¿Cuál es la tasa de rebote normal en un blog?
tasa de rebote de enero de 2011 en google analytics
La pasada semana, a raíz de una conversación con @juanmarketing y @lorogovic sobre la tasa de rebote de los blogs lancé una encuesta en Twitter, pero por un par de problemas técnicos (las cuentas gratuitas de Survey Monkey no permiten volcar datos a Excel, ni te dan datos individuales que te permitan cruzar variables), voy a repetirla. Así que mis disculpas a los que ya la rellenasteis.
El objetivo de este mini estudio es tener una referencia de la tasa de rebote de un blog tanto a nivel general, como por temática y nivel de tráfico.
La encuesta consta de cuatro sencillas preguntas, así que no te llevará mucho tiempo completarla.
Para comparar “peras con peras” es importante que:
- Todos los datos sean del mes de Enero de 2011.
- En la medida de lo posible los saquéis de Google Analytics. Ya sabéis que hay herramientas que miden de forma diferente la tasa de rebote (visitas de menos de una página o de menos de “x” segundos), e incluso las visitas.
- Pongáis los datos reales. El objetivo es que tengamos un dato de referencia que nos sirva a todos, no concursar por tener el mejor dato, ¿ok? 🙂
- Cuando rellenéis la temática del blog, no es necesario que seáis exactos. Escoged la categoría que mejor se adapte. Sino la encontráis usad el campo “otros”.
Cuanta más gente lo rellene, más sólido será el dato, así que os pido que le hagáis llegar la encuesta al máximo número de bloggeros. (podéis enviar sólo el enlace de la encuesta, ¡no busco generar tráfico por la cara! 🙂 ).
La encuesta ha terminado. Puedes ver los resultados del estudio pulsando aquí.
Pulsa aquí para rellenar la mini encuesta
La imagen que aparece en la home del blog es de Roger Smith
juanmarketing
Hehehe como te gustan estos mini experimentos Tristan. Buena idea
Passion Makes the Difference
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias Juan! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Victor
Lo que quería decir en Twitter es que es difícil comparar un blog con otro…
Si tienes muchos usuarios repetitivos, lo más fácil es que lean tu último artículo, y luego se vayan. El objetivo del blog está cubierto, pero la tasa de rebote es alta
Si tienes un par de artículos que por lo que sea se indexan más en buscadores ( a mi me pasó con futbol tuve mucho tráfico, pero la tasa de rebote se elevó muchísimo)
Veo difícil estandarizar una tasa de rebote como normal
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Victor!
Tienes razón, pero aunque cada “casa” sea diferente, creo que puede ser un dato de referencia. Un dato que te de una idea de como está tu blog.
Citar Comentario
Citar Comentario
Daniel Peris
Hola!
Ya he rellenado la encuesta con datos de mi blog sobre el iPad!
No sé como estará la media, pero procuro tener siempre (o al menos intentarlo) una tasa de rebote inferior al 50%. Creo que es un buen % para un blog.
¡Buena iniciativa! 🙂
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Daniel!
Menos de un 50% está fenomenal!
Si puedes/quieres dale difusión, Ok? Cuanta más gente lo rellene mejor será (más válido) el dato. Puedes pasarles la URL del post o directamente la URL del estudio!
Gracias de nuevo!
un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Eric Bertran
Pues si Tristán buena iniciativa.
Yo hace poquito que abrí mi blog (finales de febrero) y aún ando trasteando con las opciones y demás. Escribiendo y disfrutando, no se si te podré ayudar en tu pequeña encuesta. De todas maneras estoy atento a tu blog 😀
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Guillem Baches
Hola Tristan,
Enhorabuena por participar en el experimento, es realmente interesante.
Por mi experiencia la tasa de rebote oscila entre el 35% (casos de éxito) y el 80% (blogs y sitios sociales dejados de la mano de Dios).
Coincido que una tasa por debajo del 50% es un resultado positivo para un blog. Pero se puede apurar más y hasta el 35% cuando ofreces al usuario algo que realmente está buscando y muchas posibilidades de seguir navegando por tu sitio web.
Sería interesante un nuevo artículo o abrir una discusión con ideas para mejorar la tasa de rebote en un blog.
Saludos,
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Guillem!
Buena idea! Lo tengo en cuenta para el siguiente post!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fernando Carvallo
Tristán, como señala Víctor, la tasa de rebote debe depender del objetivo del sitio. Si yo he visitado tu blog en forma constante, y me envías que has publicado el último post, entraré, lo leeré, si no tengo que comentar, lo abandonaré y quedarás con una tasa de rebote enorme, pero con muchos seguidores fieles. Cada oveja con su pareja, luego, mi respuesta es DEPENDE.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por el comentario Fernando!
La tasa va a depender de un montón de factores, la idea del estudio es tener una referencia. No podemos incluir el esfuerzo de cada uno por bajar la tasa en el estudio, porque sería demasiado largo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rafael
Tristán, si es interesante el estudio. Ahora relleno la encuesta, pero me surge una duda. El que te encuentra por un artíclo y es una visita nueva, lee el artículo y, normalmente, se archa, lo cual genera una tasa de rebote alta. De los que son asiduos al blog, normalmente están suscritos y ni siquiera entran en el, pues lo leen en su lector de feeds. La duda es: el lector de feeds (Greader o el que sea), no contabiliza visitas, ¿no?.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Mucha gracias por el comentario Rafael!
Creo que las lecturas desde GReader no cuentan como visitas. Sólo se contabiliza si hay clic por medio
Citar Comentario
Citar Comentario
Fernando Ortega
Hola Tristan,
Yo en mi blog (lightroom.fotonatura.org)tengo una tasa de rebote de un 47,23%, creo que influye que los post esten cortadoes en la home y no se le más que una introducción.
Esto tiene la ventaja de que se ve en menso scroll cuales son los últimos post y que en la medición se pude saber que consumo de contenidos tenemos.
Saludos y ya nos diras que ha salido,
Fernando
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias Fernando!
Iba a escribir posibles interpretaciones, pero creo que faltarían datos para hacerlo bien. Espero sacar tiempo para publicarlos esta semana.
Citar Comentario
Citar Comentario
Fernando Carvallo
Quiero agregar a mi comentario que una baja tasa de rebote implicaría que quienes me visitan están comentando, es decir, participan, lo cual hace que una baja tasa nos muestre un sitio muy participativo (o polémico, si se da el caso), o bien, como señala Fernando Otero, desde la página inicial sólo se ve una breve introducción, con lo cual “obliga” a seguir navegando o desechar si el tema no corresponde a mi gusto.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Fernando! Las explicaciones son muchas. Como le decía al otro Fernando es muy difícil interpretarlo sin toda la información.
Citar Comentario
Citar Comentario
Dacho
Hola tristán, he completado la encuesta!….
Me pareció una buena iniciativa… Espero ansioso las respuestas…
En mi caso el porcentaje de rebote de mi sitio “blog de la web” es de 65%…
Creo que para blogs de tecnologia un porcentaje de rebote de 70% es aceptable…
Quienes tienen menos del 50% pasenme la receta xD…
Saludos y me gusto mucho el blog…
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Damian! Espero tener tiempo para sacar los resultados esta semana.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: nº 63 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Jose Galán
Rellenada encuesta en mi caso un 65%.
Buena iniciativa y espero con impaciencia los resultados.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias José!
Citar Comentario
Citar Comentario
Carol de Jove
Buenas Tristan,
muy interesante el estudio. Ya nos comentás cuales son los resultado.
Un abrazo,
Carol
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario y los RT Carol! Espero tener tiempo y publicarlo la semana que viene
Citar Comentario
Citar Comentario
Fotografo Huelva
Interesante, muy interesante. Gracias por esta información para que todos seamos menos ignorantes. Seguiré tu blog!
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias Luismi!
Citar Comentario
Citar Comentario
Eva
Aqui otro participante. En nuestro caso tambien un 65% y creo que va a ser el porcentaje ganador, bueno ya nos direis.
Ah, y si hay receta para conseguir un 50% yo tambien la quiero! XD
Otro dia puedes hacer una encuesta con el post con mas visitas de la historia, yo tengo alguno que no nos deja de sorprender.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias Eva! Ya os contaré. Espero sacarlo esta semana.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: La tasa de rebote más común para un blog es,… | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Caparros
Muy buenas, ante todo creo que es una propuesta magnifica, casi todos los “webmaster” estamos bastante perdidos al principio, yo dentro de poco voy a cumplir mi primer año !! y la media de rebote era de un 35 a 47 %, y la verdad estaba un poco decepcionado porque entre otras cosas e dedicado mucho tiempo e ilusion (como todos vootros) despues de meter mas de 6100 entradas y de casi cumplir el año es cuando parece que google, web, y usuarios parecen estar “empezando” a comentar y a pasarse mas, tambien decir, que despues de usar meneame e tenido un chorro de usuarios nuevos, pero e pasado de un 42% de rebote a un 70 en tres dias, asi que ya sabeis mejor calidad que cantidad de usuarios, o al menos ha sido mi experiencia, por ultimo decir que mi web es http://www.Faltariamas.com (para quien quiera aconsejarme estoy espectante a iniciativas) Tristan, muy buen trabajo XD
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario!! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Carlos Andrés Pino
Hola,
Particularmente el rebote que siempre he manejado está alrededor del 50%. Pienso que un blog excelentemente manejado debería estar en el 40%.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Carlos!
En el siguiente post tienes los resultados de la encuesta!
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
rubenportelles
Hola a todos!
Si tal y como es reiterativo en los comentarios la tasa de rebotes esta vinculada a múltiples factores y haría falta un estudio un tanto más amplio del tema.
Hay algunas técnicas que permiten reducir este índice y valdría la pena comentarlas, el hecho de cortar la entrada o Post y colocar ver más / leer más/ Continuar leyendo o alguna alternativa obliga al usuario a entrar a una 2da página con lo cual desecharíamos el rebote, tengo 2 blogs http://tecnoprogramas.com y http://tecnovirusblog.com y siempre trato que la tasa de rebote este inferior a 40%, es lo que considero razonable en el caso de Blogs.
Estare pendiente a los resultados.
exitos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Rubén. Ya publiqué los resultados. Los tienes en el siguiente post a este.
Citar Comentario
Citar Comentario
guido
52.33% Bounce Rate (dato para encuesta)
landing pages especificas por keyword,
Que mas puedo hacer para bajar este porecntaje?
Citar Comentario
Citar Comentario
Verónica
Me gustaría conocer los resultados!!! Soy @veroecheverry
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola Verónica,
Tienes los resultados en un post posterior: la tasa de rebote más común es,… (o algo similar).
Los resultados te van a sorprender! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario