El espíritu positivo como posicionamiento en redes sociales
Acabo de escribir un post sobre la definición del posicionamiento en redes sociales y esto me ha llevado a pensar en la tendencia que tienen algunas empresas de apoyarse en el espíritu positivo para reforzar su posicionamiento.
El espíritu positivo es algo que aporta algo bueno al posicionamiento de cualquier empresa y que además transmite mensajes que a todos nos gusta escuchar.
Hasta aquí todos de acuerdo. Pero, ¿qué ocurre cuando no lo gestionamos correctamente?
Como veíamos en el post anterior, el movimiento (posicionamiento) de una empresa en redes sociales debe estar alineado con los objetivos y estrategia de la empresa.
Leemos frases motivadoras acompañadas de imágenes bonitas, nos dan ánimos para el inicio y final de la semana con imágenes simpáticas, etc. Pero ¿qué ocurre cuando esto es excesivo y se convierte parte importante del posicionamiento de la empresa?
Lo positivo eclipsa el mensaje de la empresa y nos hace que nuestro posicionamiento sea indiferenciado
Es decir, nos convertimos en una ‘empresa feliz', nuestro posicionamiento deja de ser tal, porque se equipara al de otras ‘empresas felices' y lo que es peor, no estaremos cumpliendo los objetivos de la empresa en social media.
Por estos motivos, tenemos que tener mucho cuidado en el peso que le damos a estos mensajes en nuestro plan de contenidos, para que el positivismo siga siendo un refuerzo y no un problema.
Pingback: #marketing El espíritu positivo como posicionamiento en redes sociales | canal marketing
Pingback: El espíritu positivo como posicionamient...
Jose
Resulta bastante empalagoso y manido usar imagenes felices y frases de autores que quizas no vaya ni con la filosofia de nuestra empresa, tan solo por resultar encantadores. Me hace gracia las frases de Coelho, puestas sin ton ni son y ya simplemente nos creemos cultos
Citar Comentario
Citar Comentario
Trafico Plus
Muy cierto, Tristán!
Es importante que se defina con claridad la imagen de la empresa, y ser muy disciplinado respetandola, ya que sino pasan cosas como vos decís.
El tema es que poca gente entiende sobre temas de imagen de marca, o branding, por lo que a la primera oportunidad empiezan a dar otra imagen que confunde a los clientes, y la hace parecer como otra empresa más del montón.
Saludos,
Iván
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Iván!
Una correcta definición del posicionamiento (movimiento en RRSS), es clave para tener una referencia que te indique si tus contenidos están alineados con los objetivos de la empresa en SM. Sin esta referencia, como le ocurre a muchas empresas, se termina por hacer pruebas extrañas, buscar likes que no llevan a ningún sitio (qué aporta a la marca un like sobre un ‘gato sonriente’? Algún matiz positivo? Quizás. Pero algo más?).
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Facebook se apunta al 'unfollow', ecommerce crece y más | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
barcelocomunicacion
Es muy importante la comunicación positiva en el posicionamiento, no olvidemos que el posicionamiento hay que hacerlo siempre, siempre para las personas y no para las arañas o robots. Y las personas percibimos enseguida la actitud positiva de nuestras acciones. En nuestro blog tenemos un artículo que hablamos sobre esto http://www.barcelocomunicacion.com/blog/
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 141 | Eduardo A. Suck B
Pingback: El espíritu positivo como posicionamiento en redes sociales | Eduardo A. Suck B
Pingback: “Top Blogs Marketing” de diciembre 2013 – Marketing y Servicios