¿Cruzarías la calle con los ojos vendados?
¿Lo harías? ¿A qué no?
Pues eso es lo que hacemos cada vez que tomamos una decisión sin tener todos los datos.
Unas veces conseguiremos cruzar la calle sin problemas, pero el resto de las veces o nos tropezaremos o nos atropellará un coche. Es decir, o nos fallará una campaña o nuestra estrategia será un completo fracaso.
En función de la decisión que tengamos que tomar, la complejidad del análisis a realizar y la dificultad de obtener todos los datos necesarios serán mayores. Pero siempre debemos partir de la premisa de que tenemos toda la información que de una manera realista podamos obtener.
Con esto quiero decir que siempre estaremos luchando por controlar los datos. Es algo que nos acompañará en todo el proceso.
Pero para explicarlo mejor, analicemos las dos primeras etapas del modelo de madurez de la analítica web, que es donde se encuentran la mayor parte de las empresas y donde toman conciencia de la necesidad de tener el control de los datos.
En una primera etapa nos centramos en analizar lo que ocurre con las visitas que recibe nuestra web y en la segunda, en nuestras principales fuentes de datos y en especial de aquellas donde invertimos el presupuesto de la empresa.
¿Qué implica tomar el control de los datos?
Para tener esta seguridad de que tenemos todos los datos necesarios tenemos empezar por revisar tres puntos básicos:
1. definición de objetivos y KPI
El objetivo final de la empresa en internet suele estar claro, pero lo que no suele estarlo tanto es el camino que debe seguir la empresa para conseguirlo. Os dejo este post ‘Cómo definir los objetivos de una estrategia online', donde podéis leer a qué me refiero.
2. Auditoría técnica de nuestra web
Una vez aclarado el punto de partida, nos debemos asegurar de que estamos midiendo correctamente todas estas conversiones (que recogemos correctamente el dato), en nuestra web.
Esto requiere hacer una auditoría técnica de la web, definir una guía de implementación e implementar el nuevo código (estemos usando Google Analytics o cualquier otra herramienta de medición).
En este punto ya somos capaces de hacer un análisis básico de la estrategia de la empresa (etapa 1 del modelo de madurez de la analítica web), pero nos queda otra fuente de datos importante por controlar: las fuentes de tráfico, o lo que es lo mismo, la parte de nuestra estrategia de marketing que ocurre fuera de nuestra web.
3. Optimización de la estrategia de marketing
Esta segunda fuente de datos, además de completar nuestra estrategia de marketing, es del destino de la mayor parte de nuestro presupuesto.
Para optimizar nuestra estrategia de marketing y controlar la inversión debemos empezar por tener la seguridad de que estamos midiendo correctamente nuestras principales fuentes de tráfico.
(me centro exclusivamente en el control de los datos, para no salirme del tema del post).
Para ello debemos definir e implementar la guía de etiquetado de campañas online, contenidos y acciones en redes sociales, que nos permita iniciar la trazabilidad del cliente hacia nuestra web.
Con estos tres pasos, conseguimos tener la seguridad de que estamos recogiendo todos los datos necesarios para tomar decisiones. Para ello debemos contar con un dashboard estratégico que nos muestre las métricas y KPIs más importantes y nos guíe en la optimización de nuestra estrategia de marketing.
Tener la foto completa del contexto es la única manera de tener claro en que punto nos encontramos.
Ramón
Hola Tristan,
Me ha gustado mucho tu artículo. Creo que reflejas claramente con el titulo la actitud de la mayoría de directivos.
En muchas empresas, la mayoría creo yo, “cruzamos la calle” con los ojos vendados y a poder ser bien despacito.
Aunque mi tema de expertise esta más en la recopilación y análisis de la información no estructurada he visto reflejado a mis clientes en la problemática que describes.
Un saludo
Ramón
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Ramón!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Mi resumen de la semana n. 154 | Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui
Montse ( Social You)
Hola,
Excelente tu post. Y me quedaré con el primer paso! Definición de objetivos y KPIS. ¿ Cuantas veces hemos visto que este punto falla? Es como cruzar la calle a ciegas y lo peor sin saber a donde ir!!
Gracias, por compartir.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Montse!
Totalmente de acuerdo! Es lo más básico y es en lo que la mayoría falla.
Si quieres profundizar en el tema, te propongo leer: https://tristanelosegui.com/2014/01/08/como-definir-los-objetivos-de-una-estrategia-online/
un saludo!
Tristán
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo construir una buena reputación online vía @tristanelosegui
Pingback: Claves para sacar el mayor partido de los datos vía @tristanelosegui