Tú eres el único responsable de tu motivación
Índice de contenidos
Los inicios de año son la fecha típica para hacer nuevos propósitos, cargar las pilas y así empezar el año con más ganas.
Creo que nos viene bien a todos. Hacemos borrón y cuenta nueva y así tenemos motivación extra.
Pero, ¿qué ocurre el resto del año? ¿qué ocurre cuando no tenemos una motivación externa? Ya sea un éxito profesional, la ‘palmadita' en el hombro del jefe o lo que nos motive a cada uno ¿qué hacemos?
Tenemos que buscar nuevas fuentes de motivación. ¿dónde podemos encontrarlas?
Tú eres el único responsable de tu motivación
La motivación en el trabajo depende de muchos factores: tipo de trabajo, proyectos, condiciones, jefes, que te guste/no guste lo que haces… podríamos nombrar varias más.
Pero la realidad es que TÚ ERES EL ÚNICO RESPONSABLE de tu motivación.
Es algo que tienes que aprender a generar. Unos días tienes que superar grandes obstáculos, otros simple pereza,… creo que con el tiempo aprendes que la satisfacción del trabajo bien hecho es la raíz de esta ‘automotivación básica'.
Tenemos que aprender a buscar en nuestro interior la fuente de motivación que nos ayude a seguir a tope todos los días. Esa fuente de motivación puede estar en el trabajo o fuera de el, pero lo que tenemos que tener claro, es que depende de nosotros.
Debemos dejar de buscar excusas en factores externos o terceras personas
La responsabilidad sobre lo que te pasa es en gran parte tuya. Tu eres dueño de tu destino.
Si algo no te gusta, trata de cambiarlo. Busca la forma de solucionarlo. Y si no quieres o no puedes, te toca asumir de la mejor manera esa cosa negativa y buscar una fuente de motivación que compense lo negativo.
A mi me motivan los retos complicados y el trabajo bien hecho ¿A ti? ¿cómo te motivas cada día?
Pingback: #marketing Tú eres el único responsable de tu motivación | canal marketing
Alain
Efectivamente, así es Tristán. Gracias por el post. La verdadera fuerza está en nosotros mismos. En nuestro interior y en nuestro espíritu, nuestro alma. Aunque vivimos tiempos de crisis económica y ética, por tanto, social.
Si nos esforzamos, luchamos por nuestras verdaderas metas en la vida, nos asombraremos de lo logrado y nuestra vida será más plena que una simple mirada vacía de contenido tras el cristal en un día de lluvia.
Cada día es una oportunidad de ser mejor y mejor tu entorno. Empezar el año con ganas de cambiar es importante. Pero el cambio de verdad, se fragua poco a poco, con buena letra y perseverancia, así, su calado es mayor.
Feliz año! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Alain! Ese es el enfoque. A por 2014! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
ALONSO ROJAS
Muy cierto! Hay que asumir la responsabilidad de la vida propia, y es un proceso muy interno, personal que requiere actitud.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Alonso!
He quitado la URL del comentario, porque al estar acortada con bit.ly, wordpress la toma como spam.
Citar Comentario
Citar Comentario
Paolo - Trabajos por Internet
El inicio de Este año trae con sigo , la esperanza y la motivacion para que hagamos las cosas mucho mejor que el año anterior, lo importante es que nos enfoquemos en nuestras metas y dejar de lado todo aquillo que nos distrae.
muy alentadora tu entrada, un Saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Paolo! Mucha fuerza para 2014!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Tú eres el único responsable de t...
inkprinted
Muy bueno el artículo, por suerte o por drsgracia yo me psso el día enyero motivandome a fuerza de marcarme objetivos a diario. Aprovecho la ocasion para pedirle permiso psra poder publicar algún artículo suyo en mi blog de mi tienda recien abierta de tintas y tóner compatibles, http://www.inkprinted.com/ siempre con su permiso. Un saludo y gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Esa es la manera. Marcarse objetivos retadores (pero alcanzables) y tratar de cumplirlos.
Encantado de que publiques posts míos en tu blog (siempre que cites y linkes, está perfecto!), pero no se si los contenidos van a ser compatibles, no?
Citar Comentario
Citar Comentario
Patoleo
Gracias Tristán. Felices próximos 362 días (ya pasaron 3 y sé que los has pasado de maravilla).
Desde México. Te sigo, principalmente por FB y en Círculos de Google como “tu Fan”.
Efectivamente, la experiencia te muestra que sólo uno es responsable de lo que nos mueve, aprendí (y no recuerdo quién lo argumentó) cuando en una reunión ‘equis’ dijo: “¿Cuál es tu propósito al abrir los ojos después de descansar?; qué es lo que hace que te levantes?, francamente, tardé en reflexionar y contestar (venía de una depresión ‘personal’, ‘de edad’ y qué se yo), pero Si, la responsabilidad y los retos, incluso los fracasos son oportunidades de ser mejores, de cambiar de actitud, de responsabilizar nuestras acciones para ser, hacer y existir; son nuestra motivación sin pretextar nada ni a nadie, sólo yo soy mi motivación.
Otra vez gracias. Me hiciste el día.
Pato
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegro mucho Pato! Cuando nos hacemos responsables de nuestra vida y asumimos nuestro destino, las cosas empiezan a cambiar. Tomamos el control.
Si quieres seguir leyendo sobre el tema, te recomiendo leer los posts de la sección ‘pensamientos’ de mi blog (https://tristanelosegui.com/category/pensamientos/). Creo que los dos primeros que escribí van en la línea de lo que comentas.
Un saludo y mucha fuerza para 2014!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Patoleo
Gracias, casi he leído todos.
Voy a citarte en mi tesis de maestría (aunque no lo creas, he terminado una más y me titularé, de esta, como a los 64 años, porque los cumplo en abril y no creo que hagan el examen antes) sobre “Comunicación y Estudios de la Cultura”, la tesis: ‘La Convergencia Cultural en WEB 2.0 como estrategia para el aprendizaje en educación superior’. Cuando concluya te envío el texto completo, antes del examen ¿vale?
Las redes sociales, como mencionas en tu blog, son un acercamiento al cliente y hay que planear contenidos, estrategias y más, bueno, si eso lo trasladas a la educación, claro no todo, pero si con el mismo sentido, pretendo que sea viable.
Un Abrazo virtual.
Pato.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Enhorabuena!! Eso si que es tener espíritu positivo y de superación!
Estaré encantado de leer tu tesis. Seguro que es muy interesante.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorge Segado
Hola Tristán,
No es del todo cierto, pero me gusta la manera en la que pones el acento en la propia motivación. Yo mismo escribí en la misma línea este artículo: ‘Los jefes no tienen que motivar’ (http://jorgesegado.com/2010/03/11/los-jefes-no-deben-motivar/), en el que trataba de decir, como tú, que no podemos trasladar nuestra responsabilidad de nuestra motivación a terceros, o que a esta última hay que dejarle el menor espacio posible en favor de la propia motivación.
Un saludo y feliz año.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¿En qué no estás de acuerdo Jorge? He leído tu post y decimos cosas similares, no?
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorge Segado
Sí, Tristán. Decimos lo mismo. Quería decir que no es del todo cierto que la motivación dependa SÓLO de nosotros si bien le damos el enfoque a lo que escribimos de decir “intenta que tu motivación dependa de ti mismo en la mayor medida que te sea posibe”.
Felices Reyes.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Ok, entendido! Igualmente!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 144 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: Tú eres el único responsable de tu motivación | Eduardo A. Suck B