Cómo hemos cambiado: de la llamada a,…
Hace poco fue mi cumpleaños. Vistos los cambios en la fomrma de comunicarnos que estamos viviendo debidos al desarrollo de Internet, canales de comunicación, etc. decidí hacer un pequeño experimento y anoté por donde me llegaban las felicitaciones, para ver si estos cambios habían llegado de verdad a mi entorno.
Los resultados son por un lado sorprendentes (si pensamos a como eran las cosas hace tan solo 2-3 años), y por otro normales debido al entorno en el que me muevo.
reparto de felicitaciones
El dato más aplastante es que el 59% me llegaron a través de Twitter (42%) y Facebook (17%).
Es cierto que mi cumpleaños fue entre semana, por lo que es normal que el número de felicitaciones sea en persona sea menor de lo normal. En otras circunstancias Twitter y facebook no tendrían tanto peso, pero no deja de ser impresionante, ¿no?
Pero más allá de los datos y de mi perfil internauta, ¿Qué conclusiones/reflexiones podemos sacar de esto?
- cambio radical en el mix de canales de comunicación. Hasta hace no tan poco lo normal era que recibiésemos la mayoría de las felicitaciones en persona y llamadas/sms y muy pocas a través de Internet (en esos momentos el email). En estos momentos las comunicaciones por medios digitales se han disparado y los métodos tradicionales están en retroceso. Daros cuenta que no me he ido muchos años atrás. Si nos vamos más atrás el cambio es increíble.
- La multicanalidad es una realidad: ¡de 3 canales a 9! Y lo que nos queda por ver. Es cierto que hay canales que prácticamente han desaparecido (correo ordinario), pero los que han nacido son muchos más.
- Aumento del número de personas con las que tenemos contacto diario. Al principio el email, y después las redes sociales, el microblogging, etc. han hecho que este número se multiplique.
- Calidad de las relaciones: hemos perdido parte del “calor” que había antes. Pero a cambio hemos aumentado las posibilidades de conocer a más gente con gustos y aficiones similares a las nuestras (más si tenemos en cuenta las webs tipo match.com, meetic.com, etc.). Gracias a estas relaciones “interneteras” con personas con intereses parecidos a los nuestros, surgen grandes amistades (¡doy fe de ello!), nuevas oportunidades laborales, etc.
¿Qué opináis vosotros? ¿Os ha pasado algo parecido?
¿Qué ventajas/desventajas le veis a esta situación?
Si consideras este post interesante “Twittealo” por favor.
Oihana Barato
Totalmente de acuerdo. Sí que es verdad que tal vez se haya perdido parte del “calor” que había antes, sin embargo esa frialdad sólo es debida al canal por el que llegan los mensajes. Lo mejor es que nuestro círculo de amigos se ha abierto. Ahora nuestros amigos del barrio están en un gran y virtual mundo donde los límites apenas existen. Y para mí eso de que se pueda hablar en tiempo real con alguien que está al otro lado del planeta, me sigue asombrando.
Por cierto, me sumo al 4% de las felicitaciones “email webs”. Más vale tarde que nunca. Te estoy siguiendo por el twitter desde hace unas semanas. Y aunque no me da tiempo a leerlo todo, me resulta interesante y de gran ayuda. Gracias!
Un saludo,
Oihana Barato
http://www.aruki.es
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por tu comentario!
Email webs se refiere a los emails automáticos que algunas webs tienen. Tu serías un canal nuevo,… blog comments!! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
alex
gran post! me gustaría añadir una reflexión sobre lo que comentas que se me está ocurriendo al vuelo.
Seguramente las felicitaciones que recibimos son cada vez menos cualificadas… hemos pasado de 10 / 20 felicitaciones de amigos y compañeros a centenares de felicitaciones de contactos. Cualitativamente no es lo mismo, nonononononono 🙂
Ya sabes, no me gustaría reabrir el clásico debate sobre señal vs ruido en el online, pero da para darle algunas vueltas.
Sería interesante añadirle un vector más a la gráfica que nos has enseñado. El grado de intimidad / relación con la persona que nos felicita en relación al canal que utiliza.
Ya me has dado una idea para mi próximo cumple, que tampoco es que falte tanto….
un abrazo!
/alex
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Me alegro de que te haya gustado! 🙂
Es verdad que según la cercanía que tengas con una persona, esta utiliza un canal más cercano (en persona, teléfono,…) o más “lejano” (facebook, etc.). Esto se podría aplicar a muchos casos, pero no a todos.
En mi caso ha pasado de todo. Personas con las que tengo mucho trato de toda la vida, me han felicitado a través de Facebook, y Twitteros que ya son amigos me han llamado por teléfono o mandado un SMS. ¡E incluso el que ha usado más de un medio!
Citar Comentario
Citar Comentario
mausantambrosio
Tras leer el post, lo primero que me vino a la cabeza es lo que comenta Alex, de modo que suscribo a lo que apunta. De hecho, soy uno de los que te ha felicitado por twitter sin conocerte personalmente.
Solo voy a agregar una cosa: los que no llevan a este nivel analítico una felicitación de cumpleaños, suelen recibir más felicitaciones personales 😛
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
jajaja! tienes razón!
Las felicitaciones personales llegarán el fin de semana!! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Twitter Trackbacks for Cómo hemos cambiado: de la llamada a,… « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui [tristanelosegui.com] on Topsy.com
Jaime Valverde Cohen
Lo que está claro es que poco a poco vamos cambiando nuestros hábitos. Por lo pronto puedes darte cuenta de que se abandonan costumbres de hace años como la de enviar postales o cartas para felicitar. Ahora queremos saber cómo llega y cuándo llega nuestra felicitación.
Lo malo, la despersonalización del contacto para conocer el impacto que suscita.
Una buena reflexión surgida de un acto corriente,
Gracias por compartir Tristán
Abrazo
Jaime
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por tu comentario!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Pensando en online « Inflexiones's Blog