El email marketing empieza mucho antes del clic
Cada poco tiempo, como ocurre con otras muchas disciplinas, leemos post con títulos como “el email ha muerto”, “las redes sociales matan al email”, o por otro lado: “el email marketing no ha muerto”,…
¿Qué ocurre que el email tiene más vidas que un gato? ¿O es que no tenemos claro como diseñar una estrategia de email marketing efectiva?
La realidad es que el email es algo que todos usamos a diario y de muerto nada. Todo lo contrario.
Entonces, ¿qué ocurre? Qué tanto los usuarios, como el propio email marketing han evolucionado y ya no es tan fácil tener éxito con una campaña de emailing como antes.
Internet ha evolucionado, pero las estrategias de las empresas no. Todos los canales online siguen siendo efectivos, si sabemos ‘usarlos' correctamente.
En el caso del email marketing, la clave del éxito de un envío se encuentra mucho antes de que el usuario haga clic sobre uno de los enlaces (vaya por delante, que no soy ningún experto en la materia. Simplemente trato de ver el proceso completo).
Como sabéis la clave para que un emailing sea efectivo es el valor que este aporte al usuario. Si verdaderamente aportamos valor, el usuario no solo permitirá que le enviemos información, sino que estará esperando el email para abrirlo.
Pero para que eso suceda, debemos empezar a trabajar mucho antes de que el usuario abra el email. Sino hacemos este trabajo previo, es cuando surgen las voces diciendo que ‘el email marketing no funciona'.
Nuestro objetivo principal es conseguir que el mayor número posible de emails lleguen a la bandeja de entrada de nuestros usuarios
Fases previas a la conversión en email marketing
Para esta explicación, damos por supuesto que hemos segmentado correctamente la base de datos.
1. Base de datos actualizada
Esto depende de cómo captemos los emails, de los mecanismos del opt-in, del open rate de los envíos (a mayor tasa de apertura, mayor interés y por tanto el usuario se preocupará más de actualizar su email cuando este cambie),… estos y otros factores harán que nuestra base de datos goce de buena salud.
2. Deliverability
Es la suma de factores que hacen que el email pase todos los filtros hasta la bandeja de entrada.
La clave está en la reputación del remitente y esta viene marcada por: su pertenencia a white/black lists, el porcentaje de de emails marcados como spam por envío, spoofing (la ‘suplantación' de identidad llevada al email. Cuando el remitente real (servidor de email) es diferente a la dirección de remitente que ve el usuario), el uso de código ‘sospechoso',… y otros muchos factores que no conozco tan bien.
3. Open rate
Una vez que el usuario ha pasado los filtros de los ESP (Email Server Provider) como Gmail, Hotmail, etc. tenemos que conseguir que el usuario abra el email. Para ello debemos fijarnos en: día y hora del envío, asunto del email y frecuencia de envío (si enviamos demasiados emails el usuario tenderá a ignorarlos).
4. Interacción
Ahora es cuando el aporte de valor del contenido y el diseño del email, hacen que se generen los clics.
¿Os dais cuenta de la cantidad de cosas que hemos tenido que hacer antes para conseguir que los usuarios hagan clic en nuestros enlaces?
Podemos tener una base de datos enorme, que si no hemos hecho las cosas bien, el número de usuarios que verán nuestro contenido será mínimo. En cada una de las fases anteriores iremos perdiendo parte de la base de datos, y esto hará que los resultados empeoren. Como suelo decir: ‘¡así como va a funcionar!' 🙂
5. Visitas
Ya tenemos al usuario en nuestra web. Eso quiere decir que tiene cierto interés en nuestro contenido/oferta. Ahora depende de la calidad de nuestra landing page el conseguir que nuestro usuario haga clic en ‘comprar'.
6. Conversión
Y finalmente, el usuario está en el proceso de compra. Si todo va bien, seguirá el proceso sin problemas y la visita acabará en venta.
Es verdad, los emailings requieren un esfuerzo enorme y constante, pero la recompensa también lo es.
Por poner un ejemplo, y añadiendo al cocktail la importancia del mobile marketing, os dejo este post del pasado 14/01/2014: Email drives almost two thirds of mobile conversions
Gonzalo Moldes
¡¡El email marketing no ha muerto!! 😀
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Por fin alguien que lo entiende! 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Gonzalo Moldes
Cada día, veo como más gente apuestan en esta estrategia. 🙂
Hemos observado a gente que quiere traer contactos teniendo solo número móvil, y quieren hacer email marketing, para ellos hemos pensado una solución.
¡Todos los caminos nos llevan al email marketing! 😀
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Veremos si llegamos a un punto medio. Ni la locura de hace unos años, ni el descrédito de los últimos meses/años!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jordi Hernández
El email marketing no puede morir mientras haya usuarios de email. Es de lógica. Cualquier medio o ecosistema que los usuarios utilicen es susceptible de ser empleado por las empresas para hacer llegar soluciones a problemas, que es básicamente en lo que consiste el marketing.
Enhorabuena por el artículo! Me gustaría añadir unas predicciones de email marketing para el 2014 que creo que van muy en la línea de este contenido: http://www.jordihernandez.es/email-marketing-2014/
Saludos y gracias por compartir el conocimiento!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por la aportación Jordi. Muy interesante el post. Especialmente de acuerdo con “El email marketing 2014 será móvil… o no será”.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mónica Cirera
Claro que si, el email marketing sigue siendo una de las herramientas más útiles para el marketing on line, además las herramientas que existen en la actualidad facilitan mucho el trabajo y dan muy buenos resultados. Enhorabuena también por el post, yo añadiría que es importante usar herramientas de análisis que nos ayuden a medir si nuestra estrategia está dando los resultados esperados y usar una buena plataforma de email marketing.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Mónica. Totalmente de acuerdo contigo. Tener la analítica web a punto y un dashboard para tomar decisiones sobre tu estrategia online es básico.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén Calvo
El email marketing no esta muerto, ni mucho menos. Pero como bien dices ha evolucionado y mucho. Ahora realizar una campaña de Email Marketing comienza mucho antes de enviarla, teniendo muy en cuenta la estrategia y el objetivo del envío, planificando los contenidos del mismo, dándole mucha importancia al asunto para mejorar las aperturas, etc.
Pero como en todas las disciplinas del Marketing queda mucho que hacer, nosotros aportaremos y ayudaremos a todas las empresas que estén con nosotros.
Será apasionante 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Rubén!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: El email marketing empieza mucho antes del click | DMpr isabelle weissmann
Pingback: 10 artículos de expertos de marketing online para aprender sobre email marketing | Blog de Email Marketing - MDirector
jordi
El email marketing es uno de los pilares fundamentales del performance marketing! No ha muerto, ha evolucionado para adecuarse a las exigencias de los consumidores online (cada vez mas “savies” y exigentes).
Totalmente de acuerdo con Tristán: para conseguir resultados de conversion (ventas..) hace falta un buen trabajo previo de gestión y planteamiento de campaña emailing.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Jordi!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén Calvo
Estoy de acuerdo con lo comentado por Jordi. Sin duda cada vez más tenemos que planificar y gestionar nuestros envíos antes de lanzar la campaña porque para conseguir ventas debemos de preparar las landings, los CTAs, etc.
El cliente online evoluciona y nosotros evolucionamos con ellos 🙂
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Así debería ser Rubén. Pero ¿cuántas veces vemos a gente quejarse de que un canal no funciona o que ‘ha muerto’? Clara señal de que no han evolucionado y de que no han hecho el trabajo previo, ni la optimización posterior.
Yo creo que toda estrategia online bien trabajada, siempre trae buenos resultados (mejores o peores, pero siempre positivos). Cómo digo a veces en las clases “Internet no está hecha para ‘vagos'”.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 147 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
mailing
Claro que no ha muerto, está más vivo que nunca! Os dejo mi visión sobre el tema:
http://blog.sarbacan.es/envio-masivo-emails/es-realmente-necesario-contratar-un-servicio-de-email-marketing/
¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén Calvo
Tristán, ya sabes que tenemos la tendencia de decir que algo a “muerto” con mucha facilidad. Como bien dices para obtener unos buenos resultados hay que estar optimizando y analizando las acciones día tras día y así conseguiremos mejores resultados.
El email marketing evoluciona y las empresas que nos dedicamos a ello estamos siempre probando cosas para ofrecer las mejores prácticas a nuestros clientes 😉
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Miguel Ceballos
El email marketing seguirá, solo que de una manera diferente. Ahora se trata de crear confianza y comunicarse, en vez de bombardear con ofertas.
Más que el medio del email marketing, lo que hay es que innovar en el mensaje y la forma de captar la atención.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Miguel.
Yo creo que el email marketing siempre ha consistido en crear confianza (marketing de permiso). Lo que ocurre es que lo hemos estado utilizando mal. Al igual que ha pasado con otros canales (display, social media, etc.), lo hemos estado usando de la misma manera que lo hacíamos con los medios offline (bombardeo, búsqueda de volumen en lugar de calidad, etc.) y por eso ahora es más importante que nunca (cuando hemos ‘agotado’ el canal), que hagamos las cosas correctamente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose Argudo
Totalmente de acuerdo, tal y como comentaba otro lector, lo que muere no es el email marketing, sino ciertas estratégias de uso del mismo.
Por ejemplo los envíos masivos a bases de datos completas dejan de ser efectivos. Vemos ahora una mayor segmentación, autorespondedores etc.
En definitiva una mayor personalización.
En cuanto a la entregabilidad, muchas empresas todavía no comprenden el asunto de la reputación al 100%.
Ha casos en que una empresa que no ha lanzado nunca una campaña de email marketing, lanza la primera a una base de datos de miles de usuarios, muchos marcan el email como SPAM y se carga la reputación en el primer envío.
Como bien comenta el artículo, hay mucho trabajo tras una campaña.
Citar Comentario
Citar Comentario
Miguel Ceballos
Sin lugar a dudas es todo un embudo. El objetivo es la conversion pero todo empieza con el trafico. Entre generar trafico y la conversion final o venta, hay un buen camino donde solo llegan algunos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 147 | Eduardo A. Suck B
Pingback: El email marketing empieza mucho antes del clic | Eduardo A. Suck B
Javier
Coincido con tu opinión, el emailing sigue siendo una herramienta muy útil para generar tráfico y posibles conversiones, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Que haya otras vías como las redes sociales no implica que el correo electrónico haya muerto y no se utilice.
Si queréis leer más post sobre marketing digital os invito a visitar:
http://www.blogdemarketing.org
Somos un grupo de estudiantes jóvenes dando los primeros pasos en este mundillo y con muchas ganas de aprender.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: El Email Marketing empieza mucho antes del clic...
Pingback: Email marketing. ¿Cómo mejorarlo? Blog de Softaula
Consuelo Gargantilla
Puede que hoy no te pases por las Redes Sociales, que no tengas perfil en ninguna de ellas, o los tengas olvidados, pero seguro que abres tu email. ¿Quién dice que el emailing ha muerto? Totalmente de acuerdo que conseguir que el destinatario, lo abra y lo lea, supone un gran esfuerzo de creatividad, pero ahí esta nuestra profesionalidad en juego.
¡Felicidades por el post, Tristán!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Consuelo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jesús Claramonte
Desde luego que no ha muerto pero conseguir una buena base de datos que cumpla la ley lopd, puede ser la mar de caro, y hacerte un base de datos potente de calidad te puede costar siglos. O al menos esa es mi opinión.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Como suelo decir: ‘¡nadie dijo que fuese fácil!’.
Pero creo firmemente en este canal. Si hacemos las cosas bien, es altamente efectivo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jesús Claramonte
Asi es y mas teniendo en cuenta que no todo el mundo puede gastar gran cantidad de prespuesto en ppc.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: 10 artículos de expertos de marketing online para aprender sobre email marketing - MDirector.com
Jose Argudo
De todas las claves yo creo que me quedo con la interacción, es algo que puede hundir nuestro email marketing, o ayudarnos a obtener los mejores resultados. Es una pena que muy poca gente se plantee este punto, y miren solo la cantidad de suscriptores y las aperturas.
Las aperturas no son el mejor dato para evaluar la salud de la lista 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Totalmente de acuerdo José, ¿pero que te voy a enseñar yo de email marketing? 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario