Cinco consejos que me hubiese gustado recibir al empezar mi blog
Índice de contenidos
No soy muy amigo de los típicos post de los 10 consejos para, los 10 errores que,…, porque la mayor parte sólo buscan conseguir difusión (me gustaría ver los datos en cuanto a conversiones, tiempos de visita, rebote, etc. etc.) y los consejos no aportan demasiado valor. Pero bueno, seguro que a más de uno les resultan útiles, así que no seguiré haciendo ‘sangre'.
Pero si es verdad que de alguno de ellos encuentras cosas interesantes en forma de consejo, web útil, aplicación, etc. Por eso voy a tratar de hacer una lista corta y lo más útil posible de consejos para blogueros principiantes o personas que estén pensando en crearlo.
Cinco consejos que me hubiese gustado recibir al empezar mi blog
1. Vence al miedo a escribir
Lo primero es romper esa barrera mental que tenemos todos antes de empezar.
Debes empezar por tener una idea clara (no tiene porque estar 100% definido), del tema sobre el que quieres escribir. Una vez tengas eso, deja de darle vueltas y empieza ya. No la semana que viene o cuando pase x cosa. Entra en WordPress, da de alta tu propio blog y escribe el primer post. Es gratis y tardas 10 minutos.
Ya tendrás tiempo para elegir el diseño que más te gusta, la foto y no se cuantas cosas más. Todas accesorias. Lo importante es que empieces a escribir.
Es normal que durante las primeras semanas el rumbo del blog cambie, que escribas post de baja calidad, etc. ¿La buena noticia? Como acabas de empezar, nadie te conoce y por tanto nadie te lee. Por lo tanto, la repercusión es mínima. Es el momento de aprender.
2. Calidad antes que cantidad
Si no tienes nada que te parezca interesante, es mejor que no escribas. Así que:
[Tweet “No se trata de escribir mucho, sino de escribir cosas que aporten valor”]
Hay muchos blogueros que escriben todos los días. En mi opinión (por pura lógica, no por experiencia propia), es imposible mantener el nivel de calidad día tras día.
Escribir todos los días tiene el beneficio de permanecer en el ‘top of mind' de tus lectores, pero el problema es si lo haces con el posicionamiento que quieres (tipo de contenidos y calidad, y por tanto tipo de audiencia), y si este te va a ayudar a conseguir tus objetivos.
Sobretodo al comienzo de recomiendo asentar los cimientos de tu blog con posts que traten temas en profundidad. Escribe 4-5 post de los que llamamos ‘cargas de profundidad', combinados con posts más cortos.
Según vaya avanzando el tiempo, ya irás descubriendo tu estilo.
3. Trabaja duro y comprométete
Mantener un blog al tiempo que trabajas, tienes una familia, estudias, te relacionas,… es algo complicado. Tienes que sacar tiempo de donde no lo tienes, y esto te hará dudar de si merece la pena el esfuerzo.
[Tweet “Cada minuto que le dediques a tu blog, va a ser beneficioso para ti y tu carrera profesional”]
Ten paciencia. Una vez hayas superado el miedo a escribir y hayas entrado en la dinámica, es cuestión de trabajar duro. De mirar hacia tu objetivo y construir el camino que te llevará hacia el. Verás que antes de que te des cuenta te van a empezar a pasar cosas muy positivas.
4. No pretendas ser lo que no eres
Tu blog es un reflejo de tus conocimientos y experiencias (personales y profesionales).
Unos posts los escribirás con total certeza de que son correctos, otros serán una idea que está tomando forma, pero lo que nunca deben ser es algo que no refleje tu realidad.
Aunque el post sea basado en el contenido de un tercero, trata siempre de aportar tu opinión, de darle tu toque personal.
Recuerda dos cosas:
- “Se coge antes a un mentiroso que a un cojo” y
- Cada cosa que publicas en internet forma parte de tu reputación.
Es decir:
- Si pretendes ser lo que no eres, te van a pillar seguro.
- Cada cosa que publiques, positiva o negativa, va a formar parte de la imagen que los demás tengan de ti, así que trata de que la balanza se incline, y mucho, hacia lo positivo.
5. Trata de ser humilde
Mide tus éxitos por las cosas positivas que te sucedan y trata de no prestar demasiada atención a tu ego.
Las redes sociales y los blogs, están repletas de luces brillantes en forma de fans, tráfico, número shares de tus posts, número de suscriptores, número de,…
Es normal que en ciertos momentos les prestes atención y que te encante. Nos pasa a todos.
Lo importante es que esa no sea tu forma de valorar el éxito de tu blog. Este dependerá de si cumple los objetivos fijados: leads, propuestas de colaboración,… o simplemente disfrutar escribiendo.
Las fotos que acompañan al post son de ShutterStock: bloguero, miedo, calidad, trabaja duro, pretender y trabaja duro y ser humilde
Joel
Gracias por el post!
Yo tampoco creo en las fórmulas mágicas en las que te dan unos sencillos pasos para alcanzar el éxito de algo con el mínimo esfuerzo. por eso creo fervientemente con el punto 3, para alcanzar tus metas tienes que trabajar duro y sudar.
Es por esto que tu post no me parece descabellado, al contrario, me parece realista y se agradecen los consejos. Lo dice una persona que lleva meses intentando arrancar un blog y que seguramente por el punto 1, el miedo, siempre tengo excusas que me desmontas con este post, siempre hay alguna excusa: reconozco que la que expones del diseño la he repetido un montón de veces 😀
Quizás vaya siendo hora de empezar teniendo en cuenta tus consejos.
¡Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Joel!
Pues ya sabes, escribe un post y pulsa en publicar! Echa la pelota a rodar!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alonso Amador
Gracias por todos los consejos que das, me pareció muy interesante el apartado de calidad antes que cantidad.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Alonso!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén Alonso
Totalmente de acuerdo en todo Tristán! A mi facebook que vas! jeje.
Un saludo y gracias por el post.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
muchas gracias Rubén!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jordi Esteller
Buenos consejos para los que como yo, están empezando su blog. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra que te ayuden Jordi!
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier Romero
Bueno, desde mi humilde experiencia, quizás añadiría un consejo que considero muy útil… Que nuestra mirada no se pare justo en la punta de nuestra nariz. La visión periférica es importante.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Buen consejo Javier! Muchas gracias por tu aportación!
Citar Comentario
Citar Comentario
ana carolina
Muy buen articulo, no soy muy experta pero voy haciendo cosillas y si que se ven los resultados!
Muchas gracias Tristán por esta valiosa aportación!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Gracias a ti por el comentario Ana!
Citar Comentario
Citar Comentario
María del Carmen González Betancourt
Totalmente de acuerdo!!! Creo que hay que trabajar muy duro, organizarse en el contenido y también ir perfilando el diseño del blog y la Seo. Sin desespero, ni agobio; pero con constancia. Tampoco obsesionarse con estadísticas de visita… Suele pasar… Sobre todo que te guste lo que haces y te marqués objetivos. Gracias por compartir!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario María del Carmen!
Citar Comentario
Citar Comentario
C
Hola Tristán, das el clavo en un par de ideas que me andaban rondando la cabeza. Creo que es fundamental ofrecer calidad y lo de la constancia también. Internet está lleno de blogs a medias.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso es Chema.
Empezar es un paso importante, pero consolidar el blog es otro cantar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Daniel Patiño
Totalmente de acuerdo, el objetivo principal de mantener un blog no tiene que ser mejorar nuestro SEO, sino aportar información útil a los lectores. Mejorar nuestro posicionamiento es el resultado de eso. Buen post! Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Exacto Daniel. Hacer las cosas con calidad, hace que el resto de cosas sucedan: tráfico orgánico, presencia en redes sociales, etc. etc. y por supuesto la parte profesional en forma de colaboraciones, trabajo, conferencias, etc.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Exacto Daniel!
Si hacemos las cosas con la máxima calidad posible, el resto de cosas vendrán detrás. Desde el tráfico (orgánico, desde redes sociales, etc.), hasta a nivel profesional en forma de trabajo, colaboraciones, etc.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: La apasionante aventura de escribir un blog - JoelCami.com
Ce
Cuánta razón tienes. Gestionar un blog requiere no solo una buena idea de partida, sino trabajo duro, compromiso, análisis y estrategia.
Saludos desde Marketing de contenidos para dummies.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Ce!
Citar Comentario
Citar Comentario
Isabel Anthony Torres
Buenos consejos Tristán. Son de gran ayuda para los que están empezando en el mundo de los blogs.
Resaltar que los blogs permiten tener un tono más humano, más próximo y sincero que las webs tradicionales, es ahí donde se nota el potencial que tienen.
Un fuerte abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Isabel!
Al final se trata de generar confianza/credibilidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Desarrolla tus Huevos
Muyyy cierto. Sobre todo lo de no pretendas ser lo que eres.
Personalmente estoy empezando a escribir el blog. Lo tenía abierto desde hace un año, pero empecé a escribir hace un mes. Un poco estúpido, pero fue así.
Y la verdad es que escribo a menudo, pero porque suelo escribir las cosas tal cual me vienen a mi, me gustan que sean crudas. Escribo sobre experiencias y desarrollo personal, y eso no tiene fondo. Probablemente si tienes un blog de informática tengas que medir más lo que escribes, por poner un ejemplo.
Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Oscar Félix
Bien por el post Tristán. Definitivamente la constancia es uno de los valores que todo blogger debe poseer.
Eso, sumado al interés por compartir conocimiento y experiencia, es la combinación ideal. Al final el contenido es de todos y esa esencia no se debe perder nunca.
¡Muchos éxitos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Óscar!
Citar Comentario
Citar Comentario
ana
Muy buenos consejos. Sobre todo tenemos que generar contenido auténtico, original, propio y de calidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Ana!!
Citar Comentario
Citar Comentario
juan
Yo me marco una rutina. Por mucho trabajo que tenga, el domingo es el día del blog, y nadie puede quitarme mis tres horas escribiendo. Es un blog genial Tristán.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Juan! La constancia es una de las claves.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: 5 razones por las que escribir un blog
Pingback: El camino fácil es más rápido, pero no siempre te lleva a tu destino vía @tristanelosegui
Gracy
Hola, no tengo experiencia en blogs, y la verdad he tenido muchas dudas para comenzar (por no decir miedo). He tomado la decision de hacerlo,ya que realmente es algo que deseo desde hace tiempo.
Muchas gracias por los consejos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchos ánimos con tu blog Gracy!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Monica
Tampoco tengo nada de experiencia en blogs, pero siempre me han llamado micho la atención quiero comenzar. leo cada uno de sus comentarios y concejos.
gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Anímate Mónica! Es una experiencia increíble!
Citar Comentario
Citar Comentario
sofia
Excelente!! Tengo tiempo queriendo empezar un blog pero no me habia animado a hacerlo y el primer consejo que leo en tu pagina es: Vence el miedo a escribir!.
Muchas gracias me haz ayudado mucho.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegro Sofía!!! Ánimo!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: CINCO CONSEJOS QUE ME HUBIESE GUSTADO RECIBIR AL EMPEZAR MI BLOG | tamaramarketing
Paola
Me encantó el post, estoy a punto de empezar a escribir y me da miedo no tener que escribir! entre trabajo y escuela espero que todo salga a flote
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Paola!
Citar Comentario
Citar Comentario
Emma
pues ya empece mi blog! jeje gracias por los tips! La verdad me parecen muy utiles, no tenia mucha idea de como o donde empezarlo y pues segui tu consejo y entre a wordpress y pues ahi esta!, acabo de hacer mi primera publicacion y efectivamente nadie lo ha leido pero yo estoy muy contenta jiji
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Enhorabuena Emma! Ahora a escribir, escribir y escribir. En el camino terminarás de darle forma a lo que quieres hacer con el blog, mejorarás tu estilo,… verás como pronto ves los resultados!
Citar Comentario
Citar Comentario
CaroGomezLopez
Hola Tristán. Me alegra mucho haber encontrado tu blog y en especial leer este post. Me carcomía la cabeza el asunto de los títulos y el posicionamiento, las palabras clave y todo ese tema, porque sinceramente cuando voy a escribir, solo escribo. Me gusta pensar en lo que quiero trasmitir y lo que va a recibir de mi. Y aunque no tengo grandes resultados aun, estoy muy contenta con lo que hago. Gracias por tu aporte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola!
Y a mí que el post te haya dado un poco de ‘luz’ sobre los inicios con tu blog!
Lo más importante es tratar de aportar valor y ser constante. Con eso tienes una calidad mínima asegurada. A partir de ahí todo es crecer y mejorar! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Francesc Parra
Comparto todos tus puntos. También creo firmemente que los blogs con contenido de calidad, trabajados, de ” tiro preciso” deben sobresalir por encima de los que “disparan mucho y a todos lados”.
A menudo me encuentro que calidad y audiencia no son sinónimos. A veces hasta parecen contradictorios. Sucede con la música, con el cine, con los libros… En ” nuestro campo”: vemos que un vídeo de auronplay tiene más repercusión y audiencia que cualquier vídeo de las charlas TedX en España.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Totalmente de acuerdo con tus comentarios Francesc. Hace poco he escrito un post que va en la línea de lo que dices: https://tristanelosegui.com/2016/06/27/que-tipo-de-bloguero-eres/ Espero que te guste!
Citar Comentario
Citar Comentario
Martha Alba
Hola! Me encantaron tus consejos, por el momento estoy en un punto de confusión sobre a qué dedicarme porque estoy desempleada, pero me gustaría ser independiente laboralmente. Siempre me ha llamado hacer algo por internet, la fotografía y me encanta la naturaleza. Tienes otra publicación sobre qué implica tener un blog sobre costos, etc.? Gracias!!!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tus comentarios Martha!
No tengo un post escrito sobre los costos de montar un blog, pero son realmente bajos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luciano
Hace meses que quiero comenzar a escribir, veo tanta competencia que nunca me animo a empezar. Tu artículo me ha dado ánimos para arrancar. A ver que sale!
Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegro mucho Luciano!
Verás como si escribes con constancia y calidad, te quitarás a la competencia rápidamente!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: En qué lío me he metido | petitestones
Olga Guadalupe
Yo acabo de empezar mi bloc, y no es que tenga miedo ni nada, empece hace como la semana pasada. Mi bloc trata de reseñas y libros y una que otra cosa para compartir. Pero lo se, no se puede conseguir seguidores en ese mismo día eso me queda claro. Yo no me identifico con casi ninguna, pero en fin. Me toca esperar y muy buenos consejos por cierto jeje bueno es todo.
Bye.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra un montón Olga! Sigue así! Si necesitas cualquier cosa ya sabes donde encontrarme.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jacqueline
Hola Tristán, estoy super interesada en empezar a escribir, aun no estoy segura si escribir sobre mi o sobre mi hija por ejemplo. Leo muchos blogs de mamás y de sus experiencias como mamás primerizas, etc, pero no sé si aun estoy a tiempo ya que mi hija tiene año y medio y espero no sea muy tarde para comenzar, y por otro lado, no sé cómo empezar (si empezar a hablar de ella desde que nació o si empezar a hablar de ella a partir de ahora que ya tiene año y medio y de lo que empezamos a vivir a partir de ahora) lo que no quiero es extenderme demasiado pero no tengo claro por donde comenzar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jacqueline
Tristan, lo otro que quería preguntarte es si es válido hacer un blog hablando yo de “x” temas pero no revelando mi verdadera identidad, por ejemplo si hablo de mi y de algún problema con alguna persona y no quiero que sepan que soy yo, simplemente para usar el blog como un defogue sin herir suceptibilidades, crees que sea buena idea? (Ojo, eso de hablar mal no es cierto, es solo un ejemplo para dejarme entender)
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tus comentarios Jackie.
Te contesto a tus preguntas:
– Yo soy más partidario de escribir con la identidad real, pero hay blogs que lo hacen con pseudónimos y les funciona perfectamente. Es una elección personal.
– En cuanto al tema del blog, creo que más que pensar en el punto de inicio (edad de tu hija), piensa en las necesidades de una madre primeriza. Puedes empezar combinando contenidos desde los cero meses a los 18 de tu hija e ir añadiendo experiencias según pase el tiempo.
Lo importante es que empieces ya. Cuando te lanzas a escribir es cuando surgen las ideas y empiezan a pasar cosas positivas.
un saludo y buena suerte!
Citar Comentario
Citar Comentario
Olga Guadalupe
Gracias n.n
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran Maturana
Excelente post. Felicitaciones. Se van a mis favoritos para seguir leyendo. Saludos. Fran
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Fran!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jacqueline
Tristán hola, estoy tratando de crear mi Blog en WordPress pero al final no llega a ser gratuito porque para inscribirme me indica que debo de pagar USD 2.99 mensual. O lo estoy haciendo mal y quizá por allí no debo ingresar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Jacqueline,
Parece que elegiste la opción siguiente a la gratuita. Mira los planes de precios: https://es.wordpress.com/#plans
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: 7 recomendaciones para comenzar un blog de éxito
Elena
Gracias por el artículo. Estoy barajando la idea de empezar mi blog. Tengo clarísimo el tema: me encanta cocinar y sería un blog de cocina. Pero la verdad es que me parece una tarea inabarcable. Tienes que saber algo de informática, hacer magníficas fotos, escribir bien, encontrar el público al que le interese lo que escribes… ¿Crees que tener un blog puede compensar económicamente a la larga o se debe plantear solo como un hobby?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Depende del esfuerzo y la suerte. Como mínimo es un hobby, y si trabajas duro en el, te puede llevar a muchas cosas.
Mi blog cambió mi carrera profesional por completo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Marybust
Yo quiero comenzar mi blog, siempre me gusto escribir pero nunca mostrarlo, lo veo como un desahogo y actualmente me gustaría compartir mi experiencia como mama, y cómo una hija que buscar romper patrones de conducta negativo, quisiera que mi bloc fuera De ayuda a muchas o al menos De Consuelo, la cosa Es que me da súper pena iniciar el blog .
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Anímate a crear tu blog! Es una experiencia muy enriquecedora
Citar Comentario
Citar Comentario
Anita
Hola Tristán,
He de reconocer que con una mera y lo que pretendía ser somera búsqueda de Google sobre cómo empezar un blog, dí a parar afortunadamente en el tuyo, y me gusta mucho! Los consejos son útiles, sencillos y sin pretensiones!! Yo estoy también pensando en cómo comenzar un blog, pero no sé si empezar con Twitter por eso de romper desde lo pequeño esa barrera de escribir para el público. ¿Qué me recomiendas? Por otra parte, no sé si crearme una nueva cuenta de correo, o utilizar alguna de las dos que ya tengo… Además, tengo una idea difusa del contenido de mi blog, que desde tiempos ha, pretendía ser un libro: consejos, bandas sonoras para tu día a día, anécdotas, palabras bonitas, referencias a cosas molonas e interesantes… Quizá es demasiado … general?
Muchas gracias por tus consejos y sigue aportándonos conocimientos, impresiones e ideakas!
Citar Comentario
Citar Comentario
Anita
Hola Tristán!
Tu nombre me recuerda a Legends of the Fall 🙂 Te escribo por segunda vez porque escribí un comentario esta tarde en tu blog, pero por alguna extraña razón ha desaparecido, quizá no lo postée correctamente! El caso es que resultado de una mera y lo que pretendía ser somera búsqueda sobre cómo empezar un blog, afortunadamente fui a parar con el tuyo, que me ha parecido una maravilla, con consejos sencillos, muy prácticos y nada pretenciosos. Te felicito desde mi ignorancia. Me han surgido dudas al respecto, y me gustaría saber tu opinión que intuyo certera.
– Lo que desde años ha pretendía ser un libro, creo que hoy podría ser un blog (quizá mañana un libro, quién sabe). Y tengo en mente temática variada: consejos de la vida, bandas sonoras para un día y momento cualquiera, anécdotas varias, palabras bonitas, referencias a datos curiosos… ¿Resulta quizá demasiado… general?
– Por otro lado, y en relación a esa certera citada barrera mental de ponerse a escribir para un público, ¿no sería probablemente mejor hacerlo desde un paso más pequeño, como por ejemplo Twitter? ¿o me lanzo bravuconamente de cabeza a la piscina bloggera?
– Debo poner orden y concierto a mis redes sociales, las cuales están altamente descuidadas. ¿Me recomiendas usar una nueva cuenta de email para ello, o utilizo alguna de las que ya tengo creadas? Puede que sea una soberana tontería de pregunta, pero realmente tengo la curiosidad.
En fin, ya siento el tostón que te he soltado. Solo me queda darte las gracias de antemano aunque sólo sea por leerme, y pedirte que nos sigas brindando tus consejos, impresiones y conocimientos!!
Encantada*
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola Ana!
No te preocupes! El comentario no se ha borrado, simplemente es que están moderados (los tengo que aprobar manualmente para que aparezcan).
Mi consejo es que empieces directamente con el blog. Piensa en lo que quieres conseguir y ponle una marca/nombre lo suficientemente genérica, como para que puedas reenfocar contenidos (que te pasará seguro).
Yo usaría mis redes sociales, eso sí, deja un espacio (Facebook personal, por ejemplo) para ti y los tuyos. El resto (Twitter, Instagram y Facebook página, por ejemplo) para el blog.
En cuanto a los contenidos, la clave está en el valor que aportes. Y si además son contenidos generalistas sería bueno que fueses original.
Los blogs dan trabajo, pero muchas más satisfacciones! mucho ánimo y a por ello!
Dalo de alta y empieza a escribir. Ya irás perfeccionándolo por el camino. Lo más difícil es arrancar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ida
Hola Tristán, muy buen articulo el cual me ha ayudado, ya que quiero empezar mi blog aunque creo no ser muy buena escribiendo. Mi pregunta es una vez que lo haga de la forma gratuita… puedo luego cambiar para ponerlo más profesional?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Ida por tu comentario! Si, por supuesto que puedes cambiar el enfoque. Pero ten en cuenta que la mayor parte de los ingresos de un blog son indirectos (clientes, clases, conferencias, oportunidades, etc)
Citar Comentario
Citar Comentario
Jasmina
Muy interesante todo me gustaría empezar a escribir pero me cuesta mucho abrirme y saber por donde comienzo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Mi consejo es que empieces a escribir sin más. Empieza con un objetivo en mente y deja que el blog te lleve!
Citar Comentario
Citar Comentario
Adriana Morales Mancilla
Hola, hoy desperté con la idea de iniciar un blog,no tengo ni la menor experiencia de cómo hacerlo, pero si una gran necesidad de escribir todo lo que vive una persona que como yo, soy cuidador primario. Al trasmitir mis vivencias espero no sólo ayudarme a mi sino también a otros que vivimos situaciones similares y no contamos con alguien con quién compartir, ya que mi labor es de veinticuatro horas mi única distracción es buscar la manera de fortalecerme para poder vivir y no sólo sobrevivir a dicha tarea, que por más amor con que se hace también es desgastante. Por favor ayúdame a iniciarme en esto que creo me pondrá en contacto con personas que como ya lo mencioné, también requieren apoyo, de antemano mil gracias. P.D. Mi correo es un seudónimo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muy buena decisión! Empieza por entrar en WordPress.com. Allí encontrarás toda la información para crear tu blog de una forma sencilla.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ivan
Muy buenas, muy buena la información que nos anima a los nuevos en este mundo del Blog, actualmente estoy en esa etapa del miedo de escribir, solamente quería pedirte un consejo, quiero redactar y divulgar ciencia muy pura pero hacerla digerible, soy científico y en mis ratos libres me gustaría hacer eso, llegar a divulgar lo maravilloso de la ciencia, además como tu lo has dicho te da una buena reputación tanto personal como profesional, así que espero algún consejo para iniciar. Muchas gracias. Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Darte un sólo consejo para ayudarte es algo difícil. Te daría los que te aporto en el artículo. Pero como resumen, deja el ‘miedo’ de lado y empieza ya. Sin excusas.
Mientras escribas siempre lo mejor que sepas estará bien. Verás como poco vas mejorando y evolucionando.
¡Un saludo y mucho ánimo! ¡Pulsa publicar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Abby
Buenos días Tristán,
En primer lugar, felicitarte y agradecerte por este artículo. Tras una búsqueda por Internet he encontrado tu blog. Sin duda leeré más entradas, porque me ha gustado mucho. Es práctico, sencillo y directo. Además, ha resultado realmente motivador.
Soy escritora. (Hace unos meses una editorial publicó mi primera novela.) Sin embargo, además de pretender hacer de ello un trabajo y ya tener prácticamente concluida la siguiente, al final me he decidido a crear un blog. Bueno, en realidad tenía en mente crear dos: uno literario, para reforzar mi trabajo de novelista, y otro completamente diferente, de salud.
El que ahora me ocupa es este segundo. Mi duda es que, tratándose de una temática totalmente diferente, ¿sería conveniente que no mantuviera la más mínima relación o indicación a mi trabajo como novelista? Incluso dudo si debería de usar mi nombre en este segundo o sería mejor usar un pseudónimo.
Pese a querer introducir contenidos de calidad, al tratarse de una temática tan distinta, no estoy segura de cómo podría afectar a mi reputación como escritora.
Incluso me pregunto si me interesaría más enfocarlo como blog o como página web.
Debido a la seriedad que me ha transmitido tu artículo y tus respuestas a los comentarios que has recibido, agradecería que me pudieras dar tu opinión o algún consejo más, a parte de los que ya contiene este post.
Muchas gracias por tu tiempo y atención.
Recibe un cordial saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tus comentarios Abby!
Al blog de salud le pondría un nombre genérico (por ejemplo: mejoratusalud.com) y en la biografía si que mencionaría tu faceta de escritora. Pero nada más allá. No trataría de generar tráfico cruzado entre ambos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Esperanza Glez
Hola Tristán tus consejos me has servido mucho, comence un blog de literatura ya que es lo que me apasiona, pero tengo un problema que no he podido resovel. Siempre que hago un texto al publicarlo, se cambian algunas palabras, existe alguna manera de modificar eso?
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Esperanza, los motivos pueden ser varios. ¿Las palabras que se modifican son las que tienen acento? Es posible que estés escribiendo en la versión html y al publicar no te reconozca los acentos y cambie esa letra.
Citar Comentario
Citar Comentario
Esperanza Glez
Tristán, no son palabras con acento ni escribo en html, pero creo el problema esta en el traductor tratare de modificar algunas cosas y espero tener suerte!
Gracias por el apoyo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Buena suerte! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Wanda
Excelente artículo! Recién comenzé con mi blog y he aplicado todo lo que aquí recomiendas. Muchas Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Buena suerte con tu nuevo blog Wanda!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jeremy
Hola Tristán!:
este Día vengo a pedirte un consejo, recién llevo un día con mi nuevo blog y quería saber qué me aconsejas, ¿seguir creando mi material hasta que tenga suficiente como para empezar a mencionar mi blog? o ¿empezar a mencionar mi blog, mientras tengo solo dos o tres post en el?
espero tu respuesta :D.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Mi consejo es que escribas 4 o 5 artículos potentes, y dos o tres más cortos. A partir de ahí ya puedes difundirlo en redes sociales, pues ya habría contenido suficiente para entender el enfoque del blog.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Enhorabuena por ponerlo en marcha Jeremy!
Yo esperaría a tener entre 5-10 artículos publicados. Así tus lectores podrán conocerte mejor en una primera visita.
Eso sí, no te preocupes demasiado por escribir el mejor de los mejores artículos. Necesitas practicar y practicar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Anaís
De verdad me gustó tu post, lo he leído algo tarde pero me cayó como anillo al dedo, porque en verdad quiero escribir acerca de todo lo que he vivido y aprehendido en ésta etapa nueva de mi vida… Más que escribir para alguien escribiría para mí, pero no se cuál sería el mejor lugar para empezar a publicar esto… Tus consejos me serían de mucha utilidad….
Felicitaciones por tu post.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¿A qué te refieres Anaís? ¿a la plataforma de blogging? Si es así, claramente WordPress.
Citar Comentario
Citar Comentario
Alejandra
Hola mi nombre es Alejandra , te felicito por tu trabajo es muy interesante y de gran ayuda para los primerizos .
Escribo desde q tenía 15 años y mi padre es escritor, ya le publicaron un libro, el escribe poesía y yo soy más de críticas a la sociedad , un tema bastante delicado .
Sinceramente algún escrito he publicado en redes sociales pero no me atreví a más , me gusta ser la única dueña de mis pensamientos , no se si a alguien le ocurre lo mismo q a mi
La verdad llevo tiempo pensando en escribir algún artículo en prensa , bueno… de hecho ya lo escribí pero no me atreví a enviarlo , en fin…
Espero tener el coraje de arrancar algún día, q como dices es lo más difícil .
Al leer lo escrito de como crear un Blog y leer todos los comentarios , sinceramente me he sentido muy motivada a dar el paso
Espero desarrollar muy pronto este proyecto q me llena de ilusión y vida
Y poder compartirlo con el mundo .
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Alejandra!
Te animo a que empieces. Crea un blog sencillo y publica un artículo. En cuanto empieces a trabajar tus ideas empezarán a tomar forma. Ese es el momento en el que puedes definir los detalles más importantes de lo que será tu blog. Muchas veces hasta que no empezamos no somos capaces de imaginar lo que podemos llegar a crear y es justo esta falta de ‘visión’ lo que nos impide empezar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Greeis
Hola e leido cada una de tus respuestas te agradezco por tu paciencia mi pregunta es
Mi blog puede ser usado para diferentes temas? No se un día si me siento romántica publicar poesía etc gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso dependerá del enfoque global que le des. Si de momento no tienes claro qué camino tomar, te aconsejo que le des un título lo suficientemente genérico como para que tengan cabida varios temas. Con el paso de los meses irás centrando la temática.
Mucha buena suerte y mucho ánimo con tu blog!
Citar Comentario
Citar Comentario
Romy
Muy certero y conciso tu post, me ha gustado. Como saber o lograr que te lea la gente? Puedes tener 1 post escrito y pasar semanas sin que nadie te lea. Tienes algún tip que puedas recomendar? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Puedes saberlo gracias a las estadísticas de tu Google Analytics. Para promocionar tu contenido te aconsejo usar redes sociales y crear una newsletter para tu blog.
un saludo y gracias por tu comentario Romy!
Citar Comentario
Citar Comentario
Francisco Enríquez
Antes que nada quiero decir hola. Pues mi caso es que este año nos han dado la tarea de crear un blog para subir noticias de algún tema y pues he conseguido unas 500 visitas, la verdad me sorprendí bastante, entonces desde ese momento he pensado en crear mi propio blog en el que hable de plantas y tipos de vegetación, además de alguna que otra cosa suelta, pero siento que la gente no lo leería. Por otra parte, he visto tus respuestas y haz dicho que pueden promocionar el blog por redes sociales, pero en caso que no quieras que cercanos tuyos lo conozcan o no tengas una gran cantidad de seguidores en Instagram/Twitter/Facebook/etc, ¿Qué hacer en ese caso? Espero que me puedas ayudar, porque tengo bastantes ganas de comenzar con mi blog, pero quiero estar 100% listo, gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Francisco, no sólo puedes apoyarte en las redes sociales para promocionar tu blog. En tu caso yo me orientaría a posicionar el contenido en buscadores (trata de formarte en SEO) y buscaría comunidades verticales y webs dedicadas a tu temática donde ir promocionando tus contenidos entre personas interesadas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Arianna
Hola Tristán!!!
La verdad, nunca había pasado por mi mente la idea de escribir un blog hasta que comencé ha estudiar Letras o Literatura (ya que es cada país el nombre de la carrera es distinto) y me dí cuenta de lo mucho que me gusta escribir (artículos y cosas así porque historias no me salen ni obligado) y que en realidad no es algo que se me dificulte mucho; pero tengo un pequeño problema, siento que hay muchas cosas de las que quisiera escribir, sobre moda, cocina, viajes, deportes… y nunca concreto nada, por lo que no se si el blog pudiera tratar de varias cosas?. Tú que me recomiendas?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Arianna, ¡esa es una de las “eternas” preguntas que nos hacemos muchos a la hora de empezar un blog!
Puedes tomar varios caminos. Crear tu marca personal y tratar temas variados con tu toque especial o bien, pensar en un perfil de audiencia que te resulte interesante y escribir sobre los temas que más se ajusten a sus intereses (pensándolo bien, la opción 1 y la 2 son compatibles).
Otro planteamiento sería desde el objetivo que te plantees con el blog. En función de lo que quieras conseguir y a quien te dirijas, eliges una temática u otra.
Se que no te he dado una respuesta cerrada, pero ¡depende de muchos factores!
Citar Comentario
Citar Comentario
Miguel
Hola amigo tengo ganas de hacer un blog pero no se como empezar tengo siento que porfió podre librarme de este miedo a escribir en publico quiero hacer un blog sobre videojuego y mis experiencia,guías y etc me recomendarías usar blogger?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola! Ya tienes claro el tema. Ahora te toca empezar a experimentar en real que es tener un blog. Mi recomendación es que empieces a escribir ya. Poco a poco irás encontrando tu camino. Lo más importante es empezar y tener constancia. El resto viene solo.
Yo utilizaría WordPress.
un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Francisco
Hola, Tristán!
Yo creo que lo más difícil para mí fue vencer la primera barrera, la de la misma escritura. Y creo que es una lucha cada semana. Me preocupa escribir cosas que no sean lo suficientemente interesante para los lectores.
Espero que con algo más de práctica y costumbre esos miedos vayan desapareciendo.
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Enhorabuena por pasar la barrera más difícil! Ahora tienes que seguir escribiendo para encontrar el enfoque definitivo para tu blog.
Citar Comentario
Citar Comentario
moni
Hola, gracias por los consejos, al abrir un blog debo pagar algo? estuve leyendo pero no me quedo clara la mejor de las formas para abrirlo, si debo pagar por el hosting provider o por el domine, gracias de nuevo, excelente informacion previa para abrir un blog
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Para empezar a escribir y probar, no necesitas hacer grandes desembolsos. Prueba wordpress.com
Citar Comentario
Citar Comentario
moni
Hola Tristán, gracias por los consejos, al abrir un blog debo pagar algo? estuve leyendo pero no me quedo clara la mejor de las formas para abrirlo, si debo pagar por el hosting provider o por el domine, gracias de nuevo, excelente informacion previa para abrir un blog
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Moni, puedes empezar un blog pagando 4€/mes en wordpress.com. Yo empezaría con esta opción sencilla y rápida y según vaya evolucionando tu blog te puedes plantear un hosting, etc. etc. un saludo y mucho ánimo! Merece la pena!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fiorella
Muchas gracias me a servido muchísimo tu post!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra haberte ayudado!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel Hdz.
Empezare en este mundo del blog, quisiera entender o mas bien saber que diferencia hay con tener una pagina…
yo tengo y administro paginas de facebook… es algo similar…
ya que entrare en este mundo nuevo literalmente para mi…..
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Pues tienen poco que ver. En un caso se trata de mostrar contenido interesante (generalizo mucho para simplificar el ejemplo) y en el otro de crearlo. Tienen ese nexo del contenido, pero las capacidades y dedicación necesarias son diferentes.
Citar Comentario
Citar Comentario
Enrique
Buenas, acabo de crear mi blog y en blogger pero wordpress me parece mejor. Si el blog funciona (con tener unos pocos seguidores me conformo) es muy complicado migrar el contenido?
P.D. aquí os dejo mi blog por si queréis echarle un vistazo http://www.elpeorblogdefotografía.com Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hola! Lo primero enhorabuena por lanzarte!!
He hecho una búsqueda rápida en Google y he visto varios artículos con las formas de migrarlo. Estoy casi seguro que WordPress tendrá un mecanismo súper sencillo para hacerlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Meritxell Villalba Garriga
Hola buenos días,
Yo aún no me he lanzado del todo. Estoy pensando en crear un blog y no sabía por donde empezar. Me has dado consejos super útiles que me anoto para el día que lo haga. Gracias por compartir. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra haberte ayudado! Mi recomendación es que empieces con wordpress.com y luego te plantees tener un servidor propio ya en wordpress.org.
Citar Comentario
Citar Comentario
Viviana
Hola Tristán,
me gustó mucho su publicación; creo que son justo los consejos que necesitaba antes de iniciar mi primer blog. Será interesante ver que pasa. En todo caso, muchas gracias, sus ideas han sido claras, honestas y, de alguna forma, reconfortantes. Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra mucho haberte ayudado Viviana! Anímate con el blog, no te va a traer más que alegrías!
Citar Comentario
Citar Comentario
adrianet86
Gracias por tu post, 2021 y sin duda se que me servirán 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Lanzar mi blog fue una de las mejores decisiones profesionales que pude tomar. Cambió mi vida!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luz
Interesante
Citar Comentario
Citar Comentario
Luz
Quiero preguntarte, tu que me recomiendas, hace rato ya he querido hacer un blog educativo, como aportar algo de mi conomcimiento en sistemas y en virtualidad. nose como iniciar, siento que tengo mucho que aportar, me gusta escribir y una vez que lo empiezo a hacer me gusta pero es como un bloqueo por empezar. nose como hacerlo . Tu que opinas ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Mi consejo es que empieces por pensar en qué quieres conseguir con el blog y que tipo de imagen profesional quieres transmitir. Con esto en mente empieza a escribir! Al inicio, lamentablemente, no te va a leer prácticamente nadie. Así que no te preocupes por el nivel de tus escritos (este es uno de los bloqueos más comunes). Poco a poco irás encontrando tu camino. Lo que te puedo asegurar es que te van a pasar muchas cosas positivas.
¡Ánimo! ¡Ya me contarás!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luz
Buenas tardes, mil gracias por responder. Es muy valioso, nose si este bien decirte por este espacio sobre que quiero escribir , es decir te lo puedo manifestar? porque lo tengo claro, pero el punto es que no se como empezar, tu me dices y te comento haber si me puedes dar luces al respecto . disculpa nose si este bien lo que te pregunto .
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Pues puedes empezar por pensar en lo que te comentaba en mi anterior mensaje y en los 3-4 temas principales. Con estos 2 temas claros solo te queda empezar a escribir. Como plataforma yo te recomiendo empezar por wordpress.com. Puedes crear tu blog rápidamente y, creo, tienes una opción gratuita o muy barata para empezar.
Según vayas desarrollando el blog, empezarás a tener idea de por dónde continuar. Lo importante es salvar el primer obstáculo!
Citar Comentario
Citar Comentario