¿Qué papel juega la analítica web en una estrategia online?
Índice de contenidos
[Tweet “La estrategia online no puede existir sin la analítica web”]
Así de simple y directo.
Pero para dejarlo más claro, definamos esta relación:
- La analítica web es una herramienta de negocio: ayuda a la empresa a tomar decisiones sobre su estrategia online.
- Analiza TODA su actividad: tanto online, como offiline.
- Analítica digital y no solo web: la analítica (siempre lo ha sido, pero cada vez más), no es ‘solo' web, sino digital, ya que
- analiza lo que ocurre antes, durante y después de la visita.
Nota: Al final del post podéis ver un vídeo con el resumen de una conferencia que di en el conversion thursday de La Coruña (febrero 2014) sobre este tema.
¿En qué puntos existe mayor contacto entre la estrategia online y la analítica digital?
1. Diagnóstico previo de la estrategia digital
A la hora de analizar o definir una estrategia online, podemos contrastar los objetivos de la empresa, con las métricas y KPIs básicas de cada uno de los medios (pagados, propios y ganados), para detectar problemas y oportunidades de crecimiento.
2. Definición de objetivos
- Debemos definir las métricas y KPIs que mejor describan la consecución de los objetivos.
- En función del objetivo marcado, definir la etapa del funnel objetivo en la que se debe centrar la empresa (lanzamiento = awareness, promoción = consideration o action, etc.).
- Definir la macro conversión (objetivo final de la estrategia digital) y las micro conversiones que nos marcan el camino hacia ese objetivo.
Esto nos hará ver que los usuarios se comportan de manera diferente cuando están en cada una de las etapas que les llevan a la conversión.
3. Optimización de la estrategia online
Con toda la información recopilada en los dos puntos anteriores, podemos definir un dashboard o cuadro de mando estratégico que nos permita monitorizar y optimizar la estrategia online de la empresa.
Este cuadro de mando será diferente para cada empresa. Aunque se trate de dos empresas del mismo sector y con objetivos similares, sus dashboards siempre van a ser diferentes.
Van a tener puntos fuertes y débiles distintos y esto hará que el dashboard que necesiten no sea el mismo.
Aunque ambos puedan tener una estructura similar y en ambos se controle de cerca la inversión online, en uno, por ejemplo, se hará mayor hincapié en social media y en el otro en SEO (porque sea parte importante de su estrategia o bien, porque tengan problemas en ese canal).
Aquí os dejo un ejemplo de dashboard que hemos definido en El Arte de Medir.
Y para rematar, añado un vídeo resumen de la conferencia que di sobre este tema en el Conversion Thursday que se celebró en La Coruña el 27/02/2014:
[vimeo id=”88937447″ width=”620″ height=”360″]
Carlos Herrero
Gracias por la mención Tristán 🙂 Me alegra haber puesto mi granito de arena en este post.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gracias a ti por participar Carlos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rafael
Hola Tristán,
¿Qué herramienta has utilizado para ese cuadro de mando? Gracias!
Soy un fiel seguidor de tu blog!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Rafael,
El Dashboard esta hecho con Excel. Las herramientas de dashboarding están bien, pero el problema es que no son suficientemente flexibles (la mayoría), ya que no hay dos Dashboards iguales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Álvaro L.
¿Qué herramientas utilizas para la analítica web?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Álvaro, normalmente Google Analytics, pero usamos cualquiera (la que el cliente tenga). Los dashboards se pueden hacer bien en Excel o en herramientas online.
Citar Comentario
Citar Comentario
Marta Rey
Hola Tristán, me parece un cuadro de mando muy bueno. Aunque como bien dices, habrá que adaptarlo y ampliar o reducir datos/campos dependiendo de la estrategia. Sería posible tener esa captura de imagen a una mayor resolución?, particularmente me sería muy útil e inspirador.
Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose Manuel
Enhorabuena por el post Tristan, comparto totalmente que sni analítica web no es posible diseñar, implementar y ejecutar una estrategia de marketing on-line…
Lo mejor diseñarse a medida el dashboard o cuadro de mandos.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Cuál es la relación entre...
Pingback: ¿Qué papel juega la analítica web en una estrategia online? | Eduardo A. Suck B
Pingback: ¿Qué papel juega la analít...
Pingback: ¿Qué papel juega la analítica web en una estrategia online? | Blog de @AselaVit
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 148 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Pingback: La semana en blogs Social Media | Social Idea
Pingback: Mi resumen de la semana: n. 148 | Eduardo A. Suck B
Pingback: Factores clave de medición en Social Media | Eduardo A. Suck B
Ricardo G2
Hola Tristán.
Muy buen artículo. Creo que esta claro para todos los que nos dedicamos a esto del marketing ya sea online o offline. Lo que no se mide no se puede mejorar y toda estrategia es susceptible de ser mejorada.
Gracias y un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Exacto Ricardo.
Muchas gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Saúl Sánchez
Excelente artículo Tristán, hay muchas personas o profesionales que no le dan la suficiente importancia o tiempo al “arte de medir”. Pienso que es la base de muchas cosas, todo debemos medirlo, ¿cómo sabemos si tiene resultado?. 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier Diaz
Excelente articulo, gracias a la metrica pudimos detectar por mencionar un ejemplo Digilant Mexico nos hacia perder dinero con su estrategia. Afortunadamente detectamos a tiempo y pudimos corregir haciendolo directamente con Google, esos famosos intermediarios! que desgaste
Un enorme saludo y Excelente Blog!
Citar Comentario
Citar Comentario
BUBOT
Cuánto me ha gustado tu artículo, Tristán.
Destaco tu frase: ‘La estrategia online no puede existir sin la analítica web’, y es que es precisamente la analítica web lo que más nos gusta del marketing online.
El análisis marca las directrices estratégicas.
Por supuesto, te seguimos muy de cerca. ¡Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Analítica Web para Principiantes | Wayka
Pingback: ¿Qué papel juega la analít...
Pingback: ¿Cuál es la relación entre...
Pingback: Microbio Comunicación | Ilustrada Comunicación y el Anuncio de Facebook
Pingback: Analítica Web para Principiantes
Pingback: ¿Quieres leer algo interesante? Aquí los artículos del mes – Bloggers a seguir
CARLOS MENESES
una excelente información ya que estoy en etapa de elaboración de un plan de negocio basado en economía colaborativa por medio de una aplicación móvil y tu aporte me brinda claridad sobre la manera de diseñar las base de datos para su posterior análisis, tendencias, consumos, gustos, etc..
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra Carlos. Muchas gracias por el comentario!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Danihec
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gracias por leerme!
Citar Comentario
Citar Comentario