Mini encuesta sobre Posterous
Anoche estuve Twitteando con Alberto Falcón (@afalcon) y hablamos sobre Posterous.
La conversación era sobre si la forma que tiene Posterous de mostrar los contenidos en sus páginas, hace que el usuario tenga problemas para identificar al autor de los mismos o no.
Por eso os lanzo esta encuesta de una sóla pregunta (más abajo puedes ver un pantallazo de Posterous para que puedas juzgarlo en caso de que no lo conozcas).
Home de mi Posterous
Aquí puedes mi página de Posterous, por si quieres verlo online.
En unos días publicaré los resultados y veremos si el modelo de Posterous es válido o debemos hacer algunos cambios en nuestra forma de publicar.
El problema que tiene Alberto es que al entrar en Posterous, le da la sensación de que todo lo que se publica es contenido generado por el usuario. Le costó ver las indicaciones que da Posterous para indicar quien publica la información y quien es el autor de la misma.
Si consideras este post interesante “Twittealo” por favor.
Roberto Carreras
Respondida! Una cosa es que lo identifique… que sí! Otra discusión es sobre posterous 😉
abrazos
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Cierto! Yo lo veo como una solución temporal hasta que tengamos algo como LifreSteam, Disqus y/o Echo, que ya están disponibles para otras plataformas, ¡pero no para WP.com!
¡Gracias por contestar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis Pablos
Respondido. Utilizo los comentarios para las matizaciones 🙂
Creo que los usuarios expertos lo reconoceremos ya que entendemos el funcionamiento de esas cosas, pero los ocasionales atribuiran el contenido al de la foto de la derecha, es decir, a ti.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
¿Crees que no ven lo de enviado por X desde G.Reader (esto está destacado en azul) y debajo el título+link+autor?
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis Pablos
Verlo, si que lo ven, otra cosa es que lo entiendan.
Dice “compartido por Tristán desde Reader”, crees realmente que todos los usuarios entienden que estás utilizando un lector de noticias y que desde un site de por ahí, has utilizado un botón para llevarte el contenido allí, y que para nada tú eres el autor del artículo y que en este momento solamente eres un prescriptor-recomendador del post o del contenido compartido?
Prueba a enviarselo a alguien que no este puesto en eso de la 2.0 y pregúntale. Imagina la encuesta con un público menos sesgado, es decir, no con los twitteros sino con los que pasan por Gran Vía esta tarde a las 21:00.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
A un no iniciado es posible que le pase. Totalmente de acuerdo.
Pero tengo la impresión de que la mayoría de los que visitan Posterous son “iniciados”. ¿no crees?
En función de los resultados de la encuesta (este es el perfil que mayoritariamente entra en Posterous), deberíamos tomar una decisión: seguir utilizándolo, hacer cambios para que quede más claro o dejar de usarlo!
Una cosa esta clara. Si a los Twitteros les confunde (sale el NO en la encuesta) deberíamos dejar de usarlo!
Citar Comentario
Citar Comentario
José Kontreras
Precisamente ayer abri una cuenta en este servicio y claro todo es muy sencillo y de fácil configuración pero lo veo como un feed de contenido generado de forma automatica. Realmente la interfaz me gusta, y quizá cambiando un poco el diseño (que ya dan la opción) los resultados en cuanto a identificación de autor sean mejores.
Saludos cordiales!!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
José , gracias por tu comentario! Veremos que contesta la gente. En unos días publico los resultados!
Citar Comentario
Citar Comentario
lapubli
Sí se identifica pero está claro que en Posterous el protagonista no es el autor sino el artículo. No me parece mal para el lector que, al fin y al cabo, sólo busca buena información pero quizá sea un sistema algo ingrato para el creador…
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Realmente el planteamiento de las plantillas de Posterous es bastante, bastante confuso. A nivel de usabilidad está muy mal planteado: han querido ser demasiado minimalistas pero han dejado muchas cosas en el tintero.
Los sistemas como este no deberían tener un target técnico o semi-técnico, (que ahora lo tiene y mucho), porque Posterous podría tener mucho más éxito si fuese más sencillo de entender (cuesta creerlo pero la gente no lo entiende).
Y ya el tema de Google Reader es un cachondeo, porque para quien no conoce Posterous, como no sabe nada del auto-posting, se piensa que el autor eres tu, no el verdadero autor. Una caja azul no llega, y menos con un mensaje tan difuso. Mucho del problema lo tiene la traducción, seguro.
Tienen que darle una vuelta al posteo desde Reader.
Sigo pensando que el modelo es muy bueno, la realización no.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@lapubli y Lucas, muchas gracias por vuestros comentarios.
Dos concluisiones que van saliendo son que:
– El servicio es muy útil tanto para el que publica, como para el que lee.
– Posterous tiene problemas con su diseño. Puede confundir al lector menos experto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Xavi Bermúdez
En mi opinión la solución de Posterous hace invisible al autor original aunque no sea ésa la intención del que comparte la entrada.
Quizás si se publicara un abstract en lugar del post íntegro, los interesados acabarían yendo al sitio original, aunque lo ubicaríamos a un clic más.
Personalmente veo Posterous como una muy buena herramienta de lifestreaming, pero para compartir entradas prefiero friendfeed, tumblr, etc.
Gracias por compartir la inquietud! Espero ansioso los resultados.
Un abrazo Tristán!
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Exacto… no han profundizado nada en la “importación” desde Reader. Lo hacen exactamente cogiendo el contenido completo del feed, sin importar nada más.
