Cómo definir y optimizar una estrategia digital con el purchase funnel

Tristán Elósegui - estrategia online - Digital Marketing Day - Málaga

Tristán Elósegui – online – Digital Marketing Day – Málaga

Después de tantos años trabajando con la metodología del para definir estrategias digitales, me he decidido a escribir un en el que os resumo dicha metodología y os dejo la presentación que hice en un evento. Espero que con ambas cosas quede bien explicado.

¿Qué es el purchase funnel y cómo se aplica en marketing online?

Empecé por aclarar las diferencias entre los diferentes términos que se usan para referirse a una misma cosa: el camino que sigue nuestra audiencia desde que no nos conoce, hasta que se ha convertido en clientela fiel a nuestra .
Los nombres que usamos van desde el purchase funnel, pasando por el customer journey, hasta el embudo de conversión o funnel de marketing.
Depende de quien lo use utilizará un termino u otro, combinará conceptos o se referirá a una fase u otra… pero finalmente todos tienen un objetivo común: conocer mejor el proceso de decisión de compra de nuestra audiencia, para definir una estrategia que les ayude a conseguir sus objetivos.

El purchase funnel no está muerto

Si lees de marketing, con cierta frecuencia encontrarás artículos hablando de la ‘muerte del purchase funnel'. El de los enfoques de estos artículos está en lo que entienden por estrategia (¿cuáles son las fases del de mi audiencia? ¿en qué fase necesito influir más?) y la táctica (¿qué canales voy a usar en cada etapa? ¿qué son los más adecuado para cada objetivo?

¿Cuáles son los factores clave para el éxito de una estrategia?

Entender que estamos tratando con y que el éxito de esta relación se basa en que consigamos hacer llegar a nuestra audiencia el mensaje adecuado, en el momento adecuado, a través de la plataforma y canal adecuados y con el producto que está buscando.

Cómo definir una estrategia digital

A partir de este momento podemos empezar a pensar en las diferentes etapas de una estrategia digital:

  1. Análisis de situación: analizaremos el mercado (competencia), la empresa y el perfil de audiencia.
  2. Definición de insight: aquella motivación oculta y a menudo no revelada que nos impulsa a comprar.
  3. Definición de objetivos:
  4. Definición de estrategia
  5. Planificación táctica
  6. Medición y optimización 

Aquí os dejo la presentación:

Fotos de Digital Marketing Day – Málaga

Cobertura de Prnoticias de la presentación

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    9 comentarios

    Deja un comentario