Los 8 componentes de la confianza online
La verdad es que no soy demasiado aficionado a las infografías (quizás porque debido a la cantidad que se publican cada día, su calidad no es demasiado alta). Pero en el caso de Mark Smiciklas la cosa cambia. El nivel de sus infografías, gráficas, etc. es muy muy alto.
La que ha publicado ayer es un ejemplo de ello.
- Verdad: practica la comunicación honesta y admite tus errores. Mentiras, medias verdades, excusas y no asumir la culpa erosionan la confianza que hayas construido.
- privacidad: nunca uses los datos personales de forma que se salte la política de privacidad.
- Promesas: nunca rompas las promesas de marca. Supera constantemente las expectativas de tus usuarios.
- Respuesta: asegúrate de que gestionas rápidamente cualquier asunto. En esta época una respuesta lenta, equivale a indiferencia.
- Integridad: tómate cualquier interacción con integridad.
- Marketing: haz publicidad y promoción online de una forma ética. Por ejemplo: marketing de permiso, ofertas claras, reglas de concurso fácilmente accesibles y entendibles.
- Transparencia: se claro, especialmente con las necesidades de información con respecto a condiciones del contrato, garantías, niveles de servicio,… no te escondas detrás de tus normativas.
- Historia: la confianza se construye a través de la repetición de interacciones positivas a lo largo del tiempo.
Son pocas cosas y muy claras. Creo que es de las infografías que te hacen reflexionar.
Aquí os la dejo:
La imagen que acompaña al post es de mikecco
Juan Enrique Acevedo
Post clarito, clarito… Yo lo resumiría en una cosa: Aplica el SENTIDO COMUN.
Sentido común en todos los sentidos: asumiendo tus responsabilidades, atajando las crisis de reputacion de forma honesta y no echando las culpas a terceros y siendo transparentes. Cualquier escribano echa un borrón y estamos sujetos a cometer fallos, pero siempre hay que tener previsto como actuar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Carlos Ramírez
Esto se llama sentido común, además es que en español se dice perogrulladas sin menospreciar por supuesto. Pero es que se ve tan claramente que no se me puede pasar pensar ¿Es que hay alguien que no haya pensado todo esto antes de poner en marcha su web otienda online? pues eso Perogrullo.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Juan Carlos!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 77 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Los 8 componentes de la confianza online | Gsoft Informatica
Jordi Valls
Tristan, en mi opinión hacer un post con inforgrafía es asociable al copia y pega cuando el blogger no lo comenta y lo describe. En este sentido, y viendo que muchas infografías son en inglés, creo que es una buena herramienta para transmitir información a un taget que no sepa inglés.
Estos ocho componentes, recomendaciones o planteamientos son bastante ‘universales’; si te fijas, básico en toda venta y no sólo en el mundo virtual.
El tema de las respuestas, creo que es relativo si lo miramos desde la psicología del consumidor, y dependerá de cada caso. Hay consumidores que entienden que el servicio de un abogado es mejor si demora en actuar; lo pueden relacionar con la investigación que está haciendo.
Esconderse detrás de la normativa (letra pequeña) es algo frecuente. Y coincido plenamente en que sería mejor aclarar e informar al consumidor en todo momento acerca de los productos o servicios que vaya a contratar. Evidentmente, se busca la venta y la letra pequeña se sigue utilizando.
La historia, el resultado de las campañas de fidelización, la reputación online u el reconocimiento de marca son activos intangibles importantísimos; sin embargo, muchas empresas siguen apostanto por el corto plazo y la orientación a la venta o facturación a final de mes.
Un placer leerte,
Jordi Valls
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Jordi!
Efectivamente los planteamientos son aplicables a muchas facetas de la vida. Las redes sociales son una extensión de tu vida social en internet!
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Sugerencias del día 07/17/2011 – t-orienta.info
J Garrido
Yo lo resumiría mas en “actúa siempre rápidamente y con honestidad” . Esto es tanto en las redes sociales como en la vida misma. Como digo en el articulo de la velocidad del cambio ( http://blog.clavei.es/2011/yo-cambio-tu-cambias-el-cambia%E2%80%A6/
)
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por la aportación!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: SEO, SEM, Social Media y Marketing 5 | SEOcretos
Pingback: Lecturas semanales: como generar CONFIANZA en el mundo virtual | Asistencia Virtual en Argentina
Pingback: Lecturas semanales: como generar CONFIANZA en el mundo virtual | | Angelodonati.infoemprendedorAngelodonati.infoemprendedor
Pingback: Lecturas semanales: como generar CONFIANZA en el mundo virtual | | Multinegociosweb.comMultinegociosweb.com
Fjsalcedo
Gracias por compartir esta información! Me parece un post muy claro, útil y práctico..Muchas veces en la sencillez está el éxito, y aplicar estos principios es una manera muy fácil de alcanzar esa confianza online que se propone. Siendo transparentes y con sentido común se pueden conseguir muchas cosas…
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Fjsalcedo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose Carlos
Muy buena Tristán, el contenido va justo al grano, y esto es a mi entender un elemento FUNDAMENTAL para conseguir el logro de objetivos genrales en Internet.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Lecturas semanales: como generar CONFIANZA en el mundo virtual - Virtual Assistance Argentina