Mobile search como generador de ingresos
En mi anterior post sobre mobile (Claves para entender el marketing móvil), daba algunos datos irrefutables que no hacen más que reflejar una realidad. El móvil se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestras vidas.
Realizar llamadas ya es una función secundaria de un smartphone. No he encontrado un estudio actualizado sobre el mercado español, pero en UK, hacer llamadas es la 5 función más usada entre los propietarios de smartphones (datos de 2012) ¿y cuál es la primera? Navegar por internet.
Más allá de que tener un buscador en la palma de la mano haya supuesto el final de las discusiones, el móvil nos sirve fundamentalmente para informarnos.
¿Qué buscador usamos más desde dispositivos móviles?
Si desde un ordenador el dominio de Google es prácticamente global, en las búsquedas mobile es algo aplastante.
¿Cómo y dónde usamos los dispositivos móviles?
Como podéis ver en el gráfico de más abajo, somos multidispositivo y solemos usarlos más desde casa y normalmente con un ordenador cerca. Si os fijáis el Smartphone es el único que acompaña al usuario durante todo el día. Sólo pierde fuerza cuando llegamos a casa y nos conectamos desde un ordenador.
Hasta aquí las tres conclusiones principales son:
- El principal uso de un Smartphone no es hacer llamadas, es navegar por internet.
- Si buscamos lo hacemos desde Google y
- Usamos más los dispositivos móviles desde casa y con un ordenador cerca.
Suficiente para que los siguientes datos y el título del post os resulten creíbles (espero).
Preparando una ponencia sobre mobile marketing encontré un estudio de Google (Mobile Search Moments – Marzo 2013). Obviamente los datos están tratados de forma que su buscador sale favorecido, pero no por ello dejan de ser impresionantes.
5 motivos por los que Mobile Search es un generador de ingresos
1. Buscamos desde dispositivos móviles porque es más práctico y rápido
El 81% de las veces, por ser más práctico y rápido.
Buscamos tanto desde el trabajo, como desde casa o cuando estamos fuera (83%, 76%, 76%).
2. El 73% de las búsquedas provocan acciones adicionales y conversiones
3. El 28% terminan en conversiones (visitas a la tienda, llamadas o compras)
4. Las búsquedas desde dispositivos móviles, forman parte del proceso de decisión de compra
El 45% de las búsquedas tienen un objetivo y hechas para ayudar en la toma de decisiones.
5. El 55% de las conversiones relacionadas con la compra ocurren antes de 1 hora desde que se realizó la búsqueda
Del total de acciones que provoca el 63% tienen lugar antes de 1 hora y el 83% antes de cinco.
Las consecuencias para la estrategia mobile de estos datos dan para un post completo: seo mobile, geomarketing, cuponing,…
Nacho
Yo desde luego desde mi visión particular de mi alrededor, todo el contenido digital se consume desde terminales moviles, los ordenadores se están convirtiendo en lo que son maquinas para trabajar, con potencia, el entretenimiento y pequeñas consultas se hacen a través del móvil o tableta, mas rápido (mientras, lo que cuesta encender un ordenador que se cargue todo y accedas a Internet en un móvil as accedido, consultado y valorado cualquier tipo de servicio o búsqueda) además lo que dices de la comodidad es fundamental, un móvil es una herramienta personal, customizada mucho mas que tu ordenador que puede no ser solo personal. Y desde luego aumenta el uso de Internet, y redes sociales ya que mientras antes solo accedias desde casa o trabajo, ahora esta en tu bolsillo 24h. El móvil es el futuro..no, mas bien el presente quien no lo vea es que esta ciego.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Nacho. Totalmente de acuerdo contigo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mobile Search Como Generador de Ingresos
Pingback: Mobile Search Como Generador de Ingresos | UrsulaSola's Blog
Edward Azorbo
La necesidad de optimizar las campañas de marketing online en función de diapositiva se está haciendo cada vez más imprescindible.
Hay una enorme oportunidad, poco explotada por muchas empresas, de trabajar diferentes landing pages en función de si es móvil o ordenador, o crear anuncios en adwords para móviles con un enfoque de genere una llamada.
En fin, con el uso cada vez más de los smartphones, las oportunidades de ahorrar costes y maximizar resultados está ahora en tener tácticas distintas por los diferentes diapositivas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 125 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: El mobile search genera ingresos | LA CAÑA del PSMPD
Pepe Montoro
Que suerte. Escribiendo para mañana un post acerca de como optimizar la ficha de negocio de Google Places, descanso un rato y leo tu post. Cojo, con su permiso de usted, la imagen y lo enlazo correspondientemente, no es que te vaya a llegar mucho tráfico por mi parte pero al cesar…
Personalmente pienso que la búsqueda en movilidad es en un amplio porcentaje de ocasiones búsqueda local y, repito, en españa muchos de nuestros clientes serán por tamaño pequeño y mediano y además sector restauración y hosteleria. estos, bajo mi punto de vista, además de el problema de llevar tráfico a la web del negocio, han de llevar tráfico a su local de negocio, no todas las ventas son online. Un restaurante tiene que llenar mesas sin duda y para hoteles pequeños cuanto más incrementen reservas directas y menos dependan de OTA’s y mayoristas mejor, creo que será una de las tablas a las que agrrarse para subsistir. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Eva Mª
Buenos días Tristán,
Algo fundamental a destacar de ese estudio para mí, en una palabra: momento.
El momento de uso del móvil determina la acción a desarrollar, porque vendrá conducida por un interés distinto: “on the go”, acción transmedia inmediata o búsqueda de información (primer contacto) que finalizará en un momento posterior
(más estable, tranquilo y optimizado) “at home”, soportado de un pc (planificación, reserva, compra).
Identificar esa necesidad de uso, será clave.
Feliz domingo,
Eva
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por la aportación Eva!
En mi opinión, el primer paso para diseñar una estrategia de mobile marketing es definir el papel que juega mobile en cada fase del funnel (awareness, consideration, action y advocacy) y como se combina con otras formas de acceder a la información (pc, tienda física, recomendaciones, etc.).
Para mi mobile search es clave en awareness y action. En la primera es una búsqueda genérica, en la segunda el usuario quiere algo en este momento, y si nuestra página no aparece posiblemente le hayamos perdido.
Citar Comentario
Citar Comentario
Eva Mª
Totalmente de acuerdo y acorde a lo que yo comentaba Tristán 😉
Gracias a ti!
Citar Comentario
Citar Comentario
Edgar García Alonso
Hola Tristán,
¿Cuántas de las empresas realizan SEM específico para móviles? He empezado a realizar SEM, he hecho anuncios para ordenador y para móvil, y los de móvil obtienen una posición mucho mayor (hay menos competencia). Creo que es un aspecto que las empresas están descuidando en su fase promoción en buscadores.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Edgar,
La verdad es que, por el momento, los anuncios de ppc en mobile tienen buenos, incluso mejores, resultados que los web.
No conozco ninguna agencia que se dedique sólo a eso, pero todas las agencias especializadas en ppc los hacen.
Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario