Morir no da miedo, sólo tristeza
Índice de contenidos
Hace un par de semanas vi esta charla de Ric Elias, y la verdad es que me ha impactado. Tanto que después de verla he decido hacer cambios en mi vida. Habrán coincidido un momento determinado de mi vida, tiempo para pensar durante las vacaciones, encontrar el vídeo,… lo que sea, pero esta charla realmente me ha inspirado.
Así que aquí me tenéis tratando de transmitiros las enseñanzas de la charla.
Ric Elias era uno de los pasajeros de un avión que tuvo que amerizar en el río Hudson (Nueva York) en enero de 2009. En redes sociales se hizo especialmente famoso, porque fue a través de Twitter como conocimos la noticia.
De esta experiencia Ric Elias aprendió tres cosas que trata de transmitir en esta charla.
1. Todo cambia en un instante
Todos tenemos en la cabeza cosas que queremos hacer en un futuro, cosas que podríamos hacer ahora pero no las hacemos por miedo, personas a las que nos gustaría llamar para arreglar algo,… en definitiva, planes, ideas sobre cosas que nos gustaría hacer.
Creo que hasta que no tienes una experiencia cercana a la muerte como Ric Elias o alguien cercano fallece, no eres plenamente consciente de que la muerte nos va a llegar a todos, y que puede ser en cualquier momento.
Si, soy muy bestia. Pero es la pura realidad.
Más de una vez habrás oído las frases como: “disfruta el momento”, “lo importante es el camino y no la meta”, o “a vivir que son dos días”. Las escuchamos, pero las olvidamos casi al instante ¿por qué? Porque de todas ellas sacamos una conclusión que no nos gusta. Estamos de paso.
De la charla extraigo dos frases:
- “Colecciono vinos malos. Porque si el vino está listo y la persona está ahí, lo abro”.
- “Ya no quiero aplazar nada en la vida”
[Tweet “‘Colecciono vinos malos. Porque si el vino está listo y la persona está ahí, lo abro' @RicElias”]
Es tan simple como potente. ¿Por qué que aplazar algo que quieres?
No quiero decir que nos debamos convertir en unos caprichosos y que nos movamos sólo por recompensas. Me refiero a que debemos disfrutar de la vida, con cabeza, pero a tope.
El ejemplo del vino es muy bueno. Da que pensar, ¿eh?
2. No debemos permitir que nuestro ego se interponga en nuestra vida
El enfoque que da del ego en la conferencia es más desde el punto de vista del orgullo mal entendido o incluso la testarudez, que de una persona egocéntrica que se cree el centro del mundo.
¿Cuánta negatividad generan en nuestra vida este tipo de actitudes? ¿cuántas veces hemos generado, como mínimo, una situación incómoda por no dar nuestro brazo a torcer? Y, ¿qué sería más positivo para todos? ¿qué pasaría si cambiásemos de actitud?
De la charla extraigo dos frases:
- “Decidí eliminar la energía negativa de mi vida”.
- “Ya no trato de tener razón. Elijo ser feliz”.
[Tweet “‘Ya no trato de tener razón. Elijo ser feliz' de @RicElias”]
3. Morir no da miedo, sólo tristeza
Así de claro y breve. Lo que nos entra es una profunda pena por no haber cumplido los puntos 1 y 2, por haber dejado cosas sin hacer, por haber dejado que nuestra energía negativa afectase a nuestra vida.
¿No es esta la base de los remordimientos? Cosas que no hicimos y cosas que pudimos haber hecho mejor.
De esta experiencia tan brutal, Ric Elias, concluye que lo único que realmente le importa en la vida es ser un gran padre. Los que tengáis hijos lo entenderéis mejor. Y las que seáis madres mejor todavía.
De la charla extraigo: “La única cosa que importa en mi vida es ser un gran padre”
[Tweet “‘Morir no da miedo, sólo tristeza' de @RicElias”]
Y para terminar os dejo el vídeo. Os recomiendo verlo varias veces. Asimilarlo por completo os llevará un tiempo.
Rafael
¡Impresionante! Gracias por compartirlo Tristán . Me ha emocionado tanto como para intentar anclar la emoción de notar como vibran mis ojos al mensaje que generosamente nos regala Ric, e intentar interiorizarlo para llevarlo a cabo siempre que pueda.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra mucho Rafael! Ese era mi objetivo con el post (tratar de inspirar a otros para que mediten sobre estos temas tan importantes).
Muchas gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana
Totalmente de acuerdo… y lo aplico. A ser feliz
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Eso es Ana! Menos energía negativa y a tratar de ser feliz todo el mundo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Nicolas
Wow, es que no me canso de verlo uno y otra vez!! Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra Nicolás! Ahora toca tratar de aplicar lo aprendido!
Citar Comentario
Citar Comentario
Charo
Millones de gracias Tristan, es lo que necesitaba escuchar en este momento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Me alegra Charo! Muchas gracias por dejar tu comentario.
Citar Comentario
Citar Comentario
Paolo Puruncajas
Esto es del tipo de cosas que me hacen pensar que las casualidades no existen y que todo está relacionado y conspira para llegar a conseguir lo que de corazón deseamos.
Creeme que tu artículo acaba de llegarme en el momento exacto, en el cuál estoy siendo conciente y viniendo lo que indicas.
Gracias, mil gracias por compartirlo ya que para mi es invaluable lo que has escrito.
Un sincero abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
¡Cuánto me alegro Paolo! Es increíble lo que puede llegar a inspirar una charla de 4-5 minutos. Mensajes sencillos y contundentes. Pero claro, la experiencia de Ric Elias fue tan impactante, que salió con grandes aprendizajes. Lo bueno es que gracias a TED Talks muchos nos beneficiamos de ello.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén Alonso
Gracias por compartir el vídeo Tristán.
Es una pena que no nos demos cuenta de este tipo de cosas realmente hasta que ocurre una desgracia. Es como una bofetada que nos da el mundo para colocarnos en nuestro sitio y sacarnos de esa burbuja artificial que se crea el propio ser humano.
En fin, gracias porque experiencias como ésta siempre nos enderezan un poco.
Un saludo crack!
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Rubén!
Siempre he pensado que necesitamos hacer ‘paradas’ cada cierto tiempo para resetearnos mentalmente. Este tipo de vídeos, libros y otra serie de cosas, nos ayudan mucho.
Citar Comentario
Citar Comentario
gregorio alonso
Gracias Tristán, muy inspirador. Aunque no solo depende de una decisión personal que pronto se olvida. Requiere de un trabajo diario y un cambio de actitud.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Te doy toda la razón. Si nos quedamos en el vídeo de poco nos sirve (para ‘resetearnos’ mentalmente que no es poco), tenemos que tratar de ponerlo en práctica.
Citar Comentario
Citar Comentario
Patxi
Gracias Tristán. Incluso cuando “abandonas” tus temáticas habituales, aportas mucho valor. Muy bueno
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Patxi!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorge
Hola Tristán!
Realmente me ha gustado mucho este post. Lo he leido varias veces.
Me quedo sobre todo con “Ya no trato de tener razón. Elijo ser feliz”. El ego siempre acaba poniendonos la zancadilla.
Realmente Inspirador.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Jorge! Coincido contigo con la frase más inspiradora (también la más difícil de cumplir!)
Citar Comentario
Citar Comentario
Laura
Breve pero intenso, emociona.
Inspirador a la vez que Brutal.
Gracias por compartirlo 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Es increíble, ¿verdad? 🙂
A ti por dejar el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario