Y tú, ¿qué tipo de bloguero eres?
Índice de contenidos
Alguna vez he hablado de la obsesión por las métricas equivocadas hablando sobre la búsqueda obsesiva de seguidores en redes sociales o de la de trucos para que los post de un blog se compartan más veces.
Últimamente estoy reflexionando sobre esa tendencia que veo desde hace tiempo en muchos blogs profesionales dentro y fuera de españa por el tráfico a cualquier precio. Incluso forma parte de su argumentario de ventas: ‘la historia sobre cómo llegué a 1.000.000 visitas en 1año' (por ejemplo).
Lo cuentan como caso de éxito. Muestran orgullosos la gráfica de google Analytics con el crecimiento del tráfico.
El problema es que de tanto mostrarlo e insistir sobre ello y el resto de bloggers haciéndose eco, se ha convertido en una especie de estándar de mercado. Tener éxito = a mucho tráfico. Es algo deseable y admirado por muchos (empresas y profesionales). Y que de alguna manera genera cierto tipo de negocio en contenidos, formación y alguna cosa más.
Y yo me pregunto, ¿tanto tráfico para qué?
Me da la sensación de que esta tendencia viene heredada del mundo 1.0. Un enfoque del tipo: “Yo emito, emito y cuánto más tráfico me llegue mejor. Con que me compre el 0,001% es suficiente.”
Este es un planteamiento cortoplacista. Puede funcionar al principio, para determinados casos,… pero al final lo que todos buscamos son resultados:
- Campañas de publicidad que lleguen a mi audiencia.
- Formación con la que realmente aprendo (compruebo si era buena o mala cuando trato de ponerlo en práctica).
- Clientes captados.
- etc.
Por pura lógica, a mayor volumen de tráfico mayor es la dificultad de mantener la calidad del mismo. Entendiendo por calidad, personas que estén potencialmente interesadas en lo que ofreces (consultoría, contenido de pago, formación, etc.). Y por lo tanto, si no mantenemos la calidad, no obtenemos los resultados esperados.
Para modelos de negocio basados en la publicidad tuvo sentido hasta hace unos años (digo tuvo, porque hace tiempo que está cambiando).
En los eventos de los últimos meses he coincidido con varios bloggers que buscan este volumen de tráfico, pero con cabeza. Es decir, genero y posiciono contenido relacionado con los productos/servicios que ofrezco en el blog para conseguir mayores y mejores conversiones.
Pero, ¿qué ocurre con el 95% restante?
Por mucho que nos quieran convencer, si escarbamos un poco en los datos, vemos que el objetivo es generar tráfico, la manera es lo de menos. Disimulan diciendo que el contenido si está relacionado, por x o y motivo, pero es tal la lejanía de la relación, que dudo mucho que consigan conversiones de esos contenidos.
La optimización es el camino para obtener mejores resultados, pero cuando no va acompañada de aportación de valor se convierte en un fracaso
¿Qué quiero decir? Que debemos optimizar, pero que antes de optimizar debemos pensar en la calidad de nuestro contenido/producto/servicio.
Si tenemos una web hiper optimizada, con un diseño perfecto, pero con una aportación de valor menor, podrá tener ciertos éxitos, pero al final las cosas caerán por su propio peso.
¿Qué tipo de bloguero eres?
Hay decenas de tipos, pero si los tratamos de clasificar por la relación entre la calidad del contenido y el volumen de tráfico, podríamos encontrar cuatro tipos (al menos así me lo imagino yo).
¿Qué tipo de bloguero eres?
En esta matriz se representan cuatro casos muy comunes:
1. Celebridad: es un blog de con una alta calidad de contenido y alto volumen de tráfico escrito por una persona de contrastada reputación. Su blog juega un papel importante en su vida profesional.
Hubiese usado el término eminencia, pero creo que celebridad le aporta el matiz de popularidad que buscaba.
En este sector podemos situar blogs como el de Avinash Kaushik que, a pesar de ser de nicho, tiene un alto volumen de tráfico gracias a la excelente calidad de sus contenidos.
Su secreto: conocimientos, capacidad pedagógica, constancia y mucho trabajo. Recientemente su blog cumplió su décimo aniversario.
2. Profesional: blog escrito por un experto que apuesta ante todo por la calidad del contenido. Su blog es una forma de reflexionar e ir construyendo una reputación profesional, pero no es una pieza fundamental de su carrera profesional.
Como consecuencia no le dedica todo el tiempo y esfuerzo que requeriría acercarse al cuadrante superior (aunque dependiendo de que temática, el volumen de tráfico de este cuadrante variará).
3. Optimizador: este es el tipo de bloguero que os mencionaba al principio del post. Es una persona que vive por y para su blog, pero cuyo objetivo es el volumen de tráfico, el número de veces que se compartió el post y el número de seguidores en redes sociales.
Su blog suele tener buen diseño, está lleno de ‘trucos' y llamadas a la acción para captar leads y trata de generar tráfico con titulares llamativos.
Su nivel de conversión a objetivo (registro, venta o lo que sea) es bajo, pero al contar con un volumen alto de tráfico los números más o menos le salen. Y esto es lo que le hace defender su forma de trabajar.
Es un camino, pero en mi opinión no el mejor. Todos tratamos de optimizar, probamos algunas cosas, pero cuando la optimización por la optimización, se convierte en el objetivo empiezas a equivocarte de dirección.
4. Aspirante: es una persona que o bien acaba de comenzar o que está en la fase previa a asentarse como bloguero.
En este momento ve dos caminos. El del optimizador (muy llamativo por su aparente éxito) o el del profesional (percibido como difícil y con un éxito incierto).
Mi opinión se resume en una frase que escribí hace años en un post con un enfoque similar a este: el camino fácil es más rápido, pero no siempre te lleva a tu destino.
No digo que ser el bloguero optimizador sea fácil, pero si que busca los atajos para llegar a los resultados.
¿Qué tipo de bloguero eres? ¿qué tipo de bloguero te gustaría ser?
La imagen que acompaña al post (bloguero) es de ShutterStock
Miguel
Tristán todo lo que indicas es correcto y se nota que está basado en una reflexión profunda. Estoy convencido de que tienes razón.
Pero, siempre hay un pero, cuando generas contenido de calidad especializado y van pasando las semanas sin ver un aumento del tráfico, y mucho menos de las ventas, te lleva a pensar que hay que ir por otro camino. Seguramente que hay mil razones por las que no suben las ventas, pero es duro ver que otros suban mucho más gracias a conocer las técnicas que posicionan mejor. Yo ya no soy un convencido de que el contenido sin más es lo que te hace subir.
El contenido está muy bien, pero casi seguro que sin un puñado de enlaces no escalas mucho :-).
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias por el comentario Miguel!
Por supuesto que requiere cierta optimización para que el contenido se vea. Mi reflexión es sobre el balance entre calidad y volumen. Si el tráfico se convierte en el objetivo principal, conseguirás que más personas accedan (lo de leer no está claro en este punto) a tu web. Pero, ¿qué ocurre si tu contenido no es bueno? ¿qué hará esa visita?
Como siempre el punto óptimo no está en los extremos. En el caso de los perfiles yo buscaría la forma de situarme en el cuadrante ‘profesional’ lo más arriba posible y valorar cuánto acercarme hacia el ‘optimizador’. Es decir, escribir con calidad, tratar de dar a conocer el contenido y tener una mínima optimización (no confundir optimizar con obsesión por el tráfico!).
Citar Comentario
Citar Comentario
Carmen
Me decanto por el profesional, no me obsesiona el tráfico. Me ha gustado mucho el post
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Muchas gracias Carmen! Pienso lo mismo que tu.
Citar Comentario
Citar Comentario
Miguel
Ahora sí me has convencido ;-D. Quizá me centraba demasiado en blogs nuevos que todavía no han hecho los deberes.
Buen aporte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegro! 🙂 Tener un blog es mucho trabajo (si quieres hacer las cosas bien). Es nuestra decisión donde emplear el tiempo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alejandro Blocdeesbozos
Yo creo que soy del tipo profesional. Por eso me he pegado tanto tiempo sin escribir: no me renta a nivel comercial (es más para posicionarme como experto que para ganar clientes) y además el acoso de los “optimizadores” empezó a agobiarme. Ahora lo he retomado (por culpa de no sé qué máster de marketing digital que estoy haciendo), pero pasando 100 kilos de los optimizadores, spameadores y otra fauna. Quien me quiera leer que me lea, y a wonfoo “gracias por todo”.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
En nuestro caso (blogs tipo profesional) el retorno comercial viene en forma de propuestas (ya sean a través del blog, linkedin o cualquier otro medio).
Ese master me suena,… ¡pero no consigo acordarme de cual es! 😉
¿Qué es eso de Wonfoo?
Citar Comentario
Citar Comentario
Alejandro Blocdeesbozos
Una peliculilla lamentable cuya segunda parte es “gracias por todo” y que, por tanto, yo uso como frase para mandarlo todo al carajo xD (no trates de analizar mi desorden mental)
http://www.filmaffinity.com/es/film327067.html
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
jajaja! Ya me lo explicarás cuando pase por tu tierra! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Alejandro Blocdeesbozos
Invitado a una cerveza estás 😉 #yloquesurja
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Hecho!
Citar Comentario
Citar Comentario
Pingback: Noticias de Marketing: tipos de blogueros, algoritmo Facebook y marketing automation vía @tristanelosegui
Pingback: Noticias de Marketing: tipos de blogueros, algoritmo Facebook y marketing automation – Marketing Digital
Tristán Elósegui
Muchas gracias Brandom! Me alegra haberte aportado!
Citar Comentario
Citar Comentario
guilianna
Hola, muy interesante tus blogs, tus consejos mas que de un conejo me gustan y ayuda de alguna manera a iniciar esta travesía con mi amiga, mi novia, mi pareja como quiera entenderse, me ha pedido que le ayude con un blog personal de ella o nuestro la vdd que no se como se enfocará pero estoy segura que sera algo bueno, esa idea viene desde hace muchos años, por motivos de la vida tan atrapadas al trabajo, viajes, estudios, ahora hijo.. y otras circunstancias, me ha hecho aplazar mucho tiempo con este blog, y como soy de las que siempre cumplo y complazco pues decidí empezar a leer diferentes blogg de consejos y ayuda, y el que más me gusto y me detiene a seguir leyendo son los tuyo. Pienso que seriamos de las típicas blogueras que tienen más de contenido que de cantidad, apoyo esta causa a solicitud de mi novia por varios motivos, es una chica muy sensible a la realidad, tiene buenas ideas, es muy creativa, no se si sea bueno decir que es disléxica y tiene una imaginación única que es una de las cualidad que más me enamora de ella..así a poner en marcha las ideas y lo que escribirá.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tristán Elósegui
Me alegra que el artículo te animase lanzar tu blog! Mucho ánimo y adelante!!
Citar Comentario
Citar Comentario