Twitter como web personal
Desde que me inicié en Twitter he pasado por varias fases con respecto a las páginas de perfil de Twitter personalizadas (más allá del cambio de la imagen de fondo por una más a tu gusto).
Al principio pensaba que no aportaban demasiado. Pero según me ha ido absorbiendo la Twittosfera cada vez me interesan más como forma de contribuir a crear tu marca personal. ¿Por qué?
- Te diferencia de los demás usuarios.
- Da seriedad a tu presencia en Twitter. Se entiende que si te has molestado en personalizar tu imagen, es que estás en Twitter para quedarte y no para “pasar el rato”.
- Te permite dar a conocer tus diferentes perfiles en la web 2.0 (linkedin, Facebook, Flikr, etc) y tu blog. En mi caso, yo me he centrado en mi perfil de Linkedin y en mi blog.
Los que me conocéis, ya sabéis que son las dos webs en las que soy más activo. En Facebook, Xing, etc., tengo una presencia meramente testimonial. - Además ahora Clickablenow te permite hacer que los enlaces que publiques en tu perfil sean clickables. ¿Cuál es la mala noticia? Que solo lo son, para aquellos que tengan instalado su add-on. (yo acabo de personalizar la mía. Esta es la versión 1.0. Ya la iré mejorando)
Mejorar tu presencia en Internet con este tipo de cosas, te ayudará a trabajar sobre el 50% de tu marca personal/ reputación online. Ya que esta se compone de lo que dices de ti mismo en la red, y de lo que los demás dicen de ti. Así que “solo” nos queda hacer las cosas bien para que esa segunda mitad sea lo mejor posible.
Si estáis interesados en diseñar vuestro propio fondo y hacerlo clickable os dejo dos pistas de por dónde empezar:
- Imagen personalizada. Existen muchas empresas que os la pueden hacer, o la podéis diseñar vosotros mismos (como es evidente que hice yo,… ¡por lo horrible que es!).
Más información en el blog de Darren Rowse (@problogger). - Enlaces clickables: primero os aconsejo ver el tutorial que os adjunto (hecho por @imasdmarketing, y después entrad en Clickablenow
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YoD7wJQctaU]
Si consideras este post interesante “Twittealo” por favor.
Carlos Cortés
Excelente útil post y coincido con vos en que al momento de tener un primer contacto con Twitter, la sensación fué “no me veo usando ésta herramienta” pero el día a día muestra otra cosa.
Te invito a leer: Twitter para empresarios: http://cortesmedia.com/cm/?p=3700
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por tu comentario.
Veremos que tal me va la experiencia. Ya os contaré
Citar Comentario
Citar Comentario
luis74
No creo en los fondos de Twitter. Están de moda, hay múltiples empresas y consejos para tener un buen fondo, pero los usuarios utilizan clientes de Twitter y cuando usan la web, habitualmente sólo ven su fondo.
No obstante, el ClickableNow del que hablas es de lo mejor que he visto por ahora, y quién dice que es un mensaje a Twitter de que necesitamos algo más para poner nuestros detalles, además de los 140 de la Bio y una sóla URL.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Eso aplica para usuarios avanzados, pero recuerda que la mayoría de los usuarios de Twitter no lo son.
Creo que estos fondos son una buena carta de presentación tanto para estos usuarios nuevos, como para las veces en las que pones/ponen tu URL de Twitter en algún post, perfil de Linkedin, etc. ¿No crees?
Citar Comentario
Citar Comentario
Boloo
No conocía lo de los enlaces clickables en el fondo. Voy a probarlo cuando tenga un rato, me parece una idea genial.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por tu comentario! Me alegro de que te haya gustado.
un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Yo ya tengo web personal en Twitter ¿y tu? | Roberto Cerrada, Analizando los Desafios de Internet 2.0
Raúl Sánchez
Como ya he dicho en Twitter… me parece muy interesante y estoy muy de acuerdo en lo que comentas. Personalmente, uso un cliente de twitter para facilitar las cosas, pero cuando un usuario me enlaza lo primero que hago es visitar su perfil de twitter. Como bien comentas, si alguien ha dedicado algo de tiempo a su fondo de twitter (aunque sólo sea en cambiarlo) da la sensación de que usará twitter no sólo para pasar el rato.
Buen artículo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por tu comentario Raúl!
Citar Comentario
Citar Comentario
Mario
Hola! oie una cosa.. podrías hacer que el fondo que usas para personalizar tu twitter no se vea pixelado no ? se ve muy feo así como lo tienes, casi las fuentes ni se entienden :S .. bueno, eso, saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Estoy en ello! El problema que he encontrado con el fondo es la resolución de cada ordenador. Con unas resoluciones se ve perfecto, y con otras no ocupa toda la pantalla, etc.
Espero tener algo mejor en un par de días.
Gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Nestor Castilla
Estuve un rato buscando en la red informacion sobre estas 2 páginas de las que desde hace no mucho vengo escuchando con mas fuerza: Facebook y Twiter. Lo sorprendente ha sido ver como casi todo y todos tienen los 2 links de estas paginas relacionados con sus sitios personales. Mi reto hoy es averiguar como explotar sus beneficios para mi provecho (veo que estas 2 páginas estan tambien bastante relacionadas con el concepto de marketing personal). Espero poder contar con mas ayuda e informacion al respecto.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Mi consejo, además de leer sobre el tema en blogs, libros, etc., es que te des de alta en ambas y empieces a jugar con ellas: aprender su funcionamiento, seguir la actividad de sus usuarios, etc. (es lo que en términos de marketing online (Social Media) llamamos la fase de escucha).
Sobre la cuestión que planteas, el motivo de que encuentres enlaces a las páginas personales de Twitter y Facebook en muchos de los blogs, es que son una muy buena forma de construir relaciones en Internet, hacer marketing personal (gestión de la reputación online), etc.
Te pongo un ejemplo. Si alguien entra en mi blog y le gustan los contenidos es posible que quiera seguir mis pasos para recibir más información, artículos, etc. de un perfil similar (para ello podría seguirme en Twitter o suscribirse al blog), o porque le interesa incluirme en su red de contactos (Facebook, Linkedin, etc.) para por intereses profesionales/personales.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario