¿De dónde llega el tráfico a tu blog?
Hace unos días que estoy leyendo tweets sobre el origen del tráfico de los blogs, y en concreto sobre que twitter se ha convertido en la principal fuente de tráfico. Y cómo es normal, me entró la curiosidad por saber de dónde me llegaba más tráfico.
El dato (aunque no me fíe demasiado de la información que me dan las estadísticas de WordPress), es aplastante: el 47,7% llega de Twitter o de aplicaciones para usar Twitter. google reader y Referals (en este apartado he medito sólo las visitas desde otros blogs), ocupan el segundo y tercer lugar.
fuentes de tráfico de tristanelosegui.com
El resultado no es del todo sorprendente porque:
- Mi blog es muy nuevo, por lo que todavía no está bien posicionado en Google, y además existen muchos con la misma temática.
- Twitter es mi principal herramienta de difusión.
- Además mis post son sobre marketing online. Es decir, que su público es mayoritariamente usuario avanzado de Internet, y por lo tanto el porcentaje de usuarios de Twitter debería ser mayor.
¿Sería interesante saber cuál es el mix de un blog de una “temática 1.0”?
¿Tenéis algún dato?
¿Ocurre algo similar en vuestros blogs?
Si consideras este post interesante “Twittealo” por favor.
mausantambrosio
Hola Tristán,
los que leen directamente en el lector de feeds no están ahi ¿verdad?. Esos son los más “fieles”
En mi caso, twitter está actuando de (avisador). Quiero decir, antes te leia desde el Greader, ahora, casi siempre me entero antes por twitter y vengo de ahi. Ahi hay un trasvase que habría que pensar…
Saludos,
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Mausant gracias por el comentario!
Me imagino que el tráfico de los blogs de bloggers que no sean activos en Twitter seguirá viniendo mayoritariamente de G. Reader. En mi caso mi nivel de adicción a Twitter hace que esto no sea posible! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
mausantambrosio
pero creo solo cuenta como visita de Greader aquellos que pinchan para ver el post en el blog original. Si lees en greader no te cuenta como tráfico. (creo, igual me equivoco)
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@mausant esa es una de las razones de mis dudas con las estadísticas de WP.com.
El dato de visitas totales es diferente dependiendo de donde lo consultes (en estadísticas). Las lecturas sin click son uno de los motivos de las diferencias, pero me faltarían otros muchos motivos que no están claros.
Para ver tendencias, nos sirve con el dato agregado, eso si lo debemos tomar con prudencia!
Citar Comentario
Citar Comentario
Guillermo Pareja
La verdad que eso me pasa ahora a mi con mi nuevo blog sobre Marketing Online, es más facil conseguir visitas de Twitter que de Google al menos al comienzo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Guillermo muchas gracias x el comentario y mucho ánimo con tu blog!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pedro
Mi blog habla de marketing, publicidad, economía, redes sociales, tecnología… y sobre otras cosas que nada tiene que ver con todo lo anterior. Llevo con él aproximadamente dos años y medio, y mis fuentes de tráfico se mantienen más o menos fijas desde hace tiempo.
Entre 65% me las trae nuestro amigo Google
20% de “webs de referencia”… que no splitea, lo que genera un popurrí de lo más curioso
12% de tráfico directo
3% de “otras fuentes”, … cosa que me tiene realmente preocupado!!!
saludos y enhorabuena por el blog, te leo frecuentemente aunque no tengo decencia… no comento jamás
pedro
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@Pedro, gracias por tu comentario y por los ánimos! Igualmente!
Citar Comentario
Citar Comentario
pedro salinas
Holas tristan, para mi influye mucho la tematico de un blog para tener 1 dea de donde podria estar llegando un trafico mi web x ejemplo es muy pero muy distinta a la tematica de tu blog, y como tal se me hace dificil tener seguidores x twitter, para empezar:
En el poco tiempo que llevo con el twitter me eh dado cuenta que su publico promedio, es “avanzado en internet”, aca en el PERU preguntas x twitter es como hablarles en china,, x eso comentaba que el publico promedio en latinoamerica de twitter es ligeramente con conocimientos intermedios avanzados de internet, la mayoria dde twitter q eh conocido x aca tiene una web, y esos detalles, se diria q mas bien es una red para blogeros y gente con web, o algo x el estilo, en el mayor procentaje asi que si tus seguidores son de twitter no te sorprendas no creo que haiga mucho error de calculo 😉
Para seguidores en twitter influye mucho el tipo de contenido que ofreces y tener una idea del tipo de redes sociales que puedes encontrar en twitter es mi humilde opinion saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola Pedro Salinas, gracias por tu comentario!
Creo que de momento los usuarios de Twitter son avanzados y hay poca variedad entre las temáticas más populares, pero llegará el momento en el que Twitter se extienda y veamos temáticas similares a las de webs y blogs.
Citar Comentario
Citar Comentario
paco dans
Hola Tristán , estoy de acuerdo con Mausantambrosio en lo de que Twitter se ha convertido en un avisador que modifica los hábitos y por tanto los números reales.Yo también utilizo Greader para leer con comodidad o saltar al post original , pero es inevitable al chequear a diario continuamente Twitter no ver el “aviso” con lo cual ese post ya se accede desde aquí y no cuenta desde Greader aunque sea mi medio preferido.
Por otro lado y te hablo por una experiencia reciente , “menea” un post y verás … aunque no tenga éxito , te va a romper tu tarta violentamente.
mi último ejemplo : procedencia meneame 84% frente al resto (Twitter, Google , etc…) y eso que lo han aparcado por spam (?¿?¿)
Mi última apreciación personal : Twitter y formas similares de compartir , cuando se utilizan sistemáticamente , superan siempre a los buscadores independientemente del posicionamiento ( cantidad de tráfico generado ).
Pienso que eso no siempre es bueno ( cuando hay un interés comercial por medio en el blog o la web ) y postearé sobre ello.
Saludos y felicitaciones.
Citar Comentario
Citar Comentario
J.R. Monttor...
Hola Tristan, muy interesantes tus estadisticas, yo voy empezando con mi blog de network marketing y superacion personal, no llevo mucho tiempo en twitter, y me creeras que no conocia google reader, asi que desde hoy lo empezare a utilizar… por lo tanto la mayor parte de mis visitas por el momento las he tenido al promocionar mi blog en yahoo respuestas, ya me empiezan a llegar una que otra de google, de twitter, o de otros blogs o directorios, pero apenas va empezando…
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
J.R. Monttor y Paco Dans, muchas gracias por vuestros comentarios!
J.R. Monttor, G Reader es la forma más cómoda de leer todos los RSS de tus blogs preferidos en un mismo sitio. Muchos usuarios se registran a los RSS en lugar de visitar cada blog.
Paco Dans, tienes razón Twitter se está convirtiendo en un filtro/avisador de post. Antes de que llegues a GReader ya has leído parte de los post. Además me planteo otra cosa. Si tu blog lleva online cierto tiempo, está bien posicionado, etc. ¿no debería tener un tráfico importante desde buscadores? Lo digo porque el porcentaje de usuarios de Twitter sigue siendo muy pequeño con respecto al resto de usuarios que sólo usan los buscadores como forma de buscar información.
Citar Comentario
Citar Comentario
Boloo
Yo recibo el 75% de las visitas desde Google. No publico en facebook y en Twitter solo cuando escribo el post. Aparte que últimamente no tengo mucho tiempo para escribir, y eso hace que el porcentaje de entradas desde Google suba.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Buenos días @Boloo por los comentarios que estoy viendo del post, si empiezas a publicar en Twitter (y al mismo tiempo a aumentar tus followers), verás como el porcentaje de Twitter sube y se pone en el primer lugar.
Yo creo que si tienes un blog desde hace años, y está bien posicionado lo normal es que Twitter sea importante, pero en menor medida que el resto de casos.
Citar Comentario
Citar Comentario
raulsanchez
Pues hacía tiempo que no miraba esas estadísticas en mi blog y lo cierto es que me han sorprendido. Por mayoría aplastante gana Facebook!! Es cierto que uso twitter, pero también es más cierto que lo tengo sincronizado con Facebook, por lo que todo lo que escribo en uno sale en el otro.
es posible que mis “amigos” de Facebook sean más fieles que mis “followers” de Twitter??
Citar Comentario
Citar Comentario
raulsanchez
Por cierto, mi blog habla principalmente de mi actividad profesional y el mundo que rodea a nuestra empresa. Es decir, de nuestros proyectos, de nuestros clientes, de los eventos a los que asistimos y de los sectores que tocamos.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@raulsanchez gracias por el comentario.
En cuanto a quienes te son más fieles (Twitter vs. Facebook) habría que ver como de fuerte es tu presencia en ambas redes (followers vs. fans), y tu SOV para cada uno de los usuarios en cada una de las redes. Es decir, si (por ejemplo) para tus followers en Twitter tu mensaje es 1 entre 100 y en FB es 1 entre 50 te siempre te leerán más en una que en otra).
En tu caso la frecuencia de mensajes es igual en ambos sitios, así que no influye.
Citar Comentario
Citar Comentario
carlosmolinaartigot
Con tanto comentario, poco más que añadir. Sólo decirte que a mi me pasa exactamente lo mismo. Con el agravante de que mi blog es tremendamente modesto. Además de muy nuevo, sólo 3 meses. Cada visita que recibo es una alegría para mi, la verdad.
En mi caso, además la temática (Customer Experience) es algo mucho más de nicho. Aunque se puede entender de manera amplia, al final no es tan masivo como el márketing.
Yo, además de Twitter, encuentro que generan visitas las web de agregación de blogs como mktfan o meneame, etc…
Por cierto, tengo una duda de neófito. ¿Qué tráfico se puede considerar razonable para un blog relativamente nuevo y especializado como el mío? (Asumo que escribiendo de manera más constante mis números mejorarían, pero…. ¿te animas a darme una estimación?)
Citar Comentario
Citar Comentario
carlosmolinaartigot
Por cierto, justo ahora estaba leyendo también un post de Marc Cortés sobre EBE 2009 donde comentaba que a Enrique Dans también le pasa. En su blog su fuente de tráfico mayoritaria ya no es Google, sino Twitter….. Si le pasa también a Enrique Dans…. 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola Carlos,…. una estimación de tráfico? Preguntas en la “ventanilla” equivocada! 🙂 Mi blog es también muy nuevo (desde abril 09), así que no te puedo orientar.
Alguno de los que habéis dejado comentario, tenéis referencias??
muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
pacodans
cita tristanelosegui : “…Si tu blog lleva online cierto tiempo, está bien posicionado, etc. ¿no debería tener un tráfico importante desde buscadores?…”
Hola otra vez Tristán.
En otro blog mio de mi profesión (arquitectura) con mas tiempo de solera y perteneciente a un sitio web bien posicionado y funcionando , es indudable que se cumple lo que tu sugieres … mejor posicionamiento , mas tiempo en buscadores y mas links por el mundo , se traduce obligatoriamente en que el 75-80% de las visitas vienen de Google , a pesar de que los posts se twittean igual que los de pacodans.
Es la proporción de usuarios de uno y otro canal lo que manda.
Supongo que era a esto a lo que te referias.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@PacoDans a eso me refería! Ya decía yo. Gracias por el dato!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
@PacoDans a eso me refería! Ya decía yo. Gracias por el dato!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: nº 5 « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui