7 razones por las que prefiero Google+ a Facebook
Índice de contenidos
Desde que Google+ salió el 28 de junio pasado, he escrito varios post, citado noticias en los resúmenes de la semana, pero nunca he concretado mis motivos para apoyar esta red/capa social.
Con motivo de la mesa redonda Facebook vs. Google Plus en la que participo el próximo 19 de octubre en Inesdi, me he decidido a listar mis motivos personales (a modo de preparación).
Pero antes, me gustaría definir mi uso de los medios sociales para que estos motivos estén más claros: en mi caso el uso de las redes sociales es 90-95% profesional y las utilizo como medio para:
- Estar al día sobre los temas que más me interesan (marketing online, social media, analítica web,…),
- Compartir aquello que me resulte más interesante (o como se denomina últimamente, para “curar contenidos”) y para
- Difundir contenidos propios (en mi blog, o como invitado en otros blogs/webs).
Una vez puntualizado mi uso de los medios sociales, os comentos mis razones para preferir Google Plus a Facebook:
1. Control de la privacidad:
Es algo que Google+ trae “de serie”. Facebook está tratando de incorporarlo, pero su gestión es más complicada.
En Google+ puedes separar perfectamente tu vida personal de la profesional.
2. Uso de los círculos:
Funcionan tanto para controlar los contenidos que publicamos, como los que consumimos. Podemos diseñar nuestros círculos para: emisión-recepción, sólo emisión o sólo recepción.
3. Mayor concentración de usuarios interesantes:
En los primeros meses de una red social la gran mayoría son usuarios avanzados/early adopters. Coincide que un alto porcentaje de estas personas hablan de los temas que más me interesan: marketing online, medios sociales, analítica web, gadgets, etc.
4. Mayor interacción:
Debido al efecto novedad y al motivo anterior, la interacción en Google+ (al menos desde mi experiencia) es mucho mayor que en Facebook. En Google+ varios post (ya sean informativos o comentarios) han conseguido más de 30 comentarios. Algo impensable en Facebook.
5. Apuesta de futuro:
En unos meses las diferencias entre Google y Google+, se irán diluyendo. Google ya ha integrado Google+ en varios de sus servicios (mapas, fotos, youtube, etc.), y poco a poco irá extendiéndose por el resto (en este post, podéis ver una presentación sobre la estrategia). Esto supone un seguro de vida para esta red. No sé si existen datos sobre el número de usuarios únicos de los servicios de Google, pero sólo hacer una estimación de las personas que usan el buscador, Gmail, etc. ¡me entran escalofríos! 😉
Podemos hablar de si se ha pasado el hype inicial, que el tráfico ha vuelto a bajar después de que lo abriesen a todos los usuarios, pero parece que nos olvidamos los inicios de Facebook y twitter. Si comparamos la velocidad de crecimiento de las tres en sus primeros meses, Google+ arrasa (en tres meses ha superado los 43 millones de usuarios (28/06 a 28/09)).
6. Potencialidad:
Si a todo esto le sumamos, que la API de Google+ está todavía en desarrollo, nos podemos hacer una idea de que todavía quedan varios escalones de crecimiento por subir (pensad en la cantidad de apps que hay diseñadas para Twitter y Facebook).
7. Audiencia y engagement:
En mi caso personal, Google+ ha superado a la fan page de mi blog en Facebook tanto en número de seguidores, como en engagement. Aunque no tengo datos de número de interacciones por contenido, etc. la comparación del número de seguidores os puede servir para haceros una idea de lo que significan para mi ambas redes. En estos momentos (11/10/2011) 3.165 vs. 1.685 seguidores.
juanmarketing
Yo sigo pensando que Google+ nunca cogera a Facebook para el Mass market, pero posiblemente sea el NUEVO Y FUTURO Linkedin. Hay queda mi prediccion!
Passion makes the difference
Citar Comentario
Citar Comentario
juanmarketing
Otra cosa con la que no estoy de acuerdo es con comparar el perfil de Google+ con una Facebook page. Creo que son todavia 2 cosas muy distintas, no crees?
Passion makes the difference
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Juan!
Yo también creo que va a ser difícil que Google+ se haga tan popular como Facebook, pero si creo que va a jugar un papel importante.
En cuanto a fan page vs. perfil de Google Plus, estoy de acuerdo, pero no al 100%. No son comparables por la diferencia de funcionalidades (las que debería tener un perfil de empresa en Google+) con una fan page, pero el control de la privacidad si que permite tener el perfil profesional y el personal “juntos” sin mezclar contenidos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorge Alvarez
Ahora mismo G+ está formada principalmente por early adopters. Gente a la que nos gusta la tecnología, Internet y todo lo relacionado con ella. Y muchos de los que están es simplemente porque como era cerrado y con invitación querían estar para poder decir “yo ya soy miembro”.
El tipo de usuario actual si que tiene el problema de la dualidad de uso personal/profesional pero el usuario medio de facebook, no. El uso que hace de Facebook es 100% personal. Si acaso podría distinguir entre amigos del trabajo y amigos del colegio, pero poco más, por lo que las ventajas de los círculos que para nosotros son muchas, para ellos no son tan grandes.
En mi opinión el posible despegue o fracaso de G+ va a estar en el ecosistema paralelo de aplicaciones y utilidades que creen cuando su API sea pública y con todas las funcionalidades.
Es como le pasó a Twitter, gracias al API salieron aplicaciones que no obligaban a usarlo desde el navegador, lo integraban con otros servicios y daban funcionalidades que ni los propios creadores de Twitter habían imaginado. Esto es algo que Facebook no hace y muy poca gente consume Facebook integrado en otras herramientas.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Jorge. Totalmente de acuerdo contigo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Francisco Javier Garcia Orts
Para mi google+ mejor q facebook sobre todo y por encima de todo por el tema de la privacidad.
Un saludo
Francisco Javier Garcia Orts
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el Francisco Javier!
Citar Comentario
Citar Comentario
Enrique Varela
Yo solo daré una razón por la que aún ni uso Google+; NO ES ACCESIBLE, al menos para personas ciegas y yo lo soy. Cierto es que tanto FaceBook como Google se están saltando (economía manda y no política) los derechos humanos de la gente y nos excluyen a muchos. Pero al menos FaceBook tiene aplicaciones en entornos como iPhone que sí permiten que nos metamos en esa red, mientras que Google en este tema de accesibilidad, ignora sistemáticamente nuestras demandas.
Y aprovechando y hablando de accesibilidad, me gustaría que sobre todo la gente que sois famosos, practiquéis con ejemplos y pongáis los LIKES, los +1 y demás al final de los posts. Es tedioso tener que leer (nosotros leemos con voz) todo el tema de Me gusta, haz un +1 etc, ANTES de leer el artículo. Uno sabe si recomendarlo o no justo DESPUÉS. E incluso desde el punto de vista de estética, creo que queda mejor que uno primero lea, y luego vea si recomienda.
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Enrique!
Creo que Google tendrá presente este tema, y en breve mejorarán la accesibilidad (eso espero). Ten en cuenta que Google+ es muy nueva. ¿Qué tal es la experiencia a través de la app para iPhone de Google+? ¿Cómo de accesibles son el resto de servicios de Google?
Tengo un compañero de trabajo que tiene una pérdida de visión del 70%, y me dice que el “exceso” de textos de ayuda os resulta muy molesto (porque alarga la lectura, etc) ¿dónde esta el punto medio?
En cuanto a los plug ins de Twitter, etc. antes del texto, son una norma no escrita de como colocarlos. Te recuerda antes de leerlo, que puedes compartirlo. Pero entiendo que en tu caso es un rollo tener que leerlos cada vez que accedéis a un post. ¿Cuál podría ser el punto intermedio?
Citar Comentario
Citar Comentario
Salvador Ramos
Hola,
Estoy intentando usar google+, pero lo que me frena es que no consigo automatizar que los posts de mis blogs aparezcan en g+ de forma automatizada mediante RSS, como si que hago con teitter, facebook y linkedin.
¿hay forma de hacerlo? Como, alfun link que lo explique, …
G+ lo veo con muchas posibilidades, me encantan los circulos, pero la limitacion anterior esta haciendo que no lo use.
Muchas gracias por este estupendo blog
Un saludo
Salvador Ramos
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Salvador!
Creo que ya existe algún “truco” para hacerlo, pero de todas maneras en breve Google irá poniendo en marcha estos servicios,
Además en cuanto la API esté más desarrollada saldrán todos los servicios que necesitas! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Sonia Alemany
Estoy de acuerdo con vuestra reflexión del uso profesional de Google+.
Además una de las razones que hacen que prefiera esta red social es que no tengo que estar borrando solicitudes de juegos o aplicaciones estúpidas a cada rato.
Hemos de admitir que gran parte de la culpa de que la experiencia de usuario en Facebook sea cada vez peor la tenemos todos los que de alguna manera lo usamos para publicitar a los clientes. Facebook está saturado con tanta app, página de marca y similar. Los usuarios no usan Facebook para que la marca de refrescos de turno les envíe publicidad si no para mantenerse en contacto con sus allegados.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Xavi!
El problema de Facebook es que quiere pasar de red social a ecosistema, y lo que ha conseguido es saturar la red social.
Google+ ha seguido el camino inverso, primero ha creado un ecosistema de servicios, y luego la red social. Eso le ha permitido diseñarla de forma independiente y al tiempo integrada (como capa social), en el resto de servicios.
Citar Comentario
Citar Comentario
Xavier Yelmo
Creo que Google+ y Facebook AÚN no juegan ligas separadas.
Facebook es una red social inmensa, pero para “monetizar” a sus usuarios necesita que no salgan de facebook.com.
La ventaja que tiene Google es que no está tan limitado, puede “monetizar” a sus usuarios en casi cualquier lugar de internet o en casi cualquier dispositivo Android. Google+ es mucho menor como red social, pero será un digno rival según crezca su integración con los servicios de Google.
En cualquier caso, creo que quien debería tener miedo son Twitter o Linkedin. Sus usuarios, y no los de Facebook, son los más susceptibles de “pasarse” a Google+
Citar Comentario
Citar Comentario
María Antonieta Arnal
Me gusta más google+ que facebook porque no es tan personal. Pienso que no sólo google+, en todas las redes sociales uno debe poner cosas generales y las cuestiones familiares e íntimas mandarlas por email.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario María!
Creo que Google+ permite separar mejor lo personal de lo profesional. Te permite compartir cosas solo con quien te interese. Pero estoy de acuerdo contigo. Yo siempre digo que si no quieres que algo sea público (o que ciertas personas lo vean), no lo cuelgues en ningún sitio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Carlos Ramírez
Estoy de acuerdo en que esta en estos momento tomado por los early´s pero pronto será una red a tener muy en cuenta.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Juan Carlos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Abraham Villar
Como casi siempre, cuestión de gustos. De estar acostumbrado al uso que se le da o no. A mi la gran ventaja de Google+ ante Facebook radica en la sencillez de su interfaz, es más amigable. A los usuarios les hace más fácil el uso, gestión y diseño de su privacidad.
Facebook ha respondido, pero le ha hecho falta la existencia de Google+ para responder. Tarde y de manera un tanto confusa.
Demasiadas novedades en tan poco tiempo. Habrá que ver cómo se integra el nuevo Timeline en la “vida diaria” de los usuarios y las empresas (qué gran noticia).
Aún con todo, veo mucho más social Facebook que Google+, al que, como bien dice “juanmarketing” se le ven trazos del “nuevo Linked|n”.
La competencia será beneficiosa para tod@s.
Un saludo Tristán!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por el comentario Abraham!
El problema de las comparaciones es que Facebook lleva muchos años en marcha, y no podemos pretender que Google+ esté igual de “engrasado” en 3 meses!
Quizas ese sea el problema de Facebook,… en 7 años ha añadido tantas cosas, cambiado tantas veces, que la gente está un poco harta. Veremos que pasa con Google+ en unos meses cuando la API esté en marcha de verdad.
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Esteban Mucientes (@mediotic)
Uhm, a mí me llama más la atención el poder usarlo como un perfil más serio que el resto de los míos (sabes perfectamente a lo que me refiero, jejejej), pero sin ser tan “estirado” como un LinkedIn.
Ésa es una utilidad que mucha gente no parece plantearse.
Eso sí, empezar de cero también requiere mucho esfuerzo, pero permite quitarse mucho rollo de encima 😉
Por cierto, ayer tuve tu “medio libro” en la mano e igual cae como regalo 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Esteban!
Si finalmente te lo compras me tienes que dar tu opinión, Ok?
Citar Comentario
Citar Comentario
Ezequiel PM
Respondiendo a Salvador Ramos,
mira en este enlace por si te sirve de algo:
http://wwwhatsnew.com/2011/10/08/automatizaciones-faciles-de-publicaciones-en-google/
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 86 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: el factor 2: 14 de octubre 2011 | 2blog, el blog de 2shareworld
aallende
A mi lo que mas miedo me da es que cuando todos estemos en G+, navegaremos por la red “logeados” a Google, por tanto haremos búsquedas “logeados” en Google con el consecuente impacto en la analítica web (GA no muestra las KW del trafico orgánico que recibimos de usuarios logeados en G).
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Es algo que nos perdemos por proteger nuestra privacidad,… si esto tiene un gran efecto en los analytics, veremos como lo solucionan.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Google+ el rey de la interactividad | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Facebook en Español
Siendo sinceros, con sólo los dos primeros puntos de este post Google Plus se lleva las palmas… genial lo de la privacidad y los círculos! buen post
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Carlos Herrero
En mi blog ya he escrito un par de entradas sobre porqué prefiero Google Plus antes que Facebook y la verdad es que coincido al 100% contigo. Muy buen post
¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias!
La verdad es que Google+ tiene un gran futuro, aunque de momento esta dando sus primeros pasos (a toda velocidad, por cierto).
Citar Comentario
Citar Comentario