Hablemos de las principales herramientas de los social media
A continuación os dejo el sexto post dedicado al índice que temas a repasar que os comenté en el post de planteamiento de #HablemosDe Social Media. Podéis consultar este índice aquí (Ventajas de los Social Media corresponde al punto D.1.)
Me gustaría abordar el tema de las herramientas en social media desde una perspectiva amplia con el fin de servir a aquellos que empiezan desde cero, y cerciorarnos que tenemos cubiertas todas las posibilidades.
Dividiré las herramientas en tres grupos:
1. Herramientas para encontrar información:
Puesto que una de las funcionalidades clave de la red social se relaciona con la información, habrá que tener buenas herramientas para encontrarla y retenerla. Esto aplica a todo aquél que trabaje en una industria basada en conocimiento o cualquier Reputation Manager a cargo de monitorizar una marca para su cliente o su empresa.
Para encontrar blogs sobre un tema creo que lo mejor, aunque obvio es pedir una recomendación y/o buscar en google, y una vez allí encontrar Blogrolls, que nos den una visión general de la blogosfera en un tema en particular. Hay buscadores de blogs como Technorati que también nos dan un nivel de autoridad que puede dar pistas sobre cuánto nos podemos “fiar” del blogger, si bien, sólo es orientativo. Una empresa que necesite un análisis exhaustivo debe acudir a expertos con el fin de obtener un informe comprehensivo y personalizado.
Una vez encontrados nuestros blogs de referencia debemos subscribirnos a ellos, para lo que recomiendo Google Reader. Éste nos permite organizarlos cómodamente y recibir updates a medida que se producen. Un consejo, no suscribirse a más blogs de los que podemos leer y dejar de lado los que escriben más cuantitativamente que cualitativamente.
Otra gran solución para encontrar y organizar información es Delicious, que nos permite salvar documentos y describirlos con etiquetas. A medida que nuestro número de etiquetas crezca, aumenta el valor también de nuestra propia base de datos, al saber que nosotros mismos, en algún momento hemos considerado ese documento importante. Así también podemos explorar Delicious en general con la seguridad de que han sido personas quienes han categorizado ese documento (presumiblemente bien) o ir a consultar los documentos de personas en concreto.
La última manera de descubrir información vendrá a través de nuestras Twitter feeds. Para ello habrá que tener una cuenta en Twitter. Una vez abierta, elegiremos un cliente y organizaremos a nuestros twitteros en listas, e.g social media, marketing, pr, software, amigos, lo que uno quiera y le resulte útil. Los tweets nos darán noticias a una velocidad impresionante y nos llevarán a importantes artículos en blogs en tiempo real.
Para búsquedas puntuales sobre asuntos muy concretos (por ejemplo seguimiento de una campaña) podemos buscar en la web con un buscador como google, aunque quizá lo más fructífero sea la búsqueda en Twitter con buscadores como Serchastic o Trendistic.
2. Herramientas para difundir y compartir información (o para influenciar opinión)
Hay muchas razones para difundir información y crear contenido, que ya avancé en la entrevista que Tristán me hizo, así que sólo entraré a describir las plataformas que todo comunicador debe conocer:
- Blogs: desde plataformas como WordPress, Blogger, Tumblr o Posterous. Bloguear es una ciencia y un arte en sí mismo, para lo que debemos combinar bien nociones de Content Marketing, SEO y RRPP. Bloguear nos permite contar una historia, dar soluciones a nuestros clientes o ambas. Así también, el campo de las “blogger relations” se encarga de influenciar las opiniones de los autores y conseguir cobertura para llegar a nuestra audiencia a través del patrocinio del blogger.
- Twitter es a la vez, el planteamiento más sencillo (mandar mensajes cortos a tu audiencia) y, sin embargo la herramienta más complicada e intrincada en Social Media. Un buen uso de Twitter implicará un dominio de todos los conceptos implicados y grandes dosis de creatividad y organización, por lo que recomiendo hacerse con una guía de cómo usar Twitter y empezar desde el principio e ir avanzando hasta lo más complicado. Es muy adictivo y tremendamente útil. Un caso de éxito, @Scottmonty, social media manager de Ford.
- Youtube, con videos y canales podemos filmar nuestra actividad corporativa o probar suerte con un video potencialmente viral. Muy útil para profesores, cocineros y en general toda aquella empresa que deba presentarse como poseedora de conocimiento y habilidades. Por ejemplo, Hubspot, una consultoría de marketing en California, tiene un canal muy divertido en el que expone sus conceptos de una forma memorable y efectiva.
- Slideshare, es el youtube de las presentaciones. Sin duda, otra parada para los que estén en busca de información, pero también imprescindible para mostrarnos como poseedores de conocimiento, generar tráfico desde buscadores y aumentar notoriedad de marca. Especialmente importante para B2B.
- Wikis son websites editables desde el lado del administrador y visitante. En una wiki por lo tanto, los que la idean y diseñan tienen (casi) tanto poder editorial como los que la visitan. Las wikis son ideales para proyectos comunitarios y campañas en las que la colaboración y la conversación priman sobre el control del mensaje. Podemos diseñar wikis con Wikispaces o Wikidot.
3. Herramientas para gestionar las relaciones con nuestros stakeholders
- Google wave y google docs, aún me encuentro a la espera de saber que va a hacer Google al respecto de la mala acogida de la Wave. Sin embargo, tanto Wave como Docs representan grandes oportunidades para trabajar en equipo con compañeros de trabajo, clientes, consumidores y otros stakeholders en infinidad de áreas, debido a la incorporación de tecnología wiki que permite a varias personas en localizaciones remotas colaborar en proyectos.
- Facebook, sin duda, la herramienta que más promete para el 2010, quizás simplemente por ser la red social con más consumidores en línea y con grandes tasas de tiempo en ella. En Facebook, se pueden crear páginas en las cuales publicar nuestro contenido y compartirlo con nuestros “fans”. Es una gran manera de relacionarnos con nuestras audiencias y comunicar un mensaje, pero, ojo, no funciona como un tablón de anuncios. Hacerse con un libro o buscar algo de entrenamiento profesional tampoco sería mala idea.
- Twitter, nos permite conversar con nuestras audiencias a través de las menciones (mensajes @, dirigidos a una persona en concreto) o a través de hashtags (#), mensajes circunscritos a un tema en particular en el cual pretendemos englobar a nuestro conocidos u otras personas interesadas en ese tema. A través de clientes y listas podemos mantener constancia de todo lo que se mueve en diversas aéreas relativas a nuestro negocio así como monitorizar palabras clave relativas a nuestra actividad.
En el momento que escribo, hay más de 2,300 aplicaciones para dar cabida a toda la complejidad y potencialidad de Twitter. - Redes profesionales, con una orientación profesional son grandes elementos de recursos humanos y, en un sentido más amplio, para dar a conocer nuestro perfil empresarial o profesional. Linkedin es el ejemplo más claro, aunque Xing ha experimentado un amplio crecimiento.
Ya para acabar me gustaría decir que las herramientas no deben de ser el foco de nuestro atención. En su lugar, debemos atender a las conversaciones. Lo que hoy es Twitter, quizás mañana sea otra herramienta. Dominar su uso es vital pero no podemos estar cegados por ellas. Lo verdaderamente importante siguen siendo los objetivos, estrategia y por supuesto, la evaluación de resultados.
Espero que os animéis y comentéis. Hay miles de aplicaciones y herramientas de las que me encantaría hablar y discutir. Prometo estar atento (o sindicado) a vuestros comentarios y preguntas.
Xavier Izaguirre trabaja como Analista de medios Sociales en Social Media Library. Su misión es identificar personas relevantes en el conjunto de plataformas sociales para asesorar a Relaciones Publicas en sus campanhas. Tambien, proveer inteligencia relativa a herramientas, procesos y mejor practica en Social Media.
Con anterioridad trabajo como Social Media Developer y Online PR para la London School of Public Relations.
Xavier es Licenciado en Psicología Social y master en Marketing Communications, lo que le da un solido cimiento para entender una industria en la que la única constante es el cambio.
Si consideras este post interesante “Twittealo” por favor.
Si quieres leer el resto de post de la serie #HablemosDe, puedes hacerlo pulsando aquí.
Pingback: uberVU - social comments
Karen Alvarez
¡Hola Tristán!
Muchas gracias por este post. Hace poco que hemos iniciado la andadura de tener un blog y las personas que comparten cómo se debe hacer bien, tanto para tener un blog cómo para seguirlo, nos ayudan a seguir mejorando en esta línea. Un saludo y gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Karen! Muchas suerte con el blog!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis Jones
Como mi compañera Karen apunta, gracias por el post, muy interesante, tanto en contenido como en formas. Espero poder seguir recibiendo tan grata información.
Un saludo,
Luis
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias Luis!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Tweets that mention Hablemos de las principales herramientas de los social media « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui -- Topsy.com
Pingback: ¿Por dónde empiezo? Pasos a seguir para empresas (II): Social Media Plan « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Hablemos de Social Media… El Social Media Plan | the orange market :: el blog de marketing
Pingback: TMA WebSolutions Blog! » Blog Archive » Hablemos de Social Media… El Social Media Plan
Pingback: Mi resumen de la semana: nº 13 y 14 « Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Daniel Castillo
Soy Daniel Castillo de Perú, muy interesante el artículo , estoy en un caso particular y me gustaria contar con una comunicación via mail , porfavor escribame a mi correo para comentarle el tema .
Saludos
Daniel
Citar Comentario
Citar Comentario
Marie
Hola Tristan
Panorama bastante completo de las herramientas disponibles. Me gustaria añadir el nuevo motor de búsqueda y análisis de información europeo :
http://www.pickanews.com
Esta nueva herramienta os permite saber si usted o su Compañía ha sido citado en los medios de comunicación (web y blog editoriales / prensa ecrita e incluiso TV/radio en algunos paises)
Me gustaria tener vuestro punto de vista.
Muchas gracias
Marie
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier
Me parece a mi que searchastic pasó a mejor vida…
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Social Media Strategy Plan : tengo un proyecto ¿cómo empiezo? (II) – | El blog de Milagros Lara
Pingback: Social Media Strategy Plan : tengo un proyecto ¿cómo empiezo? (II) - - Chinita
Pingback: SocialMedia | Pearltrees