Cómo optimizar la difusión de un post
Receta de ifttt: google reader y buffer app
Llevo usando Buffer para ayudarme a optimizar mi tiempo en Twitter (también está disponible para Facebook, pero yo no lo uso) desde Septiembre de 2011, y la verdad es que estoy encantado (si queréis empezar a usarlo, hacedlo desde este link. Ambos conseguiremos espacio extra 😉 ).
Es una aplicación, que me permite programar mis tweets “informativos” (post que considero interesantes), de forma que estos consigan su máxima repercusión. Muchas veces leo mis feeds a horas en las que pocos de mis seguidores están despiertos, y tuitear en esos momentos era una “pérdida de tiempo”.
(os dejo un vídeo para que entendáis mejor el funcionamiento de Buffer).
[vimeo]http://vimeo.com/19872277[/vimeo]
La aplicación ha ido mejorando con el paso de los meses. Puedes enviar tweets a Buffer desde el navegador y por email. El problema (la incomodidad) venía al leer feeds desde Flipboard o Google Reader. Tenía que enviar el link por email, y era un poco pesado.
Hace poco resolví el problema con una receta de ifttt (una aplicación, que te permite automatizar cadenas de acciones. If This, Then That), que me permite enviar a Buffer los post que marco como favoritos en Google Reader (en este post, puedes ver más recetas interesantes que envían “cosas” a Buffer).
De esta manera puedo compartir con un clic los post que quiero twittear “tal cual” (sin añadir nada al título).
Ricardo Pabon
100% de acuerdo Tristán, yo aplico las mismas herramientas complementandolas con @Socialbro que te permite conocer las mejores horas de repercusión, etc.
Saludos, @RicardoPabon
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por la aportación Ricardo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alvaro Pareja
Hace poco que uso Buffer pero uso un método distinto para ‘buffear’ desde Google Reader. Lo comentó por sí os aporta: En la configuración de Reader está la opción ENVIAR A, donde puedes añadir código para evitar el post a todo tipo de servicios web.
En el caso de Buffer podéis encontrar este código en la sección de GOODIES de su web.
De esta forma no necesitamos intermediarios.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por la aportación Álvaro!
Conocía ese camino, pero requiere dos clics, no? Marcando como favorito envío los post “tal cual” a Buffer, uso “enviar a” (enviando un email a la dirección de Buffer) cuando quiero modificar el título y/o añadir algo.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Manuel Sánchez
También llevo un tiempo usándolo y lo cierto es que engancha bastante por lo sencillo y flexible que es.
En combinación con herramientas como StrawberryJam (con el que se integra a la perfección) se convierte en un aliado doblemente poderoso.
Muy muy recomendable.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por la aportación José Manuel! No conocía StrawberryJam.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sergio Maldonado
Buen descubrimiento el ifttt, Tristán. Muchas gracias por compartir. Saludos,
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
De nada Sergio! Espero que te ayude!
Citar Comentario
Citar Comentario
manue
Jo, todo eso para sistematizar el spam… que crack!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Es tu forma de verlo “Manue” (quizas me confunda, pero tus datos parecen puestos a boleo, por lo que tu comentario es parece spam. Que por casualidades de la vida, a entrado como tal), y la respeto.
El motivo de programar los post de esta manera, es que estos sean lo más útiles posible tanto para quien los lee, como para mi, por su mayor difusión. En muchas ocasiones comparto n post seguidos a horas, en las que pocas personas están conectadas. Al programar los post consigo no “atestar” los TLs de la gente y que mis tweets lleguen en el momentos más adecuados.
un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Alvaro Pareja
Efectivamente. Con el primer click aparece la ventana donde puedo editar el tuit y agregar hashtags. El segundo click lo envía a Buffer.
Por cierto, genial que la gente de @SocialBro estén integrando Buffer en su app, asi no hace falta ni adivinar tu mejor hora. SocialBro ya te los programa directamente!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Yo elegí las horas en función de lo que me decía una herramienta. Probaré con @SocialBro.
Abro un debate: ¿deberíamos tuitear justo antes del pico máximo, o en el pico (de usuarios conectados)?
Citar Comentario
Citar Comentario
Ramón Torrent
Buen post Tristán. Es una locura la cantidad de información que pasa por delante de nosotros todos los días es una buena forma de manejarla.
Hace unos días escribí un artículo sobre ifttt, por si interesa
http://www.effectandaffect.es/blog/ifttt-automatizate/
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por la aportación!
Citar Comentario
Citar Comentario
Llorenç
Gracias por la info Tristán, probaré la herramienta, así no tuitearé a horas intempestivas!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Me alegra que te resulte útil Llorenç! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Ekhimus
Simplemente quería preguntarte una cosa Tristán, a nivel personal me parece correcto, pero a nivel de empresa, personalmente, no creo que se deban programar los tweets.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por el comentario!
Cuando hablo de programar tweets, me refiero a aquellos puramente informativos (post+link), y lo hago buscando que sean útiles para el mayor número de personas, y por supuesto, para mi reputación en Twitter.
Creo que en el caso de las empresas funcionaría de manera similar. Pueden programar “n” tweets informativos, como forma de organizar el trabajo, e interactuar igualmente con los usuarios, tuitear otras cosas interesantes, etc. No les hace “menos humanos”, sino más eficientes! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
David
Yo voy a comenzar a utilizarlo para @unmillondeletra
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Ya nos contarás! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Luisete
Genial, Tristán, voy a probarlo (Ifttt ya lo utilizo desde hace tiempo, y uso recetas similares con mis post marcados con estrella pero para enviarlos a otros sitios).
Lo único que me genera dudas, es que si marcas varios posts con estrella en GReader, aunque los pases a través de Buffer, no los va a enviar todos a la misma hora? (a una hora con más audiencia, sí, pero todos de golpe igualmente?).
O es el primero a la primera hora, el segundo a la segunda…?
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Hola Luis!
Te los ordena según las horas que hayas fijado previamente en Buffer, uno detrás de otro. Es “perfesto”! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Carlos Rojas
Es la herramienta perfecta para lo que dices Tristán, yo hace un tiempo que la utilizo, leo por la noche y antes de ir a la ofi y lo dejas todo programado (como bien dices lo informativo), luego cuando tienes tiempo puedes interactuar y personalizar todo… prueba @Socialbro porque no hay nada igual, de verdad!
Voy a probar lo de gOOgle reader y Strawberry Jam
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
muchas gracias por el comentario Carlos!
Ya nos dirás que tal las pruebas con Google Reader y Strawberry Jam!
Citar Comentario
Citar Comentario
Giber
Que tal T!
es la primera vez que dejo un comment por aca en tu blog.
en realidad habia escuchado de esta aplicacion pero nunca le habia puesto atencion hasta leer tu post. gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario!
Si te animas a probarla, no dejes de comentarlo en el post! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Leo Widrich
Hi Tristán, thanks so much for the fantastic post! I completely agree, together with ifttt and SocialBro, Buffer becomes a lot more powerful!
It’s also amazing to see you got more Buffers then FB shares on the post, thanks for putting the button up! 🙂
If you ever have any suggestions to improve Buffer, please let me know, would love to hear it.
Leo, Co-Founder Buffer
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Thanks for taking the time to translate the post (with google translator I assume :)) and leaving a commnet!
I’ve been using @bufferapp since sept. 2011, and for me it’s perfect! Now with ifttt and @SocialBro it’s even better!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 97 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
kazazo1
Llevo un tiempo con SocialBro y estoy “enamorado” de él pero probaré el método que propones. Gracias por la info
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
¿Qué tal te está yendo con Buffer Iván? ¿Finalmente lo empezaste a usar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Florencio Martínez
Hola, Tristán y resto de cracks.
Os agradezco a todos vuestras aportaciones. No tenía ni idea de estas herramientas (excepto SocialBro) y la verdad es que ayudan mucho a no ser un “infoxicador”.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
¿Empezaste a usar Buffer? ¿Qué tal te fue?
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo conseguir seguidores en Twitter. Parte 4 |
Gemma
Hola, me ha gustado mucho la herramienta por la comodidad de compartir mientras navegas, y si encima es de forma programada ya es ideal! Pero tengo una pregunta, ¿en la versión gratuita solo se puede gestionar una única cuenta en diferentes redes?
Gracias por compartir información sobre herramientas y aplicaciones, son de gran ayuda!
Citar Comentario
Citar Comentario
Gemma
Ah, quería añadir que para Facebook no es conveniente publicar desde plataformas o elementos externos a la propia red, ya que te penalizan dando menos visibilidad a la publicación. Para esto, es mejor utilizar el propio programador de Facebook.
Aunque si me parece interesante testearlo en esta red para ver a que horas te publica las entradas programadas y así conocer mejor a tu comunidad y saber que horas son las de más visibilidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gemma, la cuenta gratuita te permite configurar hasta tres cuentas.
Totalmente de acuerdo con lo de Facebook. Yo tengo configuradas Twitter y Linkedin. Para Facebook uso su programador de posts.
Citar Comentario
Citar Comentario