristanelosegui
Pingback: Analytics | Pearltrees
Pingback: Infografía: Los 45 términos más buscados de Google Analytics | CLÁUDIOINÁCIO.COM
Harol Páramo
El post esta muy bien, lastima que las imágenes sean tan pequeñas y no se pueda apreciar con tranquilidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Harol, clicando sobre la imagen la puedes ver más grande (aunque es cierto que no está demasiado grande, pero no tengo otra con más resolución).
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: “Top Blogs Marketing” de diciembre 2013 – Marketing y Servicios
Jorge Abad
Hola Tristan, he descubierto tu blog hace poco y he estado viendo bastantes de tus post. Enhroabuena por el blog.
Sólo quería comentarte una cosa que me pasó en otro de tus artículos y que en este vuelve a pasar. Al pinchar en el gráfico de Gemma Muñoz (modelo de madurez de la analítica web) en lugar de abrir una nueva ventana, te abre la imagen en la misma pestaña del navegador pero no te permite volver atrás por lo que hay que volver a entrar en tu blog y buscar el artículo. No sé si es puntual de estos dos artículos, pero ahí lo dejo por si te sirve. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el aviso Jorge!
Es un error que he detectado hace poco (lo produce el theme que instalé hace unos meses). Ya lo he corregido en la imagen que me dices.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Analítica web, potenciando el marketing online y el SEO de tu empresa – Víctor Vargas Irausquín
Pingback: Cómo ganar tráfico web rápidamente haciendo marketing online