Cómo usar social media para mejorar el SEO
Índice de contenidos
En la pasada edición de omexpo en Madrid, tuve la suerte y el honor de presentar a Rand Fishkin (ceo de SEOmoz) antes de su ponencia sobre cómo usar social media para tener éxito en SEO. Tanto me gustó, que he decidido hacer un post resumen.
Desde que hace algo más de un año Google pusiese en marcha Google Panda (cambios en el algoritmo de posicionamiento de resultados que favorece a aquellos sites con mayor calidad de contenidos, más humanos (por oposición a sites demasiado optimizados), a los que los usuarios reaccionen de mejor), la forma de hacer SEO ha cambiado mucho.
En su charla Rank Fishkin nos explica la relación entre social media y SEO. Os dejo los puntos que me han parecido más destacables (al final del post tenéis la presentación completa).
Lo social afecta directamente al posicionamiento orgánico
- 90 millones de usuarios de Google ven resultados personalizados de búsquedas (usuarios logados).
- Las personas y páginas sugeridas se muestran tanto a usuarios logados, como no logados.
- Google no indexa directamente los tuits, pero si aquellos que son retuiteados.
- Google tiene un registro sobre cuales son tus nexos de unión con tus contactos (pulsa en el link para investigar).
- La actividad social se ve reflejada en el posicionamiento. Al compartir contenidos en redes sociales, se generan gran cantidad de links apuntando a tu página.
estrategia unificada: SEO + Social Media
Tácticas que refuerzan la estrategia SEO + Social Media
(como aumentar reach e influencia)
1. Google+: en Google+ influyes a las personas que están en tus círculos, pero también a los contactos de tus contactos.
- Busca gente interesante en directorios como http://findpeopleonplus.com/.
- Menciona a influencers en tus post.
- Estudia los ripples (ecos en español) para detectar influencers.
2. Twitter y Facebook:
- Comparte contenido de calidad y con links. Esta demostrado que tiene relación directa con el número de followers (y como consecuencia en tu capacidad de influir).
- Busca la mejor hora para tuitear (con herramientas como Tweriod. En españa tenemos SocialBro).
3. Contenido
- Calidad.
- Visual.
- Relacionado con influencers (si los mencionas, muy probablemente te retuiteen, linken, etc.).
4. Estrategias combinadas:
- Provocar búsquedas lanzando a su vez búsquedas en enlaces acortados (URLs que al clicar en ellas veamos los resultados de búsqueda en Google+, por ejemplo).
- Usar rel Autor (una forma de destacarte en los resultados de búsqueda, como autor de los contenidos de tu blog).
- Posicionar contenidos multimedia a través de snippets
Analítica web
El análisis de las fuentes de tráfico que convierten, no reflejan la realidad del origen de las conversiones. Por ejemplo, en ocasiones pueden aparecer conversiones como obtenidas por SEM, pero no reflejarse que esta búsqueda fue provocada por un contenido, un banner,… o lo que fuese.
Por este motivo es muy importante que estudiemos la atribución multicanal. De esta forma seremos justos con los canales que han generado las conversiones.
Termina diciendo que:
Las estrategias de inbound marketing integradas son el futuro
Y para terminar, os dejo la presentación en SlideShare:
Pingback: Cómo usar social media para mejorar el SEO | Vicente Montiel Molina
Pingback: Cómo usar social media para mejorar el SEO « Hablemosdelonuestro
Jaime
Interesante. Gracias por el artículo, Tristán.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
De nada Jaime!
Citar Comentario
Citar Comentario
David
Gracias por el post Tristán, es muy interesante el tema aunque me gustaría comentar dos cosillas: mientras todos nos esforzamos por mejorar el posicionamiento SEO en cuanto a contenido en las webs o blogs, Google amplia el espacio para SEM y nos vamos a ir en nada a mitad de página para el primer resultado orgánico, y luego se valoran aspectos como Snippets o cuentas en twitter etc por lo que ¿no se contradice Google al decir que valora el contenido y luego le da patadas ampliando el SEM o colocando en la primera página webs con “detalles” como snippets,etc?
Y por otra parte, cuando pones “Facebook y Twitter” entiendo que Facebook sobra porque no lo van a indexar…
Gracias y saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Gracias por el comentario David.
Creo que lo que está pasando es que los cambios de Google Panda están complicando el ranking de resultados orgánicos, y durante un tiempo será un poco lioso.
Tienen varios elementos que priorizar: sem, contenido estándar, social, multimedia, etc. y con los cambios del algoritmo parece que de momento lo social se está llevando la mejor parte. Lo que otros usuarios recomiendan cada vez va a ser más importante, así que deberemos combinar calidad de contenidos, optimización SEO (pero solo la necesaria) y capacidad de difusión/influencia.
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier
Hola Tritan:
Gracias por el resumen de la ponencia de Rand Fishkin en Omexpo xq no pude ir y me apetecia bastante.
Solo hacerte una pregunta desde mi posición de explorador del mundo del Marketing Online.
Entiendo por lo que dice que vamos en la dirección de perdida de peso del SEO puro (Optimización de Webs) hacia un mayor peso del SMM y SMO. A través del ciclo del Inbound Marketing de crear,optimizar,promocionar,convertir y medir.
Gracias y un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Javier.
Perdida de importancia si, pero no quiere decir que se “de la vuelta” y pase a ser SMM/SMO puro. Veremos como evoluciona! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Ernesto del Valle
Gracias por compartir Tristán. Un post de gran valor. Sin duda, “las estrategias de inbound marketing integradas son el futuro”, aunque supongo que el impacto no será el mismo para todos los modelos de negocio. Cabe suponer que las estrategias de posicionamiento local y de geolocalización, por ejemplo, también van a dar “mucho juego” y “muchas alegrías” en actividades vinculadas a un espacio físico (por ejemplo retail y ocio… ).
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
Muchas gracias por el comentario Ernesto!
Claro, el inbound marketing no funciona igual de bien para todos los modelos de negocio. Debemos de pensar en acciones complementarias que tapen los huecos que deje el inbound marketing.
Citar Comentario
Citar Comentario
Fabio
Muy buen artículo! un buen resumen de nuestra labor diaria. Si fuera empleado se la vendería a mi jefe ! jajajajja. Gracias por compartir este material.
Citar Comentario
Citar Comentario
Marc
Muy interesante resumen de la presentación de Rank Fishkin.
La verdad es que para posicionamiento en Google no creía demasiado en las redes sociales, solo en las estrategias SEO, pero es muy cierto todo lo que explicas en este gran artículo Tristán.
Si todo el mundo compartiera todos sus links y contenido de esta manera seguramente la gente participaría, socialmente, de manera mucho más correcta, porque hay mucha gente que solo lo hace por bienes comerciales y no siempre debería ser asi.
Un saludo!
Marc
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 102 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Rodrigo
Excelente post, Tristán. Gracias! Soy fanático de SEOmoz, creo que hacen un excelente trabajo en temas de SEO e Inbound Marketing. Este post me encantó, porque una de mis grandes motivaciones para ir a la Omexpo en Madrid era ver a Rand… pero ya no pude lograrlo. Así que muchas gracias por compartir esta información! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
De nada! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo usar social media para mejorar el SEO | www.Faltariamas.com - www.Faltariamas.es
Jose Luis
Gracias por el articulo, muy interesante. Estuve en el OMExpo para oír esa charla pero se retrasó Rand Fiskin y creí que se había cancelado.
Citar Comentario
Citar Comentario
tristanelosegui
De nada José Luís!
Citar Comentario
Citar Comentario
Mario Bungio
Hay que tener en cuenta los cambios que google realizo en su algortimo en marzo, da un fuerte empuje a las redes sociales http://www.konitio.com/google-panda-la-dificil-tarea-de-valorar-algoritmicamente-sitios-web/
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!
Citar Comentario
Citar Comentario
diego
Muy bueno, y posiblemente muy util. Es ahora el momento de empezar a innovar en SEO utilizando MAS las redes sociales.. hay que probar
Citar Comentario
Citar Comentario
Narcís
Hola Tristán,
gracias por el artículo, muy interesante.
Crees que es necesario potenciar Google+ al mismo nivel que Facebook y Twitter?
Realmente Facebook y Twitter es lo que me está resultando más.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: El Social Media influye en el SEO « soledadtedde
Primero en google
Buenas, muchas gracias por la info, excelente resumen, realmente pienso que estos son los nuevos cambios en la generacion de contenido y que afectan al seo de nuestras paginas, muy util. lo tomare en cuenta. saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Rafael Montilla
Muy interesante, Gracias por compartirlo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mejorar nuestro posicionamiento compartiendo en redes sociales | Blog TRW
Pingback: Estrategia para lanzar una aplicación móvil | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Cómo usar social media para mejorar el SEO - Territorio ecommerce
Pingback: Los beneficios en el SEO de los medios sociales | SEO Marketing online
Pingback: SEO | Pearltrees
Pingback: Mitos DEL SEO: Demasiados links provenientes de un sólo Dominio: | Gail Carris