Todos los ‘caminos’ de tu estrategia deben llevar hacia la conversión final
Llevo tiempo hablando de la convergencia de medios como la forma más adecuada de diseñar una estrategia de marketing digital.
La convergencia de medios se basa en que, si queremos llegar a nuestra audiencia necesitamos la mejor combinación de medios pagados, propios y ganados. Es la forma de estar siempre presente. De estar en cada uno de los momentos en los que el usuario pasa de una etapa a otra del marketing funnel (awareness, consideration, action y advocacy).
El siguiente gráfico es un buen resumen de la explicación convergencia de medios más purchase funnel o marketing funnel, que acabo de comentar.
A la izquierda podemos ver el marketing funnel y a la derecha los diferentes medios, con un ejemplo de selección de canales más adecuados para una estrategia.
Definir una estrategia para cada etapa del marketing funnel, nos permite alinear nuestros esfuerzos de marketing para conseguir los objetivos marcados. Esto lo tenemos claro después de entender la convergencia de medios.
Pero, ¿qué lleva implícito ese acompañamiento a lo largo del funnel? ¿por qué debemos estar presentes en todos los sitios donde está nuestra audiencia? ¿qué pretendemos?
Estamos tratando de crear un camino que guíe a nuestra audiencia hasta el objetivo definido en la estrategia. Y nuestro trabajo es hacer ese camino lo más fácil y directo posible para el usuario.
Para saber si lo estamos haciendo de forma correcta, tenemos que ser capaces de ver el contexto, de ver la foto global de nuestra estrategia y cada uno de los caminos (acciones) que hemos creado.
De forma global, tenemos la gráfica del inicio del post para darnos esta imagen, pero debemos hacernos más preguntas:
- ¿Todos los caminos que hemos creado apuntan donde deberían? Es decir, ¿cada una de las acciones tiene un inicio y un fin?
- Y sobre todo, ¿ese final de la acción lleva a los usuarios a una página donde puede cumplir el objetivo marcado sin ‘distracciones’?
¿Y si analizamos cada uno de estos flujos de tráfico, cada uno cumple una misión específica?
Como ejemplo, me viene perfecta una imagen de Morgan Brown, que he encontrado en un post sobre conversiones a lo largo del marketing funnel en Kissmetrics.
- ¿Existe una coherencia entre las keywords que introdujo el usuario, la creatividad y lo que nos encontramos en la landing page?
- Si analizamos la landing page ¿existen puntos de fuga? ¿estamos invitando a nuestros usuarios a irse con otras llamadas a la acción? (otras promos, redes sociales, etc.)
- ¿Existe algún obstáculo que podríamos eliminar?
- ¿Qué ocurre desde el primer clic hasta la conversión? ¿qué se va a encontrar el usuario? ¿hay alguna barrera que deba superar? ¿existen puntos de fuga en ese camino?
- ¿Hemos definido las métricas y KPIs adecuadas para saber si estamos haciendo las cosas bien?
En ocasiones vemos acciones que nos llevan a una landing, desde allí nos llevan a Facebook y desde ahí,… ya hemos perdido una venta.
Visualmente, me imagino la optimización de este ‘camino’, como un mapa que debemos dibujar, en el que todos los caminos tienen relación entre si, y todos llevan a un mismo punto, la landing page donde el usuario puede cumplir el objetivo.
Esta manera de pensar combina marketing online, usabilidad, analítica y sobretodo mucha lógica.
¿Os habéis planteado este tipo de cosas en vuestras estrategias?
Y si estáis diseñado una acción específica ¿habéis pensado que aporta a la estrategia global? ¿esa acción tiene sentido si la unimos con el resto de ‘caminos’? ¿produce algún punto de fuga en ese flujo de tráfico que lleva a los usuarios a cumplir con el objetivo marcado?
Raquel Gómez Sart
Enhorabuena! Muy buena forma de explicar cómo llevar a cabo el marketing funnel. Con la importancia que se le tiene que dar ahora a la experiencia del consumidor es importante elegir correctamente la mejor combinación de medios y, por ende, las métricas adecuadas para medir los objetivos que estamos consiguiendo. Las mejores palabras clave, las landing pages y estar atentos a aquellas distracciones que puedan desembocar en una huída del consumidor son parámetros vitales para realizar una buena estrategia.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Raquel!!
Si te ha interesado la convergencia de medios, te recomiendo que leas este otro post, donde lo explico con mayor detalle: https://tristanelosegui.com/2012/09/09/la-convergencia-de-medios-como-estrategia-online/
Citar Comentario
Citar Comentario
Susana
Enhorabuena por tu articulo. Sólo una pega…. ¿por qué las imágenes en inglés?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Tienes razón Susana. Uso demasiados anglicismos! Es un defecto de esta industria.
En este caso una de las imágenes es de Kissmetrics y la otra la uso en su versión inglesa, para unificar nomenclaturas y para las presentaciones que hago en inglés (que cada vez son más!).
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Todos los ‘caminos’ de tu estrategia deben llevar hacia la conversión final | Recursos para el comercio online
A. Cutillas Albacete
Hay que ver como las nuevas tecnologias y el boom de las redes sociales han cambiado la situación: antes todos los caminos te llevaban a Roma, ahora ya no es así jejeje
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Ahora todos los caminos apuntan al objetivo final! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Fernando
Magnífico artículo. Muy claro. Una buena planificación ahorra costes y pasos en falso. Pensar y luego actuar.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ElMundo.es cambia de modelo, Facebook se supera y mucho más | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Todos los ‘caminos’ de tu estrategi...
joaquin rios
Muy buen post, sobre todo la planificacion, algo fundamental para tener las maximas conversiones posibles. Cuando ves los resultados de adwords de google, la mayoria te deriva a un sitio que no es el que buscamos, del que tenemos que ir a otro, y el usuario se cansa. No debemos dejarlo de pensar, el primer resultado que le debemos mostrar es el que busca al hacer clic, sin otras derivaciones.
Citar Comentario
Citar Comentario
María Fernanda
Excelente análisis , la idea es comenzar a implementar estas métricas y cambios en la estrategia .
Citar Comentario
Citar Comentario