SEO o la historia de un ático céntrico y recién reformado
«¿En qué consiste el SEO?» Esta es una de las preguntas que me encuentro con más frecuencia cuando empezamos a entrar en harina con gente del sector Internet. ¡No olvidemos que «nosotros» o como diría Seth Godin: nuestra «Tribu» (Twitteros, bloggeros, interneteros avanzados, etc.), no representamos a la media!
Sin ser un experto en el tema, voy a tratar de resumirlo usando una analogía: un SEO correctamente implantado tiene que hacer que tu web sea como «un ático céntrico y recién reformado». Es decir una casa atractiva para mucha gente: una casa bien construida, fácil de encontrar y en un barrio popular.
- «Una casa bien construida»: en términos de SEO significa tener una web accesible para los motores de búsqueda (sin frames, sin flash, sin abuso de imágenes, etc.), y con una navegación fluida (posibilidad de pasar de una página a otra fácilmente, volver a la Home, mapa web bien definido, programación correcta (sin java, usando bien los follow, index, robot,…), etc.).
- «Fácil de encontrar»: todo el mundo lo conoce o Preguntes a quien preguntes saben darte la información correcta. Es decir, cada vez que hago una búsqueda encuentro la web adecuada.
¿Cómo podemos conseguir esto?- Utilizando los copy, alt text, etc., (en la página) y la programación: keywords, keyphrases y descriptions (en el código fuente) óptimos.
- Con una casa «bien comunicada»: que en lenguaje SEO significa tener una buena estrategia de link building: alta en directorios, link exchange, presencia en blogs, redes sociales, etc. A mayor número de enlaces y «calidad» de las webs que «apunten» a tu web, mejor te encontrarán.
Esta parte es «la gran olvidada del SEO» y tiene aproximadamente el 50% del peso a la hora de posicionarte en resultados naturales.
- En un «barrio popular»: es decir un sitio donde a mucha gente le gustaría vivir. Llevado a nuestro terreno: con un producto y oferta atractivos, una web bien diseñada, con unas campañas de publicidad bien diseñadas y ejecutadas, etc.
¿He conseguido darte una visión general? ¿Me he explicado bien? Deja tus comentarios y sugerencias, y: ¡aprendamos todos!
Cada uno de los bullets merece «n» post que poco a poco iré escribiendo. Si quieres participar en la decisión sobre que temas hablar, puedes hacerlo rellenando la encuesta «Tú decides».
Pingback: La consistencia como base de un buen SEO « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Arte Global Media » La consistencia como base de un buen SEO
Pingback: La consistencia como base de un buen SEO | Marketing Comunidad
angel
Hola.
Yo que suelo seguir muchos blogs y foros de seo, es de agradecer una explicación de este tipo.
Más amena y sin tantos tecnicismos.
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Angel, muchas gracias por tu comentario
Citar Comentario
Citar Comentario