Los datos, tu nuevo mejor amigo
Las buenas ideas suelen surgir la combinación de dos o más cosas que no tienen relación aparente. En este caso he unido estas dos ideas (¡que espero me lleven a un buen post!)
1. El primer paso de una estrategia online es la analítica digital
En la charla que di en Innova Bilbao 2015, defendía la analítica digital como el primer paso de una estrategia digital, por un hecho muy simple: para tomar mejores decisiones, necesitamos datos.
No cualquier dato, sólo aquellos que necesitemos para tomar decisiones (puedes ver la presentación, al final del post, para entender mejor mi argumentación).
2. Los datos son los nuevos directivos de la empresa
Hace unos días leí un post de Christopher Mims, titulado ‘Data Is the New Middle Manager', en el que defendía que en las start ups los datos están sustituyendo a personas.
Creo que es bastante exagerado y que en el fondo está vendiendo las herramientas y argumentos, una empresa que ofrece un servicio de visualización de dashboards avanzado.
Pero si que me ha hecho darle vueltas al tema, y plantearme ¿cuál es o debería ser el papel de los datos dentro de una organización?
El papel de los datos dentro de la empresa actual
El acceso a los datos ha pasado de estar sólo en el nivel directivo, a centralizarse en departamentos de Business Intelligence (que a su vez daba servicio a los directivos y a algunos departamentos), a ser accesibles para toda la organización.
En el post de Christopher Mims describen un escenario ideal en el que todo el personal tiene acceso a todos los datos (transparencia) y que su procesamiento y consulta es fácil.
Como decía antes creo que lo que están haciendo es vender su herramienta y describen la situación de clientes suyos que tienen ese servicio. En cualquier caso, creo que en España estamos lejos de ese escenario.
Pero si es verdad, que el papel de los datos ha evolucionado y mucho dentro de la empresa. Ha pasado de ser algo para directivos o especialistas, a ser una herramienta de trabajo más.
[Tweet “Los datos son una herramienta de trabajo más, al igual que lo puede ser el email”]
Lo que ocurre es que debido a los diferentes niveles de madurez con respecto a los datos de las empresas, los datos pueden ser un aliado estratégico o una carga.
Obviamente deberían ser un aliado, pero si la empresa no tiene una buena metodología de medición y procesos de trabajo, puede acabar ‘ahogándose' en datos o como mínimo no sacándoles el partido suficiente.
Un paso previo fundamental para que los datos aporten valor a la estrategia de la empresa, es que esta tenga una mínima orientación al dato.
En este sentido habrá empresas que tengan sólo lo mínimo y otras que estén 100% gestionadas en base a los datos, pero en ambos casos se deben dar ciertas circunstancias ‘culturales' y organizativas, más allá de la parte metodológica y de las herramientas.
¿Qué debe hacer una empresa para sacar el máximo partido a los datos?
1. Cultura del dato en la empresa
En función de la orientación al dato de la empresa, estos estarán más o menos presentes en la toma de decisiones, procesos de trabajo, reuniones, etc. etc.
Esta ‘cultura' se puede tratar de empujar desde un departamento, pero para que funcione plenamente, debe venir desde la directiva y afectar a todos los ámbitos de la empresa.
Y esto es un proceso paulatino (no podemos pretender cambiar una empresa de la noche a la mañana) y continuo. Ya que las necesidades de medición deben evolucionar con la estrategia de la empresa.
De esta cultura del dato destacaría varias cosas fundamentales:
2. Metodología de trabajo orientada al dato
Independientemente de nuestras funciones, debemos incorporar el dato a nuestro día a día. Y esto implica cambiar nuestra metodología de trabajo y calidad de nuestros análisis.
De esta metodología de trabajo dependerá la calidad de la toma de decisiones.
3. Sólo los datos necesarios para tomar decisiones
O lo que es lo mismo, debemos adaptar el tipo de datos, visualización, recomendaciones y forma de acceso, a las necesidades de cada persona (o departamento).
Aunque ese departamento tenga acceso a toda la información disponible, a la hora de tomar decisiones s se puede tratar de empujar desde un departamento, pero para que funcione plenamente, debe venir desde la directiva, desde tivosólo debe consultar aquellos datos que sean necesarios. El resto los utilizará para hacer análisis más en detalle, pero no deben entorpecer el proceso.
Como dice Gemma Muñoz: ‘No por tener muchos datos se accede al conocimiento'.
Como decía al principio, aquí os dejo la presentación de Innova Bilbao 2015
Marcos
Interesante forma de entender los datos. Actualmente es una de las partes en las que estoy centrando más el esfuerzo, ya que como cuentas en tu artículo son vitales en cualquier estrategia de marketing digital.
Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Marcos!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Camilo
Hola Tristán, estoy de acuerdo contigo en el primer paso de una estrategia online es la analítica digital.
Y es que siempre debemos comenzar con un objetivo en mente el cual se ve traducido en una métrica que nos permita hacer tracking y analizar si las cosas están saliendo como deben ser.
Particularmente rescato la importancia de tener siempre en mente ese objetivo al momento de implementar analítica ya que se corre el riesgo de caer en las vanity metrics o métricas que no importan.
Siempre es bueno preguntarse si tal dato me ayuda a medir el cumplimiento de mis objetivos o no. De esta forma desecho lo que no sirve.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Totalmente de acuerdo contigo Camilo. Muchas gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Noticias de Marketing n. 176: Facebook instant articles, wifi gratis en aeropuertos, nuevo libro vía @tristanelosegui
Martin Oré
Hola, llegué por casualidad a tu web y quiero felicitarte por compartir tan excelente información, yo en mis comienzos me dejaba llevar por la intuicion o media algunos datos basicos pero hoy aprendi cuan importantes son para optimizar a la hora de hacer marketing. Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por tu comentario Martín!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Aumenta el alcance orgánico de tu Facebook conectando con tu audiencia
Pingback: Los datos, tu nuevo mejor amigo | Comytens | S...