Tendencias del Marketing Online en #EEC10
El miércoles 27 pasado, estuve en la European Ecommerce Conference en madrid. Es el segundo año que voy, y la verdad es que el nivel de ponencias y ponentes sigue siendo muy alto. En mi opinión el nivel es muy superior al de la mayoría de eventos que se organizan en Madrid.
Ya he visto varios post de bloggers que estuvieron presentes, por lo que voy a intentar no repetir escribiendo sólo sobre las cosas que más me interesaron de las conferencias.
1. Brian Wiegand CEO de Alice.com (supermercado online).
Empieza la presentación diciendo que uno de los problemas del comercio electrónico son las marcas blancas por el exceso de oferta. No conozco el mundo de la distribución, así que es posible que se me este escapando algún detalle, pero:
No creo que el exceso de oferta sea un problema para el comercio electrónico. Al contrario, ¿no? En todo caso es un problema para las marcas, a las que hace competencia.
El modelo que utiliza Alice.com es: Direct-To-Consumer, en el que fabricante vende directamente al consumidor final. Agrupa a los fabricantes en su web y se encarga (entre otras muchas cosas) de agrupar las compras del cliente y enviárselas al domicilio del cliente.
Para el cliente lo veo cómodo (además los gastos de envío son gratuitos en casi todos los casos), pero no entiendo la diferencia con un supermercado online estándar.
En mi opinión es más un espacio libre de competencia de marcas blancas para las marcas tradicionales. Es decir, en lugar de competir con ellas, Alice.com les ha montado un espacio para que estén más tranquilas. ¿?
¿Y qué ocurre con estas mismas marcas en las grandes superficies? ¿no les echan de los lineales?
2. Victoria Ransom – CEO Wildfire (Aplicación para organizar promociones, concursos, etc. en Redes Sociales).
- Las ventas en Facebook son diferentes que en Google. Primero es necesario crear una relación.
- Los fans quieren entretenimiento, exclusividad y ventajas promocionales.
- Para mostrarnos el crecimiento del uso de las redes sociales, nos dice que los usuarios pasan más tiempo en Facebook que en Google (dato ya conocido).
Este es un dato impresionante, pero para mí es como comparar peras con manzanas. A Google vas a buscar una cosa concreta, y a Facebook a “pasar el tiempo”. Por lo tanto, es normal que estés más tiempo en una que en otra, ¿no?
3. Ge Wang CEO de Smule Apps de música.
Salto esta intervención, que aunque fue genial, poco tenía que ver con el marketing online. Ge Wang nos enseñó las apps que comercializan (que por cierto, ¡son una pasada!).
4. Clay Bavor – Google
- Google apuesta por: móvil, social, local y uso personal (previsiones para 1, 2-5 años)
- Pasos para evolucionar en Internet:
- Debes estar en Internet
- Dejar que te encuentren
- Probar nuevos formatos
- Optimizar para móviles,
- Ser social (redes sociales),
- Personalizar
- y ser local.
5. Thomas Ryan – threadless.com (tienda online de camisetas).
Empezaron con diseños de camisetas. Una forma de encontrar diseños es ofreciendo 2.500$ al diseño mejor valorado por los usuarios d la comunidad (también pagan al diseñador por las reediciones)
No lo ven como crowd sourcing,… Simple y llanamente están basados en una comunidad de usuarios/diseñadores.
A destacar dos frases:
“Las grandes ideas vienen de cualquiera (el entusiasmo puede ser más fuerte que la experiencia)”
El marketing es lo que pasa cuando haces grandes productos, y estos “quieren ser compartidos”
6. Rei Inamoto – director creativo de AKQA – The best advertising isn't advertising.
Se trata de crear la mejor experiencia. Esto lo convierte en la mejor publicidad.
Con el paso de los años el efecto multiplicador de los medios de comunicación crece. Pero lo que no cambia es la forma de contar las cosas para transmitirlas mejor: storytelling
Con lo que al final tenemos storytelling + medios (que dan a conocer la historia)
Ahora el concepto de storytelling cambia a storyenabling. Es decir, dejar de contar historias, para pasar a ser facilitador de historias. Debemos provocar que las historias sucedan alrededor de nuestro producto.
Debemos combinar funcionalidad y emoción.
7. Federico Marchetti – CEO Yoox Group
Siempre se ponen del lado de las marcas. Tratan de educarlas en el funcionamiento de Internet.
Modelo de negocio:
1.- Multi-marca
- Moda “normal” pero de calidad. Lo q prima es la selección de artículos. (yoox.com)
- Exclusividad y moda (thecorner.com)
2. Mono marca: crean las tiendas online de muchas marcas (22 tiendas).
Características principales:
- Experiencia de compra innovadora
- El mejor de los servicios al cliente: pago seguro, entrega a tiempo, etc.
- Responsabilidad social corporativa: packaging ecológico
En las tiendas online mono marca ellos son el socio “invisible”. Apoyan a la marca en lo que Yoox es bueno (logística, marketing online, etc).
Las marcas tradicionales empiezan a conocer como funciona Internet. Y es Yook quien les ayuda a conocerlo.
En España están pero con cuidado. Creciendo gradualmente. Crecimiento del 40% (¿esto es gradual? Si, si lo comparamos con el crecimiento global del 83%).
8. Shiv Singh – http://socialmedianow.com – Agencia de Social media de Pepsi (the refresh project).
El objetivo de un negocio es crear clientes que a su vez genere clientes.
5 ideas:
1.- Crear una franquicia a partir de una campana de social media
La campaña d Pepsi empieza con los votos de usuarios a las mejores ideas orientadas a la caridad. La más votada se lleva un premio en metálico. Los usuarios subieron más de 120.000 ideas.
Expandieron la idea a los clientes clientes directos de Pepsi (restaurantes, supermercados, etc.)
2.- Debemos reinventar las campañas de banner
Impresión pagada + organic impression (comparto el anuncio) + organic engagement (si a un amigo le gusta) = valor para el anunciante
Esto de acuerdo con esto, pero lo que no dice, es que el modelo anterior de atribución en campañas de banners sólo se hablaba de las conversiones directas del banner y no de las que provoca. Por este motivo siempre se ha dicho que “el banner está muerto”, etc. etc.
La fórmula que propone está muy bien, porque representa una evolución.
3.- Dale la vuelta a las campañas de marca
4.- Redefinir el modelo de agencia
Pasar de hacer adaptaciones del concepto del spot de televisión al resto de canales, a crear ideas especificas para cada canal.
5.- Necesitamos una sola métrica de medición: cómo y cuánto hablen de tu marca va a ser la métrica del futuro.
SIM score = % de conversaciones sobre mi marca (cuánto) x sentimiento (positivo o negativo)
Ben Waugh
Can you tell me who did your layout? I’ve been looking for one kind of like yours. Thank you.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
It’s a WordPress standard (iNove).
Citar Comentario
Citar Comentario
MC
Excelente resumen! Me has ahorrado documentar toda las presentaciones del evento para ordenar ideas.
Sin embargo, te has saltado xa mí la presentación clave y referencia del único business case real de ecommerce puro: Yoost (x lo menos para mí que vendo ruedas en internet. Threadless, fue genial, pero ecommerce basado en social media no es benchmark xa la mayoría.
La presentación de Marchetti fue, quizás, la de menos recursos, porque era el único que no era ni publicista, ni social, ni consultor, sino un hombre de negocios gestor online, pero vendedor de ropa al fin y al cabo, como yo de neumáticos 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Arreglado! Gracias por el aviso Mayte. No lo incluí por puro despiste!! He añadido las notas de su conferencia y alguna foto más! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Oscar Coca
Un buen resumen.
Me gustaría destacar la idea de Rei Inamoto “Debemos provocar que las historias sucedan alrededor de nuestro producto”. En efecto, porque serán historias totalmente creíbles, con las que el cliente se sorprenderá verdaderamente o en las que se verá realmente reflejado. Sí señor, facilitar que las historias se produzcan alrededor del producto, como eje fundamental de una narración en la que los consumidores son los verdaderos protagonistas, mientras su relación con el producto se convierten en la línea narrativa.
