Cómo diseñar campañas de display que cumplan su objetivo
¿Cuántas veces os habéis encontrado con el comentario: ¡no entiendo porque no ha funcionado la campaña!? En mi opinión hay un montón de planteamientos equivocados a la hora de planificar una campaña.
En ocasiones las campañas no funcionan o funcionan peor, por factores que no podemos controlar: cambios en el mercado, acciones de la competencia, etc. Pero excluyendo estos factores, podemos seguir una serie de reglas básicas que nos ayudarán a reducir los posibles errores:
- Objetivo de la campaña:
- Notad que lo he dicho en singular. UN objetivo por campaña. No conviene “intentar” cumplir más de uno, porque te desviarás de objetivo primario, y por lo tanto tendrás más problemas para cumplirlo.
- Las campañas pueden tener multitud de objetivos, pero por resumirlos en los 2 más comunes: captación o imagen.
- Adecuación del medio: antes de plantear la campaña debes plantearte ¿Esta campaña de display contribuirá al objetivo que persigo o la “hago por hacer” (porque me la han pedido)?
- Estrategia de campaña: con los dos primeros puntos claros, ya podemos plantearnos la estrategia a seguir, y enfocarla a uno de los dos objetivos: imagen o captación. Los puntos principales que debes tener en cuenta son:
- Mensaje.
- Tono de la comunicación.
- Landing page: no sirve de nada hacer una campaña maravillosa en medios, sino tienes una landing page optimizada, los medios suficientes para atender las peticiones, mecanismos de respuesta, etc.
- Medición de resultados: piensa antes que cosas (KPI) vas a medir, con qué herramienta, contra que lo vas a comparar, si es necesario (y tienes tiempo) de hacer un test previo. Muy importante, mide durante y después de la campaña.
Esta preparación te ayudará a entender porque llegaste o no a los objetivos que te planteabas antes de empezar la campaña, y a preparar la siguiente.
- Planificación:
- Campañas de imagen:
- ¿Dónde? Sites afines a la marca/producto, y una combinación de páginas con alto tráfico y páginas segmentadas.
- Periodo: es recomendable hacerlas en periodos cortos. Si hay necesidad de alargar la campaña recomiendo hacer un cambio “radical” de creatividad. Pasados los primeros días la creatividad se convierte en “paisaje”.
- Creatividad: este tipo de campañas permiten utilizar casi cualquier formato. Utiliza la imaginación, pero sin perder de vista tus objetivos.
- Costes: recuerda a mayor creatividad, mayor segmentación, etc. mayor cpm y si tienes presupuesto limitado, menores impresiones, menor impacto,… con cada planificación revisa si sigues alineado con tus objetivos.
- Campañas de captación:
- ¿Dónde? En este caso lo más importante es la afinidad del site a la marca/producto.
- Periodo:
- Sólo es recomendable hacer campañas cortas cuando tengáis una buena oferta y queráis crear “sensación de urgencia”.
- En el resto de los casos las campañas deben durar un mínimo de 3-4 semanas. Tened en cuenta que el consumidor necesita varios impactos (y consultas a tu web) antes de decidirse a comprar/registrarse/etc. Busca CPMs bajos y una combinación de ROS y botones fijos.
- Si tienes la posibilidad de alargar la campaña. Mide, mide y después mide un poco más, hasta encontrar las posiciones que mejor te funcionan.
- Creatividad: en este caso se cumple la máxima: “menos es más”. Recomiendo:
- Un sólo mensaje y ventajas para el consumidor muy claritas.
- 2-3 frames como máximo.
- Llamada a la acción convincente.
- Costes: tu objetivo es conseguir el menor CPM posible. Busca ROS, acuerdos a medio plazo con el soporte, etc. que te permitan obtener un CPM lo más bajo posible. Esta negociación te ayudará a reducir tu CPL/CPA.
- Campañas de imagen:
- Revisión constante: Antes, durante y después de la campaña debes repasar los puntos 1 y 2 de estas recomendaciones, y estar preparado para reaccionar.
Como en anteriores posts, estas son unas recomendaciones breves y básicas. Cada punto se puede desarrollar y matizar, pero el objetivo de este post es dar una visión global de los principales puntos a tener en cuenta.
¡Espero vuestros comentarios y aportaciones!
Enrique Burgos
Espectacular post! un 10!! Deberia leerlo mas de uno…
http://www.EnriqueBurgos.com
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias Enrique! Espero que sirva de ayuda!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo captar más y mejor con campañas de display « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Cómo captar más y mejor con campañas de display | Marketing Comunidad
empezando
No termino de entender el termino “campaña de display”….
Publicidad online, en general? más relacionado con los banners?
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
El término “display” se refiere a campañas de banners.
un saludo,
Tristán
Citar Comentario
Citar Comentario
Pablo
Gracias Trstán, … solo me falta un tema por puro desconocimiento del mercado y puesto que en breve empezaré a hacer campañas de este tipo, con quien recomiendas contratar campañas display ?? Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola @Pablo,
¿A qué te refieres? ¿A qué planificadora de medios o a qué medio?
En cualquier caso, si tienes más o menos clara la planificación, mi recomendación es que trabajes directamente con el medio. Vas a conseguir mejores CPMs, mayor flexibilidad a la hora de hacer cambios en la campaña, etc.
Sino tienes clara la planificación trabajaría con una agencia de tamaño medio. Aprenderás más rápido y te tratarán mejor.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pablo
Hola otra vez y gracias por la respuesta tan rápida… sinceramente no se si al empezar con esto es preferible contratar agencia de medios o ir directamente al medio y en este último caso como puedo detectar los medios idóneos para mi tipo de negocio (e-commerce bricolaje) ?
perdona por las preguntas que te pueden resultar muy básicas pero empiezo prácticamente de cero.
Muchas gracias de nuevo !
Pablo
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola de nuevo Pablo,
Si estás empezando creo que lo mejor es que empieces con una agencia. Te ayudará a aprender poco a poco, y a no cometer grandes fallos. Eso si cuando lo empieces a controlar, mi consejo es que empieces a hablar con cada medio.
Yo he trabajado siempre directamente con el medio, y las pocas experiencias con agencia no son nada buenas. Así que no puedo aconsejarte una agencia en concreto. Pide propuestas al menos a 3 y elige la que más confianza te dé.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pablo
ok, muchas gracias Tristán
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Diseño Web
Muy bueno el post. Se lo estoy enviando a mis empleados para que lo lean y se informen un poco.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Diseño Web, muchas gracias por el comentario. Espero que os sea útil!
Citar Comentario
Citar Comentario
Diseño Web
En cuanto al contenido de la campaña….que me aconsejas?
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@DiseñoWeb a qué te refieres? Medios, tipo de oferta,… ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Ha muerto el Banner? | Mis Apis por tus Cookies
Pablo Díaz
Muy bueno el artículo, es el primero que leo y me ha gustado mucho, sencillo y fácil de enterder. te seguro que seré un lector asiduo más.
Saludos,
Pablo Díaz
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias Pablo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Aprender Adwords: tutoriales, guías y blogs gratuitos - Optimanova Online Marketing Solutions
Pingback: Optimanova Solutions | Learning Adwords: Tutorials, guides and free blogs - Optimanova Solutions
Pingback: Optimanova Online Marketing Solutions | Aprender Adwords: tutoriales, guías y blogs gratuitos - Optimanova Online Marketing Solutions
Elsa
Hola, podrías darme ideas acerca de campañas Display que se puedan llevar a cabo en una compañia telco,a parte de los tradiciones Brand days y demás? conoces algún soporte que funcione bien o alguna estrategia interesante a tener en cuenta?
Muchas gracias, muy buen Blog
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me pides algo demasiado amplio y genérico! 🙂
Te recomiendo acudir a una central de medios para que te aconsejen en detalle.
Citar Comentario
Citar Comentario