Para que fuese más agradable para el blogger original, estoy contigo, debería mostrar un pequeño abstract o incluso no mostrar todo el post e incluir automaGicamente un enlace a “leer la noticia completa en….”
A Posterous le queda por madurar un poco, pero seguro que estará ahí.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por tu comentario Xavi!
Lo del abstract es un tema interesante,… creo que depende de la configuración de cada RSS.
Por ejemplo, yo tengo lo configurado para que salgan sólo las primeras líneas, y al publicarlo en Posterous, desde GReader sale el mismo texto.
Aquí se podría abrir otro tema,… para los RSS, ¿mostramos todo el contenido del post o sólo un resumen?
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Si queremos que el suscriptor se sienta cómodo, siempre el post completo… si lo que queremos es generar pageviews en nuestro blog, post corto.
Yo soy partidario de ofrecer toda la información, me cabrean mucho los feeds que tengo que leer el post entero en el blog, pierdo el “ritmo de lectura”.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Yo tengo esa duda con mi blog. En los RSS pasé de todo el post a post corto. Por tráfico, y porque odio hacer scrolls interminables hasta llegar al siguiente post.
¿Por qué no habrá un punto intermedio? (hasta la etiqueta “more”, por ejemplo!).
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Hay plugins que hacen exactamente eso, mostrar solo el post hasta el MORE… por ejemplo:
http://planetozh.com/blog/my-projects/wordpress-plugin-better-feed-rss/
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Sirve para blogs en WP.com?
Estoy buscando la opción de mostrar contenido en FeedBurner, pero no la encuentro! Han añadido un montón de mejoras, y no encuentro la opción. Help! Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Tristán, en Feedburner tienes la opción de “Summary Burner” dentro de “Optimize”… ahí hay varias opciones para hacer lo que quieres :).
Un saludo .
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
En esta opción te permite fijar el número de caracteres que quieres que salgan, pero entonces “Feed Content to Display” en Publicize/BuzzBoost para que sirve? Pensaba que era aquí donde se hacía. He puesto Full Html.
Esto es sólo para “re-publicar” tu feed como dice arriba del todo?
Gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Esa opción genera un HTML con el contenido de tu feed RSS, es, como bien dice, por si lo quieres mostrar en otro sitio y no se tienen conocimientos técnicos para “parsear” el RSS.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Ok. Entonces fijaré 250 caracteres en la opción que me comentas. Si la dejo desactivada sale el post completo? Antes estaba así, y en el reader sólo salen las primeras líneas. Esto es lo que me confunde!
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas García
Si la dejas desactivada debería salir el post completo a no ser que en las opciones de WP tengas que solo se muestre un numero de caracteres (creo que está en Opciones -> Lectura)
Citar Comentario
Citar Comentario
Xavi Bermúdez
Estoy contigo!
En mi timeline lo he comentado alguna vez: si tengo 60 0 70 entradas en el gReader leo en diagonal y éso excluye a los feeds con sólo abstracts, en muchas ocasiones no sigo leyendo y los paso por alto.
Post completo en los RSS siempre!
Sólo salto al blog para continuar leyendo si se da la casualidad de que tengo pocas entradas y me engancha mucho el primer párrafo (no siempre).
Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!
De momento hemos sacado las siguientes conclusiones:
– El servicio es muy útil tanto para el que publica, como para el que lee.
– Posterous tiene problemas con su diseño. Puede confundir al lector menos experto.
– Debería mostrar un resumen del post, y para leer más habría que ir al blog.
De este comentario ha surgido el tema de los RSS (cortos o post entero?) Parece que la opción post completo es lo que más convence (yo lo he cambiado!).
Citar Comentario
Citar Comentario
Rebeca Ruiz
Hola a todos,
El otro día publiqué en mi Posterous una referencia a un artículo de otra persona y no se ve de la misma manera que las citas procedentes de Google Reader. Tenéis el ejemplo aquí:
http://rebecaruiz.posterous.com/inutilidad-o-manipulacion
A mi modo de ver, en mi post se ve mucho más claro que la cita es de otra persona, aunque claro, yo lo he encerrado entre entiquetas
Citar Comentario
Citar Comentario
Noe
Si te sirve de algo, yo no lo conocía y no creo que sea una iniciada en la web 2.0 aunque tampoco una avanzada, pero me di de alta porque te lo había visto utilizar a ti y a otros tantos de twitter, y me costó entender que tú no eras el autor, cómo funcionaba y algunas cosillas más… 🙁 Aunque ahora ya lo tengo controlado 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@noe Gracias x tu comentario!
La verdad es q cuesta acostumbrarse un poco. Pero te haces con ellos rápidamente!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: TwittLink - Your headlines on Twitter
tristanelosegui
Ya sabía yo que era muy fácil de hacer. La última vez que lo modifiqué fue muy fácil. Problema resuelto! Gracias! Llevo una semana muuuy espesoooo!!
Citar Comentario
Citar Comentario
afalcon
A mí lo que más me preocupa es que se pueda convertir en una herramienta para la obtención rápida de notoriedad a base de los contenidos. Pienso que está bien coger contenidos y a partir de aquí aportar, pero como le decía a Tristán el otro día, si lo que se pretende es compartir lecturas pienso que con pasar el link es suficiente.
La forma de hacer en Posterous lleva a la confusión sobre la autoría de los contenidos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Posterous: hay cosas que deberíamos cambiar « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui