¿Cuál es el factor que más influye en el éxito de una startup?
Índice de contenidos
Bill Gross ted Talks
A la hora de lanzar un negocio existen multitud de factores que pueden contribuir a su éxito o fracaso.
Casi cada día vemos como las empresas nacen y mueren, y cada vez más rápido.
Cuando nos planteamos montar una empresa (se trate únicamente de una idea pasajera o de un planteamiento serio), pensamos en las cosas deberíamos hacer para que funcionase, en la idea genial que nadie ha tenido, quien sería el socio perfecto, en el dinero que necesitaríamos,… la lista de cosas es larga.
Y no sólo antes de lanzarla. Cuando la empresa está en marcha, estamos pendientes de ‘síntomas' (no voy a empezar a hablar de métricas, para no desviarme del tema) que nos indiquen si vamos bien o mal.
Por eso me pareció tan interesante la charla de Bill Gross (fundador de Idealabs) en TED Talks. Me hizo pensar.
¿Cuáles son los factores que influyen más en el éxito de una empresa?
Para averiguarlo Bill Gross hizo un estudio entre las empresas lanzadas desde Idealabs en el que puntuaba 5 factores en cada uno de los proyectos, y comparaba aquellas que habían tenido éxito con las que no.
Estos cinco factores son:
- Idea
- Equipo/ejecución
- Modelo de negocio
- Presupuesto
- Timing (adecuación oferta/demanda)
Antes de ver esta conferencia, yo hubiese dicho que los puntos más importantes son la idea y el equipo. El modelo de negocio, por supuesto, pero como básico los dos primeros puntos.
Sin embargo, tras ver la conferencia, me doy cuenta de que hay un punto sin el que el resto dejan de tener importancia.
¿Cuál es el factor que más influye en el éxito de una startup?
Los resultados son claros: el timing. Es decir, que tu producto/servicio llegue en el momento en el que el mercado lo demanda.
Esta es la clave. Ya puedes tener el mejor producto, el mejor equipo,… etc. Que si no existe suficiente demanda, no hay nada que hacer.
Simple, ¿verdad?
Por supuesto que si tienes un gran presupuesto para aguantar, podrías llegar, pero la realidad es que la mayoría no lo tienen y de las que lo tienen un alto porcentaje sigue sin conseguirlo.
A este factor le tenemos que añadir la competencia. No sólo tiene que existir demanda, sino que tienes que ser la primera (o de las primeras) empresa en ofrecerlo.
La crisis económica (la necesidad de ingresos extra) ha propiciado el éxito de empresas como Airbnb o modelos de negocio colaborativos como Uber.
Quizás si no hubiese existido esa necesidad económica, los usuarios no hubiesen superado la barrera de ofrecer su casa/coche/x a extraños.
Piensa en tu empresa, además de ser un buen producto/servicio ¿es algo que las empresas/personas demandan en este momento? Y esa demanda ¿es suficiente?
Otra cosa a destacar, es que el equipo es más importante que la idea. ¡Sorpresa! Aunque tengas la mejor idea, si no tienes el equipo capaz de llevarla a cabo, no va a funcionar.
Para terminar os dejo con el vídeo:
[youtube id=”bNpx7gpSqbY” width=”620″ height=”360″]
Aleix
Interesante Artículo Tristán. Es curioso que de los cinco factores, el Timing sea seguramente el menos controlable, ya que depende en gran medida del mercado. Cuando pienso en Timing siempre me viene a la cabeza el código QR. Es un sistema buenísimo, con un potencial enorme (gran idea, seguro que con un gran equipo, modelo de negocio con muchas posibilidades, sin problemas de financiación) pero no acaba de despegar, simplemente porque el mercado “aún” (se creó en 1994) no está preparado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Aleix! Totalmente de acuerdo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Cómo influir en los factores intangibles de la empresa vía @tristanelosegui