Cómo puedes hacer visible tu contenido ante tanto ruido

Es increíble la cantidad de recursos impresionantes que tenemos a nuestro alcance y que nos resulta imposible abarcar. Son contenidos de autores tan potentes que te preguntas, ¿cómo es posible que no lo conociese?

Hace muchos años (¡2012!) reflexionaba sobre la relevancia de los usuarios pensando en Twitter. Dependiendo de la tipología de usuarios, nos solemos encontrar con que alguien que es una mega estrella en un sector, es un completo desconocido en otro.

Esto mismo ocurre con los contenidos asociados a estos autores. En estos últimos meses no paro de encontrar perlas de contenidos de hace 10, 15 o más años.

Esto siempre ha pasado, pero mi impresión es que cada vez es más difícil encontrar estas maravillas. En Internet todo es ruido, baja calidad de contenidos, vende humos, charlatanes, etc. etc.

¿Qué podemos hacer para que nuestro contenido sea visible?

Si bajamos esta reflexión a la realidad de los blogueros, ¿qué podemos hacer para que nuestros contenidos lleguen a quienes queremos que lleguen?

Parece que la única forma de llegar a  nuestra es haciendo cada vez más ruido. ¿ante esta situación nuestra única respuesta es hacer más ruido? Es como en esas conversaciones donde pisamos lo que está diciendo el otro subiendo la voz, y el otro reacciona igual. El resultado es que nos acabamos gritando.

Llevo muchos años con mi blog y perfiles sociales, y creo que he pasado por todas las fases: gritón (publicando sin parar casi cualquier cosa), mudo, hablador, poco hablador,… y mi conclusión es que no importa cuánto hables, si no lo que digas.

No se trata de generar contenido por el hecho de publicar algo, por estar presente, si no de lanzar el mensaje adecuado, a la persona adecuada, por el canal adecuado y en el momento adecuado. Lo que siempre he llamado marketing de relevancia. Como primera conclusión clara:

Menos ruido y más señal, menos publicaciones y más relevancia.

Perseguir o ser encontrado

Ante tanto ruido una tentación es no hacer nada para promocionar el contenido. Lo publico y ya me encontrarán. Lo cual no deja de ser cierto. Si no piensa cómo ha evolucionado tu alcance orgánico vs. con los años. A nivel de tráfico las redes sociales son prácticamente irrelevantes.

Pero claro, la respuesta no es tan sencilla. Para conseguir el tráfico de calidad a través del resto de canales, necesitas tener una mínima visibilidad.

Así que la segunda reflexión que te planteo es: ¿qué es mejor salir a buscar a los usuarios o dejar que te encuentren? (outbound vs. inbound marketing).

Esta es otra reflexión clásica. Ante tanto ruido, si quieres ser oído, tienes que pegar un gran grito (gran inversión en campañas de outbound), porque las inversiones menores quedan ahogadas entre tanto mensaje.

La otra opción es generar contenido de valor para ser encontrado cuando alguien busque algo relacionado con tu producto o servicio (inbound marketing).

En el mundo de las empresas, la respuesta es una combinación entre ambas, con un uso segmentado, para tratar de conseguir ese porcentaje de atención necesario en el momento adecuado.

Pero en el mundo de los blogs y los contenidos ¿cuál es la mejor opción?

Al principio de Twitter y Facebook, el alcance, las interacciones, el tráfico, etc. eran considerables, pero ahora que está bajo mínimos, ¿merece la pena publicar contenidos?

Está la opción de pagar para conseguir esta visibilidad, pero volvemos a la discusión anterior. Esto quizás compense a quienes vivan de su blog, pero ¿qué pasa con la aplastante mayoría para los que es una actividad secundaria? ¿cuál es la mejor opción para ellos?

Por supuesto que este planteamiento es una simplificación de una situación con muchos más matices, pero creo que es bueno que nos planteemos estos temas. ¿estoy empeñado en hacer cosas que llevo años haciendo y han dejado de funcionar? ¿tengo otras alternativas?

La respuesta es que debemos dejar de usar la receta genérica que usan la mayoría y preparar la nuestra. La mejor combinación depende de tantos factores, que no hay una única estrategia que sirva para una mayoría.

¿Sabes cuál es el ingrediente principal de tu receta? . Si eres capaz de transmitir tu esencia, tu aportación de valor, vas a ser capaz de generar la visibilidad que necesitas, el tráfico y las conversiones que estabas buscando. Así que aprende a definir el propósito de tu marca e impleméntalo en tu estrategia.

Así que debemos combinar estrategia (inbound/outbound) con propósito. De esta manera con el marketing conseguimos visibilidad y lo combinamos con la atracción que nos proporciona el propósito. Y lo que tenemos es el marketing con propósito.

 

La que acompaña al artículo (personas gritando) es de ShutterStock

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Deja un comentario