También la afirmación de Shiv Singh en cuanto a la necesidad de una sola métrica en el entorno de los medios sociales y la propuesta que hace es muy acertada al vincular la notoriedad de marca con su reputación, o como el se expresa, conversaciones por sentimiento.
Eres un crack, Tristán. Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias Oscar.
La verdad es que las conferencias fueron muy buenas. Llenas de pequeñas perlas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Álvaro G.Cabiedes
Tristán el post te ha quedado genial!
Ahora me lo voy a estudiar y el lunes lo comentamos. Descansa crack!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias! Cuando quieras!
Citar Comentario
Citar Comentario
MC
Mil gracias a ti, Tristán! Te sigo desde hace tiempo, pero nunca me había atrevido con los gurus :-)))) Los e-tenderos somos muy básicos, porque si nos andamos con pájaros y flores, al final nos olvidamos de lo fundamental 😉 Marchetti incide en lo básico, me encantó su austeridad (incluso en el diseño de su página) y su sentido del humor tan cínico, que tenemos algunos gestores online que venimos de negocios tan básicos como pantalones y neumáticos …
¿Qué es lo básico? Tener el producto, tenerlo a tiempo, tener precio, tener los mejores partners de servicios (fíjate tú en mi empresa si mis más de 700 talleres colaboradores montan mal los neumáticos puedo montar un belén en las carreteras … es un problema de seguridad vial, es un tema muy serio, cuña publicitaria 🙂 http://www.popgom.es ) entregar a tiempo, tipos de pago adecuados, etc. etc.
Un placer leerte como siempre.
Nosotros estamos humildemente haciendo cositas en social media, pero es que yo no vendo camisetas, así que aprendo cada día de las métricas, de los twitteros de motor y de todos vosotros, pero al final del día de quien más aprendo es de la opinión del cliente megane o del cliente cayenne porque le hemos dado un servicio excelente y se ha ahorrado 50 Euros o 1000 Euros, pero ha quedado muy satisfecho y no tiene ni idea de los malabarismos que he tenido que hacer para tener sus ruedas a tiempo…
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchísima buena suerte y fuerza con tu negocio!
Al final las reglas del 2.0 son la lógica y del marketing de siempre, con algunos retoques.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: mktfan.com
NachodePinedo
Está fantástico Tristán.
Se lo acabo de twittear a los MIBers que no pudieron estar en el EEC10.
Por cierto, todos los twits del #EEC10 están almacenados y ordenados en bumpho.com, una empresa digital de emprendedores MIBers
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias Nacho!
Citar Comentario
Citar Comentario
Edgar Sanchez
Gracias por el resumen Tristán, yo seguí un rato por streaming a Bavor, hablando de tendencias de Google en publicidad y me pareció muy interesante, sacaré un post sobre esa ponencia cuando saque un rato. Abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Todas estuvieron bastante bien El de Google un poco soso, pero muy interesante.
Citar Comentario
Citar Comentario
Marta Garriga
Hola Tristán! Nos encontramos de nuevo en la red después de muchos años tras haber dejado Elipsos. Interesante el resumen que haces sobre la European Ecommerce Conference, me hubiera gustado asistir.
Un saludo. Nos vemos por aquí.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola!
Cuánto tiempo! Me alegro un montón de volver a saber de ti.
Nos vemos!
Citar Comentario
Citar Comentario
José Carlos Agrela
No pude ir a este evento y tu resumen me ha sido muy útil.
Sobre todo tus impresiones y comentarios personales, ya conocía a los ponentes.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Me alegro de que te haya sido útil! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: De movimientos, facilitadores, creativos y el poder del usuario | SimDalom - Marketing Interactivo
Pingback: Mi resumen de la semana: nº 47 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: #EEC11: el evento de ecommerce que no debes perderte | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: #EEC11: ecommerce en estado puro | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui