Las claves del ecommerce: modelo de negocio y trabajo duro
Aquí estoy con el tercer y último resumen de la European Ecommerce Conference (los dos anteriores son: #EEC11: ecommerce en estado puro y #EEC11: social commerce, sharing economy y open source community). Termino con dos pesos pesados del ecommerce: Craigslist y Vente-privee.
En esta ocasión haré el resumen con epígrafes de las cosas que me parecieron más destacadas.
1. Craigslist. Juan Pablo Puerta – director internacional
Es una de las empresas con mayor éxito en Internet, y al mismo tiempo con el mayor número de peculiaridades.
– Están en el top ten de páginas más visitadas en USA, ¡¡y lo consiguen con sólo 29 empleados!!
– La compañía nació hace 17 años en San Francisco.
– Conectan a usuarios que ofrecen y demandan servicios. Ellos son “meros” intermediarios. Su modelo es muy sencillo. Tanto en su forma de trabajar, como (por ejemplo) en su web (que por cierto es bastante fea, pero evidentemente, muy efectiva).
– Son ofertas de productos ordenadas por categorías y geográficamente. Nada más. No ponen nada que no sea esencial para que la web funcione. No tienen publicidad (ni en la web, ni en otras web promocionándose), no tienen enlaces a redes sociales,… nada que no aporte.
– Cada segundo 10.000 personas intercambian algo en Craigslist.
– No es necesario tener grandes oficinas, recursos, cientos de empleados, etc. para hacer cosas poderosas. Google era el mejor buscador del mundo cuando eran dos personas. Ahora que han crecido, se han vuelto lentas.
– Tienen una estructura tan sencilla, que les permite ¡no tener reuniones! (no se lo creen ni ellos! 😛 ). Cada empleado lleva un proyecto. Cada empleado es una empresa.
– Los usuarios son como empleados de la compañía. Tenemos que “aprovechar” a los usuarios más fieles para que nos ayuden. Evidentemente eso significa tenerles en cuenta para tomar las decisiones importantes que les afecten.
– Tenemos que: entender el problema, simplificar y querer al usuario.
2. Vente privee – Jacques-Antoine Granjon, fundador y ceo
– Es una compañía que empezó hace 27 años. (WOW!), es el origen de los clubs privados de venta.
– La tecnología e internet cambian la forma en la que: recibimos información, vivimos nuestras vidas y consumimos productos.
– Datos a tener en cuenta:
- +2500 millones de usuarios en internet
- +1000 millones de usuarios en social media
- +5000 millones de usuarios de móviles
– La clave del ecommerce es que tenemos el “poder” en nuestras manos (mobile commerce).
– Internet modela el futuro del mundo: imaginación, innovación y ecommerce.
– ¿Qué es eccomerce? Si lo simplificamos al máximo se define como algo que: te permite crear tiendas online y en tu tienda pueden entrar 7 billones de personas (la población mundial). “Así de simple”.
– ¿Cómo haces que vengan a tu tienda? Y sobre todo ¿cómo haces que vuelvan? Lo más importante es la oferta. Para que vengan tienes que hacer marca y publicidad online,
– El problema de los errores, no es cometerlos, sino repetirlos.
– La clave del ecommerce es la confianza que creas con el cliente al solucionarle sus problemas
– Las tiendas online no se “reducen” a poner un catálogo en internet, tienes que entender al cliente, tienes que saber cuándo renovar tus ofertas.
– El futuro del ecommerce es el cross selling. Ofrece aquel producto que complemente la compra, el servicio, la experiencia,…
Retos del ecommerce:
- Tecnología: es un factor limitante.
- Producción: tienes que mantener el catálogo vivo, aumentarlo, etc.
- Logística y servicios.
Pingback: #EEC11: social commerce, sharing economy y open source community | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
ana
Mil gracias por compartir esta información para los que no podemos acudir es genial. Ánimo con tu buenos propósitos dejando de fumar y ¡perdiendo peso! ¿cómo se hará me pregunto?
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Encantado Ana!! 🙂 Mi truco ha sido (y es) el deporte. He vuelto a tomar el hábito de correr 2-3 veces por semana (y ahora con entrenador! @coentrena)
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Carlos
Gracias Tristán como siempre nunca dejas de sorprendernos con buneas informaciones. Te agradezco mucho este post ya que lamentablemente no puede asistir al evento.
Siempre al servicio de Vuesa Merced, a quién Dios conceda larga vida y mejor recompensa por sus excelencias.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Jajaja! Gracias a ti Juan Carlos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Andres Toledo
Muy interesante Tristan. Es cierto que ahora los usuarios son más evangelistas que nunca. Se implican con las marcas. Y eso hay que aprovecharlo!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por el comentario Andrés!
Citar Comentario
Citar Comentario
Eva Masana
Tristan,
Me ha impresionado considerablemente la web de Craigslist por su simplicidad, sus no adornos y su esencia.
Al final esto demuestra que lo simple es lo que funciona y sobre todo lo que la gente necesita.
Es curioso que teniendo en cuenta de donde venimos, hoy en día el “trueque” es lo más in.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Eva!
Es verdad que Craigslist es muy sencilla (prácticamente no ha cambiado desde que la fundaron). Han conseguido mantenerla así, porque llevan desde el principio, son el número uno en su sector, pocos empleados y pocos gastos, etc. Pero en mi opinión si creas un Craigslist hoy, su modelo no sería sostenible (a no ser que tuvieses un apoyo financiero que te permita aguantar “n” meses/años hasta que los ingresos empiecen a llegar). Dicen que no ponen nada que no aporte al modelo de negocio. Y citaban en concreto las redes sociales. Creo que estas serían un apoyo y un buen potenciador de su negocio.
Evidentemente, ellos son quien saben mejor lo que hacer (lo llevan demostrando muchos años), pero creo que son un poco “cerrados” de miras.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 88 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Augusto
Me encanta Tristán. El trueque (Eva) se impone en la cadena cuando el recurso + escaso es el dinero. El otro día un amigo comentaba q los almendros, frutales, huertas, etc habían estado abandonadas durante años. Ahora puedes ver los frutales podados, las huertas sembradas. Internet es un medio y gracias a Tristán nos damos cuenta de como todos podemos intercambiar algo q no sea solamente dinero. Pensáis en una vuelta del modelo de negocio a lo “básico” ? Muchas gracias Tristán.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por el comentario Augusto! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Da el salto a la tienda online - KSchool