Cómo definir la marca más adecuada para mi empresa

¿Qué hace que un nombre de tu marca sea más efectivo que otro?

¿Qué importancia tiene el nombre de una marca? Depende de a quién le preguntes. Unos opinan que no es tan importante porque su depende de los atributos que seas capaz de añadirle, o que lo importante son los productos o servicios que ofreces,… en el otro extremo tenemos a quienes piensan que la elección del nombre de marca y su posterior representación gráfica (branding, no solo logo. En este punto es cuando el nombre de marca se convierte en marca como tal), es casi más importante que los productos o servicios (y esto les condiciona a la hora de avanzar).

En cierta manera puedo estar en parte de acuerdo con las afirmaciones anteriores. En mi opinión lo más importante es que la marca conecte con su audiencia. El resto de factores van a contribuir a que funcione o peor, pero si no conseguimos conectar marca – producto / servicio – audiencia, estaremos construyendo nuestro negocio sobre una base inestable.

Cómo definir la marca para mi empresa o proyecto

¿Qué hace que un nombre de marca sea el adecuado? Elegir el nombre de tu marca, el nombre que te representa en el mercado, no es nada fácil. Suele dar un poco de vértigo hacerlo y las no suelen tener claro por dónde empezar.

1. El nombre de marca debe estar alineado con la estrategia de la empresa

Al ser nuestra cara visible en el mercado, va a representar todo lo que nuestra empresa significa para el mercado.

El punto de partida de toda estrategia, y por supuesto de la marca, es el propósito de marca que sirve de referencia a nuestra audiencia. Es el motivo que les damos a nuestros clientes para conectar con nosotros por encima de nuestros productos y servicios.

Una vez tenemos claro para qué estamos en el mercado y cómo conectar con nuestros clientes, tenemos que dar un paso más y trabajar en los entregables más importantes de una estrategia de marketing: el buyer persona, propuesta de valor y custormer journey de aquellos perfiles de audiencia con los que vamos a tratar de conectar para conocer tus necesidades, problemas e insights de compra. Y por último, mirar al mercado para definir el posicionamiento de la empresa con respecto a su competencia.

He resumido en unos párrafos los hitos del por los que deberíamos pasar, quizás no con tanto detalle como si estuviésemos definiendo la estrategia de marketing, pero si los fundamentales para orientar la búsqueda del nombre de nuestra marca.

2. Nuestra marca debe ser lo suficientemente específica y genérica al tiempo

Cuando iniciamos la actividad de una empresa, lo solemos hacer en base a un servicio o productos muy concretos. Si elegimos el nombre de nuestra marca en base a este contexto, podemos estar cometiendo un , pues no estamos teniendo en cuenta la posible evolución de nuestra empresa en el que podemos incorporar variables que hagan que el nombre deje de ser el adecuado.

Por eso nuestra marca debe ser lo suficientemente específica como para que represente a nuestros productos o servicios, pero también lo suficientemente genérica como para que soporte el crecimiento de la empresa.

3. Fácil de recordar y pronunciar

Para que nuestros clientes se sientan plenamente identificados con nuestra marca, no solo tiene que conectar con ellos, sino que les debe resultar fácil recordarla y pronunciarla.

Para ello lo recomendable es que sea una sola palabra, corta, fácil de pronunciar. Y si es posible, además debe ser sonora / contundente.

Otro factor muy importante es el geográfico. Si nuestro producto o servicio es potencialmente comercializable en otros países o para extranjeros en nuestro país, además debería fácil de pronunciar en otros idiomas.

Son muchos requisitos, pero recordad que es algo que va a permanecer en el medio plazo y muy probablemente en el largo.

4. Marca digital

Y por supuesto, debemos comprobar que están disponibles los dominios y usuarios de redes sociales adecuados para representar a la marca. No es un gran limitante, pues se pueden buscar alternativas cercanas al nombre en caso de no estar disponibles, pero debemos tenerlo muy en cuenta.

Esto está muy relacionado con el punto anterior. Si el nombre de marca elegido es complicado, nuestros clientes tendrán problemas para escribir el dominio de la web y esto nos perjudicará.

Podría seguir enumerando o detallando con mayor profundidad estos aspectos, pero de nada servirá todo esto si no cumplimos el primer requisito (marca alineada con la estrategia de la empresa), y potenciamos la marca.

Recordad que según el de Havas Group (Meaningful Brands – 2017), en España, 9 de cada 10 marcas son irrelevantes para los consumidores. A nivel mundial es 7 de cada 10 marcas).

Así que debemos reforzar nuestra marca a toda costa. Es la que nos representará en lo bueno y en lo malo. En los casos de éxito y en las posibles crisis de reputación. Es el nexo de unión con nuestra audiencia.

 

La imagen que acompaña al artículo (definición de marca) es de Freepik

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Deja un comentario