Innovar día a día
En un post anterior, os hablaba de que me había encontrado “Un post en el parabrisas”, pues bien me han vuelto a sorprender.
Ayer me encontré una bolsa “pegada” al coche. Es un buzoneo que ya he recibido en casa en alguna ocasión, pero usando de forma diferente y en otro soporte.
Innovación en medios tradicionales
Esta pequeña innovación me ha llevado a pensar, en que en muchas ocasiones no nos esforzamos en buscar nuevas formas de hacer las cosas, porque pensamos que todo esta hecho, que ya hacemos todo lo que se puede hacer, etc. y simplemente no nos paramos a pensar.
Pero de repente una marca o una persona dentro de nuestra empresa, encuentra una nueva forma de hacer las cosas más efectiva, mejor. En ese momento nos lamentamos por no haber tenido la mente más abierta, por no haber estado alerta.
En mi opinión esto sucede, porque el ritmo frenético del día a día nos impide “ver el bosque”. Evidentemente el ritmo de trabajo nos afecta a otras muchas cosas, y siempre nos estamos quejando de la falta de tiempo. Así que una de las claves para innovar (además de “la idea feliz”) y muchas cosas más, es sacar tiempo para pensar.
Para aportar mi granito de arena os recomiendo un par de libros para:
- Innovación: “La estrategia de los océanos azules” de W. Chan Kim y Renée Mauborgne.
- Gestión del día a día: “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de stephen r. covey. Existen muchos libros sobre GTD recomendables (métido: “Get Things Done”), pero pienso que este libro es un primer paso “obligatorio”.
Pingback: Twitter Trackbacks for Innovar día a día « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui [tristanelosegui.com] on Topsy.com
popware
Me ha gustado mucho tu post porque estoy plena lucha con mi yo improductivo. He leido el de Covey y mejore mi productividad. Di un paso mas en GTD con David Allen, me puse Remember the Milk en mi Android y el gran paso lo he dado con un titulo nacional: “Gestiona mejor tu vida” de Berto Pena, un genio del que estoy aprendiendo mucho. Recomiendo su libro sin dudarlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
popware
Me ha gustado mucho tu post porque estoy en constante lucha con mi yo improductivo para permitirme dejar más tiempo a lo creativo.
Es cierto, yo empece con el libro de Covey y mejoré mi productividad, pero a los pocos días me estanqué.
Di un paso más con el método GTD y el libro de David Allen (además le puse Remember the Milk a mi Android) y vaya si mejoré!, pero el gran paso lo he dado con un título nacional: “Gestiona mejor tu vida”, de Berto Pena, un genio del que estoy aprendiendo mucho. Recomiendo tanto su libro (por 8€ tienes el PDF, aunque prefiero el libro porque se utiliza como un manual de referencia), como su blog ThinkWasabi.
Citar Comentario
Citar Comentario
popware
Perdón por el doble post. El primero lo envié desde el móvil y como se quedó pillado…
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@popware gracias por el comentario y por la recomendación del libro!
Citar Comentario
Citar Comentario
Héctor
El cambio total en la gestión de mi día a día ocurrió del siguiente modo:
leí GTD de David Allen y lo apliqué por medio de “mapas mentales”, técnica que ya conocía.
Resultado, instantáneo! En todo momento tengo una visión global del bosque cuando antes solo veía 50.000 árboles a mi alrededor. Me da confianza, tranquilidad y sobre todo seguridad de saber que en cada segundo del día estoy haciendo la tarea más importante en ese momento y el resto van detrás.
Citar Comentario
Citar Comentario
manuel granada
gracias por el post. me compraré uno de los dos libros, ¡seguro que mejoro mi gestión del tiempo¡.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@manuel gracias por el comentario. Te recomiendo empezar por el de Covey. Espero que te ayude!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana – 1 « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Martín
Buenos días. Ciertamente he pasado alguna vez por estas experiencias que citáis y me quedo con un par de ideas. La primera, que la innovación es necesaria, y la segunda, que ésta puede venir de cualquier fuente. En el caso del buzoneo está claro: se trata de una actividad de publicidad tradicional, pero que ha sabido reinventarse adecuadamente y puede seguir creando un efecto importante en los consumidores. Os dejo un espacio que a mí me resulta muy útil, con información en este sentido. Un saludo, http://www.impacto.es/impacto-blog/
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
muchas gracias Martín!
Citar Comentario
Citar Comentario