Consejos prácticos para aumentar el tráfico de tu blog
En este post os resumo mis dos últimos post en eTC (Territorio Creativo). El objetivo de estos post era crear un check list con todas las cosas que puedes poner en marcha para hacer crecer el tráfico de tu blog. El primer post fue mi propuesta, y en el segundo incorporé las sugerencias que me hicieron durante la semana siguiente.
Al final del post encontraréis dos enlaces para descargaros el check list y un Excel para llevar mejor el control del cumplimiento de los objetivos que os hayáis planteado.
¡Espero que os sea útil!
1. En tu blog:
1.1. contenido.
– Calidad del contenido: antes de escribir asegúrate de que tiene un nivel de calidad aceptable.
– Primicias: escribir sobre un tema de actualidad y anticiparse al resto de blogs, te asegurará un buen número de visitas y enlaces entrantes.
– Otros formatos: vídeos, presentaciones, tutoriales, etc.
1.2. Frecuencia de publicación: muchos bloggers profesionales recomiendan publicar al menos una vez al día. Pero si combinas trabajo y blog (como la mayoría), 2-3 post semanales es una media más que aceptable.
1.3. Dinamización:
– Concursos.
– Encuestas
– Utiliza valoraciones (ratings) para post y comentarios.
– Añade enlaces a post y/o categorías relacionadas al final de cada post.
1.4. Facilita la difusión y los comentarios.
– Suscripción RSS o email: utiliza el logo de RSS y la caja de suscripción por email para destacar estas dos posibilidades tanto en la Home, como en los post.
– Añade opciones para que los usuarios puedan difundirlo, como addthis, tweetmeme
Otra opción es construir tu propio enlace html: http://twitter.com/home?status=RT+@usuarioTwitter+Título post+http://URL corta
– Comentarios y difusión: además de fomentar los comentarios en tus posts, y contestarlos rápidamente: prueba herramientas como Disqus, Echo o Intense Debate.
1.5. Facilita la creación de una mini comunidad en torno a tu blog:
– Empieza tu pequeña comunidad usando Google Friend Connect.
– Muestra los últimos comentarios del blog y tus últimos tweets.
1.6. seo:
– URL blog: debe reflejar la temática del blog o tu nombre.
– Redacta los titulares y textos, siendo consciente de las posibles cadenas de búsqueda.
– Piensa antes de crear una categoría y/o taggear un post. Una buena fuente de inspiración para buscar keywords es: Google Keyword Tool
1.7. Google o Yahoo Analytics: si quieres dar un paso más, instala una de estas herramientas gratuitas y comienza a medir, optimizar, etc.
2. Fuera de tu blog:
2.1. En otros blogs:
– Dejar comentarios en otros blogs al menos una vez al día.
– Guest blogger: escribir como invitado una vez cada 1-2 meses. Webs a consultar Marketing Comunidad o Puro Marketing, en blogs personales, de agencias, etc.
– Post colaborativos: uno al trimestre.
2.2. Promoción:
– Usa Twitter y las diferentes redes sociales (Linkedin, Xing, Facebook, etc.), como herramientas de difusión y conversación.
– Marcadores sociales y agregadores de contenidos como Delicious, StumbleUpOn, Digg, Marketing Fan, Menéame o Planetaki.
– Promoción del contenido multimedia: Flickr, Youtube, o Slideshare
2.3. Trackbacks: añade links a post que aporten valor al tuyo.
2.4. Envía tu blog a los diferentes buscadores utiliza Ping-o-matic o envíalo a buscadores de blogs como Technorati
2.5. Incluye tu blog en la firma de tus emails.
Si quieres guardarte esta check list, pulsa aquí para descargarte el PDF. Además os paso un Excel que podéis usar como base para el control de las cosas que habéis hecho, y llevar un control del tráfico (pulsa aquí para descargártelo).
Pingback: Twitter Trackbacks for Consejos prácticos para aumentar el tráfico de tu blog « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui [tristanelosegui.com] on Topsy.com
Lucas García
Muy interesantes, enhorabuena.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Lucas muchas gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: links for 2009-10-24 | t-orienta.info
Neil Revilla
Buen resumen Tristan. Yo particularmente creo que el secreto para tener éxito en un blog esta en identificar bien el perfil de la audiencia y darles contenido y conversación que les sea de valor.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Neil muchas gracias por tu comentario.
Citar Comentario
Citar Comentario
Concha Huerta
Gracias por los consejos. Muy util para los nuevos. Un saludo desde Hawaii. Mahalo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Me alegro de que te sirvan. Por cierto, no es justo eso de saludad desde Hawaii!! 😀 Vives allí? Desde hace cuanto? Cuéntanos tu historia!
un saludo,
Tristán
Citar Comentario
Citar Comentario
Concha Huerta
Que más quisiera. Solo estoy de viaje, conociendo estas tierras. Hawaii es fascinante. Echale un vistazo a mi blog y te haces una idea.
Mahalo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
En el festival de cine de Hawaii,… tampoco es mal plan! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Oscar
Muy interesante el post, gracias por compartirlo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Oscar Gracias por tu comentario. Me alegro de que te resulten útiles los consejos.
Citar Comentario
Citar Comentario
paolodn
Muy buena información, no me canso de leerla. Espero te des una pasada por mi blog.. 🙂
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Citar Comentario
Citar Comentario
paolodn
Muy buena información, la leo una y otra vez. Espero te pases por mi blog.. 🙂
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Citar Comentario
Citar Comentario