Las empresas necesitan un mentor de marketing que les acompañe en todo el camino

Estos son los resultados de la encuesta que os pedía rellenar a finales de Enero de 2022. Justo un año después (¡un año y un día para ser exactos!), salió mi libro “Marketing para emprendedores. Guía paso a paso para lanzar tu proyecto“.

Repasando las conclusiones principales de la encuesta, me parece increíble cómo se ajusta todo a la realidad y a lo que quería reflejar en el libro. Al final del artículo te dejo un vídeo con el resumen de las conclusiones.

¿Quién ha rellenado la encuesta?

Se trata de un profesional con experiencia (42% entre 46 y 55 años), que trabaja por cuenta propia (64%) en una empresa de menos de 25 empleados (60,4%).

Pero si escarbamos un poco en los datos vemos que:

  • La gran mayoría tiene más de 10 años de experiencia: más del 78% tiene entre 36 y 55 años.
  • Forma parte de equipos pequeños (65% entre autónomos y emprendedores).
  • Dato que es refutado por la siguiente pregunta: 60,4% trabaja en empresas o proyectos con menos de 25 empleados.

¿Qué necesitan las empresas para sacar partido al marketing digital?

El resumen de todas las conclusiones podría ser este:

Las empresas necesitan un mentor de marketing que les acompañe en todo el camino. En especial en la definición de la estrategia que les ayude a enfocar correctamente sus proyectos y a poner orden en las acciones de marketing para aumentar las ventas.

La falta de estrategia es el mayor problema de las empresas con el marketing

Casi el 57% señala la falta de estrategia de marketing como su mayor problema u obstáculo para lanzar un proyecto o sacarle partido al marketing. Seguido por la falta de experiencia en marketing (+29%).

Este dato representa la realidad, pero es algo paradójico pues son pocas las empresas las que se toman el tiempo para definirla e implementarla correctamente.

Desde mi punto de vista la presión por vender y la acumulación de tareas (lo que indica una falta de método para organizarse y unos equipos de trabajo mal dimensionados), es lo que nos lleva a esta situación: “me gustaría definir una estrategia e implementarla, pero no me puedo permitir el lujo de pararme a pensar”.

Lo que nos lleva a otra paradoja. La creencia generalizada es que la estrategia implica pararse, cuando es lo contrario. Es cierto que hay que dedicarle recursos, pero la aplicabilidad a lo táctico es prácticamente inmediata. Desde el primer momento encontramos mejorías que podemos aplicar, y además lo podemos compaginar nuestro día a día.

Su objetivo profesional es aumentar las ventas y poner orden a las acciones de marketing

Derivado de lo anterior, vemos que la presión por vender (49%), acompañada por la necesidad de poner orden en las acciones de marketing (46%), son las dos necesidades más acuciantes.

Pero aunque las ventas sea lo más importante para ellos, es el segundo factor (orden en las acciones), lo que les llevaría a conseguir lo primero.

Para que los resultados lleguen, necesitamos trabajar de dentro afuera y de menos a más.

A nivel personal su mayor obstáculo es la falta de tiempo, pero la realidad es que no saben por dónde empezar

La falta de tiempo (47%) es una realidad para todos. Solemos llenar nuestros días de decenas de tareas. Da igual cómo nos organicemos, siempre tenemos algo que hacer.

Pero la realidad no es que no tengamos tiempo, es que no hemos decidido dedicarle el tiempo necesario.

Entonces las preguntas cambian: ¿qué importancia le doy al marketing? Quiero mejorar mis resultados, pero ¿hasta dónde estoy dispuesto a apostar por el proyecto que me ayude a conseguirlo?

La segunda parte de combina con la primera. No tengo tiempo (creo no tenerlo) y encima no sé por dónde empezar (38%) y/o no sé cómo orientar mi proyecto (28%). Es decir, tenemos personas con problemas similares que sumarían un 66% de las respuestas. ¿Resultado? Nunca empiezo.

¿Cómo salgo de esta situación? Precisamente esa es la siguiente pregunta.

Un mentor de marketing que les acompañe en todo el camino

Un 53% piensan que un mentor que les acompañe en todo el camino sería la opción ideal. Además piensan que pueden complementarlo con formación un 31%.

Ese es precisamente mi enfoque en las mentorías de marketing. Me convierto en una guía para todo lo relacionado con el marketing y el negocio. Les ayudo a poner orden, les enseño a definir e implementar las estrategias, les aconsejo en su día a día, les motivo para conseguir lanzar los proyectos a tiempo,… en definitiva, me convierto en esa figura de referencia que les ayuda a llegar antes y mejor preparados a los resultados que buscan.

¿Qué tipo de libro de marketing están buscando?

En esto las respuestas han sido muy claras: metodología paso a paso y sobre todo muy práctico.

Pues esto es exactamente lo que he hecho con mi libro Marketing para emprendedores, he aplicado cada una de las peticiones en su contenido:

  • Metodología paso a paso.
  • Apoyo externo más allá del libro: plantillas editables y reunión gratuita para revisar tu caso.
  • Cuento la realidad en base a casos que he gestionado yo en mis mentorías.
  • Y además les ayudo a prepararse para afrontar el proyecto.

Mira en las peticiones extra para ver que coincide punto por punto.

¿Qué extras piden los lectores de un libro de marketing?

Si os fijáis en lo que pedís en la pregunta de comentarios extra está muy claro. Aquí os dejo algunas de vuestras sugerencias:

  • Menos humo y teoría y más realidad. Menos grandes compañías y más historias del día a día.
  • Apoyo externo híbrido: que mezcle mentoría presencial y virtual. Accesible y dirigida a la materia de interés y que no sea generalista.
  • Me gustaría aprender a crear una relación honesta con mis clientes en el universo digital.
  • Que te cuenten las cosas como son. Como muchas empresas de la mano de agencias especialistas invierten mucha cantidad de dinero y luego no salen los resultados esperados.
  • Día a día con mi mentor“. La historia completa de mentor-empresario desde que se conocen hasta que finaliza la relación.

Vídeo resumen de las conclusiones sobre vuestras respuestas sobre marketing que necesitáis:

La imagen que acompaña al artículo (mentoría de marketing) es de Freepik

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    2 comentarios

    • Ruben DM Contestar

      Creo que como la vida misma, las empresas (grandes, medianas o pequeñas) deben tomarse su tiempo para pensar, analizar, planificar y ver que el camino trazado en su plan de negocio y/o plan de marketing es el correcto y el adecuado.
      La falta de tiempo y la presión por vender es lo que nos mata.
      Un artículo para enmarcarlo y ponerlo en el tablón de anuncios. Gracias por hacernos abrir los ojos.

      • Tristán Elósegui Contestar

        Muchas gracias Rubén!!
        Eso es, necesitamos ese tiempo y el mentor es una forma de obligarnos a tomárnoslo y a seguir una disciplina para progresar más rápido y con menos fallos. Es como ir al gimnasio!

    Deja un comentario