Lo más leído sobre marketing online en 2016
Un año más, y ya van seis (2015, 2014, 2013, 2012 y 2011), vuelvo con el ranking de los artículos más leídos en este blog.
Este año voy a hacer una diferenciación entre los post de 2016 y los posts del resto del años que siguen captando tráfico. ¡Espero que disfrutéis con la lectura!
Artículos de 2016:
- La realidad de las estrategias en redes sociales: un intento por aclarar el papel de las redes sociales dentro de las estrategias digitales, otorgándoles el valor que realmente tienen.
- Cómo definir un perfil de audiencia o ‘buyer persona': conocer a nuestra audiencia es el inicio del camino para definir una estrategia de marketing. Cuánto mejor les conoczcamos, mejor sabremos venderles ¿no? Esta es la premisa básica de este importante paso de una estrategia de marketing.
- Plantilla para la definición de una estrategia de contenidos: sin una referencia sobre los contenidos a compartir y su papel dentro de la estrategia, es muy fácil que perdamos la refencia de los realmente importante y de los objetivos que estos contenidos deben cumplir.
- Claves para un óptimo posicionamiento en redes sociales: no tengo tiempo para estar en redes sociales, ¿a mi que me aportan? Estas y otras muchas frases más se las oiréis decir a vuestros amigos para argumentar su ausencia (o falta de participación) en las redes sociales.
En este artículo trato de dar las claves para mejorar los resultados de una estrategia personal en Twitter y os aporto algunos enlaces para definir vuestra estrategia personal en redes sociales. - Cómo afrontar la transformación digital cuando ya llegamos tarde: es algo que las empresas están viviendo desde hace años, pero que no termina de materializarse. En el artículo analizo las fases de la transformación y profunfizo en la visión de este cambio desde el punto de vista de la estrategia online.
Artículos anteriores a 2016:
- ¿Qué es y para qué sirve un dashboard?: ¡este post por si sólo ha captado más tráfico que la home del blog! Así que debe ser importante, ¿no?
De la misma manera que los coches tienen un cuadro de mando con los principales indicadores de su funcionamiento, la estrategia de nuestra empresa tiene que tener uno que le permita tomar las mejores decisiones. - ¿Qué es un insight?: hallarlo correctamente nos permite definir la motivación oculta, y a veces inconsciente, que lleva a nuestra audiencia a comprar nuestros productos ¿importante, no?
- Cinco consejos que me hubiese gustado recibir al empezar mi blog: un repaso por los principales aprendizajes de mi trayectoria como bloguero desde 2009.
- Cómo definir los objetivos de una estrategia online: nos marcan el rumbo a seguir, pero sin embargo rara vez nos paramos a definirlos correctamente, y sobre todo, las métricas y KPIs que nos van a ayudar a controlar los resultados.
- ¿Qué es el engagement y para qué sirve?: más allá de el “palabro” que tan usado es en la jerga de marketing y las redes sociales ¿para qué sirve el engagement? ¿para qué queremos generarlo?
La imagen que acompaña al post es de Buffer
Pingback: Noticias de Marketing: ventas de vinilos, Facebook ads y mejores post 2016 | @tristanelosegui