Hablemos de SEO: entrevista a José Luis Ramos
- ¿Qué es seo y cuáles son sus ventajas?
SEO, canónicamente hablando es optimización para motores de búsqueda, o preparar una web para que sea fácilmente indexable por los motores de búsqueda.Algo que tenemos que tener muy claro es, que no sirve solamente con tener una web, las visitas no vendrán solas, tenemos que optimizarla para que los motores de búsqueda sepan que es lo que contiene, que es lo importante en ella y así puedan ofrecerla como resultado de búsqueda válido.
El SEO tiene como meta posicionar en las en los resultados de búsqueda, y dentro del mercado de buscadores, principalmente en google.
Las ventajas son varias:
– Mayor indexabilidad de la web.
– Aumento del tráfico cualificado.
– Aumento de nuestra presencia en internet.
– Perdurabilidad de la posición, en comparación al sem. - Diferencias entre SEM y SEO
SEM es el servicio de pago de los buscadores, ya sea yahoo, bing o google, pagamos por poner nuestro anuncio, pagamos por el CPC (coste per clic) o alguna otra fórmula.La diferencia fundamental es el pago, por el SEO, no pagamos y por las SEM si, en las SEM pujamos por palabras claves en las que aparecerá nuestro anuncio y en las SEO posicionamos por ciertas palabras claves
- Estrategias cruzadas SEM/SEO
Aquí entra la analítica, ver cómo llega un visitante a nuestra web, palabras clave, referido, será un indicador preciso de lo que buscan nuestros visitantes, imaginemos, estamos posicionando por una palabra muy general, como muebles, el ascenso en las serps va a ser lento, las SEM nos ayudarán a orientarnos a esa palabra, pudiendo analizar realmente el impacto que va a tener, en el roi y valor real de esa keyword, tal vez después de varias pruebas, vemos que lo que en realidad nos da un tráfico de buena calidad es una keyword en la que no habíamos puesto tanto esfuerzo, el objetivo de la optimización por lo tanto tiene que ser constantemente evaluado. - Fases de una auditoría SEO
Esto varía según cada SEO, cómo hacerlo y cómo actuar.En mi caso sigo unos pasos básicos, cada uno tiene un desarrollo interno distinto, siempre dependiendo del sitio que estemos auditando y del mercado al que va dirigido.
Fases:
4.1. Examinar a fondo la web.
4.2. Examinar las estrategias SEO que han llevado a cabo en el sitio, si las ha habido, ver cuales han funcionado y cuáles no, y por qué.
4.3. Investigación de la Competencia, palabras claves por las que posiciona, presencia en medios sociales, presencia en otros sitios. Esto nos dará un perspectiva del mercado donde se encuentra la web que queremos posicionar.
4.4. SEO on Page, optimización para cada página del sitio, orientación y objetivos. Estructura de la navegación interna de la web. Un sitio con muchas visitas no sirve de nada si perdemos a los visitantes.
4.5. Construir o conseguir de enlaces,
4.6. Análisis y más análisis. Responder rápido a lo que nos dicen los datos.
- Principales estrategias SEO.
Optimizar la web para las palabras claves elegidas y lanzarnos a conseguir enlaces, haciendo que la web sea más atractiva para los buscadores y por supuesto para el visitante, si no lo es para el visitante lanzamos tráfico contra un muro, tenemos que dar al visitante lo que busca, ya sea la compra, la visita habitual o a lo que tengamos orientada la web. - Campañas SEO
Las campañas difieren del mercado al que estemos enfocándonos, y sobre todo, la competencia, y la dificultad para conseguir los objetivos que nos hemos marcados, muchas veces la creatividad será la que definirá que campaña debemos seguir, y por supuesto el análisis de los resultados. - SMO y SEO:
SMO es la optimización en los medios sociales, y no creo que tenga mucha relación con el SEO, de momento. Socializar una empresa no es lo mismo que este en la cabecera de los resultados de búsqueda, ni siquiera cuando google implante los resultados de twitter será importante para el SEO. Creo que tiene que ver más con la imagen que tienen de la empresa y la fidelidad de sus clientes que con la optimización para los motores de búsqueda.
- ¿Crees que hay sobrecarga de información en los resultados de búsqueda?
No creo que haya sobrecarga, sino que empiezan a tener relevancia cosas que antes no la tenían, localización, imágenes, videos, en internet no sólo hay texto y los buscadores sólo reflejan lo que los internautas quieren, la optimización se extiende a otros campos, es una evolución natural.
- Recursos sobre SEO
– Libros: Web analytics 2.0 y The art of seo
José Luis Ramos estudio filosofía, especializado en semiótica y estéticas de las nuevas tecnologías, actualmente trabaja como consultor SEO freelance y está ampliando estudios en analítica web.
Blog: www.seom.es
Twitter: @jlseom
Pingback: Hablemos de SEO: entrevista a José Luis Ramos
agenda seo
Muy bien dicho josé luis, estoy de acuerdo contigo en como es el posicionamiento seo
y sus fases para llegar conseguir aparecer entre los primeros resultados de un buscador.
Te dejo mi blog que trata temas de seo por si te apetece, aprender algo más de este mundo seo jeje
un saludo!!
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Citar Comentario
Citar Comentario
Trucos Seo
Claro y directo
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: nº 20 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
jose luis ramos
@agenda seo
leere el blog, un saludo
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Hablemos de SEO: entrevista a José Luis Ramos | My Blog
Pingback: Hablemos de SEO: entrevista a José Luis Ramos | Seom
Pingback: Hablemos de SEO: entrevista a José Luis Ramos | Seom
Pingback: Hablemos de SEO
Pingback: SEO » Confusoydifuso.com
Pingback: SEO | JavierLaguens.com