¿Proactivo o reactivo? ¿dentro o fuera de la "caja"?
El último libro de Seth Godin, linchpin ¿eres indispensable? parece que sigue fiel a su estilo: una idea principal potente, que todos podemos haber pensado o intuido alguna vez, pero que puesta por escrito nos hace pensar (al menos esto es lo que transmite en una entrevista que le hicieron en Techcrunch TV).
La idea principal es que el modelo de trabajo en el que un jefe ordena y supervisa, y el empleado espera a recibir órdenes y sólo hace lo que le piden, se ha quedado obsoleto.
Desde la revolución industrial este es el modelo que hemos usado en el trabajo y que hemos enseñado en los colegios. Si lo pensamos un momento a todos se nos ocurre un compañero o empresa donde esta es la norma.
¿A qué os vienen a la cabeza comentarios del tipo: a mí nadie me ha dicho, o no me dijeron que, o ese no es mi trabajo…? Esto último en algunos países es “norma de la casa”.
Nos tenemos que dar cuenta que si nuestro enfoque en el trabajo es este, somos personas fácilmente reemplazables. Una persona que ejecute órdenes es relativamente fácil de encontrar.
El trabajador más valioso (indispensable) es aquel que tiene claro cuál es el próximo paso, el que hace las cosas sin que se lo digan (sabe cuando tiene que consultar y cuando no), el que crea cosas,… es decir personas con iniciativa, proactivas,… que piensan “fuera de la caja”.
Este es el tipo de perfil que hace que las empresas sean ágiles y vayan por delante del mercado. Son las personas que toda empresa quiere.
Os dejo el video de la entrevista. Es corto y con unas cuantas cosas interesantes.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=u7VHTPRftMc[/youtube]
Ricard Menor
Ayer asistí a la ponencia sobre Facebook que dio David Fitzpatrick (autor de “El efecto Facebook”) y dijo que el concepto piramidal del poder, las órdenes y flujos de trabajos “sobre-supervisados” por un jefe estan obsoletos, acudiendo al viejo concepto del groupware y las relaciones horizontales al margen de la supervisión de elementos superiores en el organigrama; todo esto usando plataformas de relación que permitan compartir y comunicar ágilmente, pero a la vez de manera sólida y eficiente.
Acudiendo al artículo de Tristán, una fórmula para hacerte no indispensable (léase “relativamente…”) es formar un equipo eficiente a tu alrededor o integrarte en un equipo altamente eficiente aportando, aportando y aportando. Un solo cerebro puede sustituirse (genios aparte) pero si la falta de este ralentiza el proceso de otros tal vez alguien se lo piense dos veces antes de romper el grupo: si trabajas solo/a tu conocimiento se transforma antes o después en un manual mediante un lento (o no) proceso de transferencia de conocimiento encubierto bajo nombres diversos como “más recursos para tu departamento”. Sabrás que se ha completado la transferencia de manera aceptable cuando te llamen de RRHH para agradecer tu dedicación y entrega mientras vas firmando papeles.
Un saludo proactivo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por el comentario Ricard!
Citar Comentario
Citar Comentario
Oscar Coca
Primero habría que cambiar la mentalidad de los “jefes”, para que el hecho de tener iniciativa propia en el trabajo sea una cualidad reconocida que no suscite la envidia de supervisores. Muchas veces, el problema está arriba. Habría que empezar por establecer estructuras horizontales, en vez de verticales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Carolina Hernández
Me encanta encontrar gente fuera del ámbito en el que me muevo que piense así y que ocurra cada vez con mayor frecuencia porque eso significa que, efectivamente, vamos yendo hacia un cambio importante de mentalidad.
Hace muy poco hablaba de este tema en mi blog (http://www.chgformacion.com/trabajar-sigloxxi).
Por si queréis leerlo…
Citar Comentario
Citar Comentario
Salvador Figueros
Seth Godin es un auténtico genio. No tanto por lo que cuenta sino por cómo lo cuenta.
En mi opinión, su gran libro es “El marketing del permiso”,una idea original y rompedora. En el resto, me da la sensación de que trabaja sobre conceptos conocidos vestidos de otra manera (¿no te parece?) :
Tribes: targeting
Purple Cow: Ser diferente
Ideavirus: variación de WOM
….
Linchpin: roles profesionales. Estos dependen de la cultura de la compañía, del sector, del momento que atraviesa la empresa, de la personalidad de los profesionales,… Es cierto que el marco ha cambiado y todos tendrán que adaptarse, pero, afortunadamente, gente con iniciativa ha existido siempre (intrapreneurs dentro de la compañía y entrepreneurs fuera).
¡Ojalá! Nos dirijamos hacia un escenario donde la iniciativa y responsabilidad jueguen un papel mayor.
Lo dicho, Seth Godin es un genio del marketing y su lectura siempre es muy agradable.
¡Ah! Felicidades por el blog.
Salva
Citar Comentario
Citar Comentario
Álvaro Fdez-Fournier
Los pensamientos de Seth ya me son familiares de trabajos de gente como Russel Ackoff (wharton), Peter Senge (MIT), Chris Argyris (HBS), Dean Williams (HKS)que versan sobre el pensamiento social sistémico y cultura y muy reconocido en los trabajos de Rafael Echevarria “La empresa emergente”.
Es verdad que en España estamos un poco lejos de estas iniciativas y cuesta que calen ya que venimos de una cultura de afiliación y poder (estructuras verticales-jerárquicas)frente a una cultura más de logro (tipo USA), no os resulta familiar en vuestras organizaciones o en las de amigos y familiares?
Yo creo que el futuro va por donde nos están indicando estos trabajos pero nos encontraremos con mucha resistencia al cambio.
Ya somos unos cuantos que empezamos a difundirlo, a ver si nos hacen caso!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Álvaro!
Esperemos que en unos años cambien las cosas.
Citar Comentario
Citar Comentario