De nuevo TED.com nos ofrece una interesantísima. En esta ocasión es Nicholas Christakis quien nos habla de valor de las redes sociales (en genérico, no habla de Facebook, etc. en concreto).
Os dejo los puntos que más me han interesado (parte es transcripción directa, y parte es mi opinión sobre ese tema en concreto):

  1. ¿Por qué las de similares características se unen en ?
    1. Los comportamientos de uno, influencian al resto.
    2. Porque se parecen entre sí (en comportamientos, ideas, etc.)
    3. Porque tienen comunes.
  2. Tu estado de ánimo/forma de “ver la vida” depende en gran medida, la gente que te rodea.
    Si en tu red social predomina la , el estado de ánimo positivo, es más que probable que tú lo estés.  Ya sea por influencia de los demás, o porque sea tu forma de ser. A las personas alegres, les gusta estar con personas alegres. Alegría llama alegría.
  3. El que seas más o menos sociable, depende en gran medida de tus genes.
    Unos nacen tímidos y otros gregarios (esto es obvio). Pero lo interesante es que esto hace que tiendas a presentar a amistades que no se conocen entre sí (con lo que haces más fuerte tu red) o tiendas a mantener a tus diferentes amigos/grupos de amigos por separado.
  4. Las redes sociales tienen valor en sí mismas.
    El valor esas personas y sus relaciones, es mucho mayor en grupo que individualmente. Una red social sólida permite hacer cosas que por separado nos resultarían muy difíciles (por no decir imposibles).
  5. Nicholas nos pone un ejemplo para explicar esto: el grafito de la mina de un lápiz y un diamante están compuestos por los mismos elementos. Es la estructura de estos elementos (como se forman) lo que hace que surja grafito o diamante.
  6. Nos constituimos en redes sociales, porque los beneficios de estar conectados, son mucho mayores que los costes.
  7. Las redes sociales se mantienen unidas porque las relaciones entre sus miembros son positivas, beneficiosas para ambos. Si una persona perjudica a otra de forma repetida, esta relación se cortará, pero si por el contrario la relación es positiva la relación se fortalecerá (y por ende la red se hará más fuerte).
  8. Por lo tanto la redes son el instrumento perfecto para expandir/difundir la bondad, el positivismo, las buenas ideas, altruismo, etc.
  9. Si nos diésemos cuenta del valor real de las redes sociales, pasaríamos mucho más cuidándolas y alimentándolas.

¿Suficiente para convenceros de ver el video, no? Aquí os lo dejo.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de con la que : Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 . Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    1 comentario

    Deja un comentario