¿Qué es un dashboard y para qué sirve?
Índice de contenidos
Ya he insistido varias veces en este blog, sobre el papel de un cuadro de mando en una estrategia de marketing digital , pero por mi experiencia con empresas de todo tamaño, me doy cuenta de que en la mayor parte de los casos ni se plantean su utilidad. Tienen una serie de informes que les llegan de diferentes fuentes, y con esto van salvando el día a día. Y lo hacen desconociendo las principales métricas que les ayudarán a tomar decisiones estratégicas
Al igual que un coche cuenta con un panel de control con los principales indicadores clave de su funcionamiento, la estrategia de nuestra empresa tiene que tener uno (o varios dashboards) que le permita tener una visión global de lo que está ocurriendo y tomar las mejores decisiones.
Existen cuadro de mando con objetivos muy diferentes. Desde los más estratégicos, a los más tácticos. Vamos a empezar por el principio y luego iremos viendo su importancia, diferentes aplicaciones y entendiendo su significado.
Sea cuál sea tu caso, el cuadro de mando debe jugar un papel fundamental en tu día a día. Te permitirá identificar los problemas, y tomar las decisiones en base a indicadores clave y no a intuiciones o información incompleta (como se suele hacer en las empresas).
¿Qué es un dashboard?
Significado de dashboard:
Es una representación gráfica de los principales indicadores (KPI) que intervienen en la consecución de los objetivos de negocio, y que está orientada a la toma de decisiones para optimizar la estrategia de la empresa.
Un dashboard debe transformar los datos en información y esta en conocimiento para el negocio.
Características de un dashboard estratégico
- Número de KPIs: sólo aquellas KPIs (ni más, ni menos), necesarias (se suele hablar de entre 7 y 10 KPIs).
No consiste en añadir datos por añadir, sino de mostrar de la forma más adecuada, aquellos que nos permitan tomar decisiones.
Es una foto ‘fija' de las KPIs que más influyen en la consecución de nuestros objetivos. - Segmentación y contexto: debe presentar estas KPIs de forma que estas sean relevantes (accionables) para el negocio.
- Visualización: la persona que toma las decisiones en el departamento de marketing debe ser capaz de interpretar fácilmente la información que está viendo. Por lo que el panel de control debe ser breve, hablar el mismo lenguaje del decisor y su representación gráfica la adecuada para los datos que representa y lo suficientemente visual, para que resulte atractivo su estudio.
Por regla general, cuánto más arriba de la organización estén los decisores a los que nos dirigimos, menos números y más letra (conclusiones accionables) tendrán, y viceversa.
Los dashboards se suelen representar en el equivalente a un A4, pero existen herramientas de visualización de datos, que permiten profundizar en ellos desde el propio dashboard. - Análisis: además de las KPIs el dashboard debe acompañarse de un análisis sobre: lo ocurrido, las recomendaciones dadas y su potencial impacto sobre el negocio.El análisis debe recomendar acciones, no describirlas. Es decir, no podemos quedarnos en: “La tasa de conversión subió hasta el 2%”. Debemos explicar el origen de esa subida, que vamos a hacer para que se mantenga, que efecto va a tener esto en el negocio, etc. etc.
¿Para qué sirve (y para que no) un dashboard estratégico?
Un panel de control sirve para tomar decisiones que optimicen la estrategia de la empresa, pero NO sirve para definir la acción correctora concreta o para estudiar en detalle determinada área:
- Un dashboard nos permite hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de negocio.
- Un dashboard es una foto ‘fija' de los principales indicadores de nuestro negocio, no un lugar donde estudiar un determinado tema, cruzar variables, etc. etc.
- Un dashboard debe ayudarnos (guiarnos) a identificar el origen de ese dato positivo o negativo que hemos detectado, que nos permita tomar una decisión al respecto, el análisis en detalle de los ‘porqués' se debe hacer en un informe en concreto o en otra herramienta diseñada para ello.
Os pongo un ejemplo en otro ámbito:
El salpicadero / cuadro de mandos de un coche, tiene una serie de indicadores (velocidad, revoluciones por minuto, temperatura del agua, luces…) y testigos luminosos que nos dan ciertos avisos. Y estos son siempre los mismos (en un dashboard de analítica digital, tenemos la suerte de que podemos personalizarlo 🙂 ).
Cuando uno de esos testigos se enciende, sabemos que: falta gasolina, el coche se ha calentado,… (detectamos el problema) y que tenemos que parar para poner gasolina, llevar el coche al taller (tomamos decisiones), pero no analizamos la causa última que originó el problema detectado.
En el caso concreto de analítica digital, podemos poner un ejemplo similar (no me meto en gran detalle para no alargarme demasiado):
Toma de decisiones en base al dashboard:
- Hecho: “La tasa de rebote de una landing page ha subido hasta el 40%”.
- Origen: viendo las fuentes de tráfico de esta landing, vemos que ppc parece ser el origen de este aumento. Dando un paso más vemos que una de las campañas de categoría de ppc en Google ha aumentado su % CTR, el volumen de tráfico y su tasa de rebote de una forma notable.
- Consecuencias para el negocio: esto ha provocado que la tasa de conversión de la landing haya bajado hasta el 4,2%, lo que ha provocado una disminución de las ventas del x%.
- Recomendación: revisión de las campañas de categoría de ppc para corregir el error.
Análisis en detalle y solución del error: hasta este punto hemos averiguado el origen del problema desde el dashboard. Ahora tenemos que analizar (desde un informe concreto, desde adwords,…), las campañas de categoría de la empresa, para detectar la keyword/s, configuración, etc. que ha causado este problema para corregirlo inmediatamente.
La imagen que acompaña al artículo (dasboard marketing digital) es de Freepik
Pingback: ¿Qué es un dashboard y para qué sirve?
Pingback: Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 25/10/2014 |
Montse ( Social You)
Hola!
El punto esencial. Toma de decisiones. Es la clave del dashboard, creo. Al final todo esto sirve para darnos cuenta de los puntos que fallamos y poder corregirlos. Es la esencia creo de la Analítica web. Datos, dashboard, tienen su punto culmen en que nos ayudan a tomar las decisiones necesarias.
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre (..)
Gracias por compartir!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu aportación Montse!
Esa es la clave. Analizamos datos para tomar decisiones, no por el ‘gusto’ de hacer dashboards e informes a todas horas.
Para eso no solo tenemos que contar con datos de calidad, sino que necesitamos las KPIs correctas, la segmentación adecuada para que los datos sean accionables, en análisis orientado a la toma de decisiones,…
Citar Comentario
Citar Comentario
Montse ( Social You)
Cierto !!
Definir KPi´s correctas es un elemento creo sustancial como bien dices.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso es Montse. Las KPIs correctas nos dicen como va evolucionando nuestra estrategia y como estamos de lejos/cerca de conseguir nuestros objetivos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Noticias de Marketing n. 166: Facebook la que más tráfico genera, vender a través de redes sociales vía @tristanelosegui
Luis Torres
Hola Tristán. Como siempre un placer leerte.
Definitivamente un Dashboard sirve para tener la información relevante y oportuna para una mejor toma de decisiones.
Saludos y gracias por inspirarme a promover esta apasionante profesión en México.
Saludos.
Luis.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Luis!
Citar Comentario
Citar Comentario
Chema Espejo
Hola tristán, creo que el dashboard como bien explicas en tu blog es fundamental. Ando aprendiendo y aplicando bastante de lo que cuentas.
Al igual que comenta Montse, fundamental el tema de las KPIs. Mejor simples y útiles que complejas que te lleven a un sitio donde no puedes sacar muchas conclusiones.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por la aportación Chema!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alex
La definición más sencilla es cuadro de mando, que no deja de ser básicamente una hoja de excel, fundamental para toda clase de estudio y diseño de nuestra estrategia de social y marketing digital.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Da igual que se trate de una hoja de Excel, o de herramientas de visualización de datos, como Klipfolio o Tableau. Lo importante es que contenga las KPIs y métricas necesarias para tomar decisiones!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Cuantos más datos mejor? | Datos: el motor del éxito
ArthurStone
Hola Tristan.!, me agrado mucho tu explicación.! estaría genial incluir algunos links que muestren ejemplos, suludos.!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias!
Aquí puedes ver algunos: https://tristanelosegui.com/tag/dashboard/
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: ¿Cómo implementar en un negocio una estrategia para tu funnel de marketing? (Parte II) - Ingeniando Marketing
Pingback: ¿Qué es un dashboard y para qu&ea...
Adrian
Tristan, es un articulo excelente es el que has escrito, me ha guiado a simplificar mis dashboard de forma tal de ver solo los kpi mas importantes, me gustaría saber si tienes algunos ejemplos graficos que has utilizado.
Muy buen aporte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Adrián!
En el blog tienes unos cuantos ejemplos más. Busca en la sección de analítica web, ok?
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo definir un perfil de audiencia o ‘buyer persona’ vía @tristanelosegui
Cristine
Hola.
El articulo me parece muy bueno y estoy totalmente de acuerdo en la importancia de identificar el origen de los datos y saber que hacer con ellos ya una vez que se tiene. Me gustaría saber donde puedo aprender hacer un dashboard correctamente, alguien me podría orientar por favor
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Cristine.
Por medio de formación en analítica digital presencial. No conozco cursos online específicos en definición de dashboards. Lo siento!
Citar Comentario
Citar Comentario
julio
buenas noches exelente tema, me ayudo mucho en el tema de armar mi negocio
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra mucho Julio. Te recomiendo leer los artículos sobre estrategia de marketing del blog.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: 12 preguntas frecuentes en una entrevista de Social Media
Adrian Castillo
gracias por la info me sera util para un reporte que necesito hacerle a un cliente , saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra haberte ayudado! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Eduardo Jimenez
Hola Tristan ! muy interesante tu articulo, por favor podrías decirme que es un KPSi? El Dashboard seria algo así como un tablero de comando? Disculpas por mi ignorancia en el tema. Si pudieras sugerirme alguna lectura introductoria al tema estaría agradecido.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
No te preocupes por las preguntas. Todos tenemos mucho que aprender!
Aquí te paso un par de enlaces que espero que ayuden a entenderlo:
– https://tristanelosegui.com/2010/04/19/macro-y-micro-conversiones/
– https://tristanelosegui.com/2014/01/08/como-definir-los-objetivos-de-una-estrategia-online/
Un KPI es una métrica que mide/describe los objetivos que queremos conseguir con nuestra estrategia. Te pongo un ejemplo sencillo. Objetivo: Vender -> KPI: número de ventas
Citar Comentario
Citar Comentario
Raiko
Buenas Tristán!
Primero que todo, muy buen artículo, ilustra muy bien y de forma resumida que puede ser un dashboard eficiente para la toma de decisiones.
Tengo una pregunta. ¿Los Dashboards se construyen de forma individual? es decir ¿Lo construye cada quien, en consecuencia a sus necesidades de información para la toma de decisiones estratégicas?… no sé si me explico :/
Pregunto esto, porque en mi empresa estamos trabajando en la construcción de una nueva Intranet, con un sistema de gestión de información y workflows eficientes, además queremos implementar un dashboard para cada usuario. Y nos surge la duda de si: “dejar que cada usuario “construya” su propio dashboard o mostrarle directamente opciones predeterminadas propuestas por nosotros”.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Raiko!
Creo que estás combinando dos casos diferentes:
– Dashboard de gestión (por ponerle un nombre genérico): el que podemos definir para la toma de decisiones en marketing. En este caso cada dashboard es diferente y adaptado a las necesidades de cada empresa y decisor.
– Dashboard para usuarios de un servicio: donde estos tienen que ser autosuficientes y no van a tener un apoyo tan directo como en el primer caso.
Siendo tu caso el segundo yo haría un mismo dashboard para todos y luego daría opciones de personalización para cubrir las diferentes necesidades (habría que estudiar el caso en detalle, pero esta es la mejor recomendación que puedo darte con los datos que tengo).
Citar Comentario
Citar Comentario
Erick Ruvalcaba
Quisiera empezar a ganar dinero invirtiendo en esto como puedo hacerlo .?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
He visto el mensaje que me escribiste desde el formulario de contacto. Te contesto desde allí, ¿ok?
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose Castro
Un dashboard es una gráfica con un conjunto de indicadores para la toma de decisiones.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Exacto José! Buena definición!
Citar Comentario
Citar Comentario