La clave no está en subir el volumen, sino en dar un mensaje más claro

Uno de los objetivos clásicos en toda estrategia digital es la captación de tráfico. Para convertir primero necesitas que te visiten. El problema que nos encontramos es que nuestras principales fuentes de tráfico están cortando el grifo. Tratan que la actividad (engagement con el usuario) se produzca dentro de sus páginas y no en nuestras webs.

Es cierto que puede mejorar la experiencia de usuario en esa plataforma, pero al tiempo evita que conozcan mejor esa marca y el usuario decida dejar de buscar (malo para ellos).

De esta forma lo que tratan de conseguir es forzar a las a invertir en campañas y así maximizar sus ingresos. Algunos ejemplos:

  • Redes sociales: llevamos años viendo como el alcance orgánico disminuye hasta ser algo ridículo.
    El caso más obvio es Facebook. Es una plataforma que claramente está en su fase de caída (o se reinventan con Meta o terminarán cerrando). Tanto han exprimido su modelo de negocio para potenciar al máximo los ingresos, que nos hace plantearnos si merece la pena tener una actividad orgánica (más allá del motivo obvio de la fuga de usuarios a Instagram y otras plataformas).
  • Tráfico orgánico: nuevamente vemos como desde hace tiempo Google está modificando sus SERP (páginas de de búsqueda) para que obtengamos la respuesta en su propio buscador y sigamos buscando, o bien quien quiera darnos esa información pague para conseguir el impacto.
    Me parece que Google lo está haciendo con mucho más cuidado que Facebook, pero el objetivo es el mismo. Maximizar los ingresos.

Por supuesto que es totalmente lícito. Tienen que rendir cuentas a sus accionistas y su obligación es maximizar los ingresos. El problema es cuando fuerzas demasiado y esto termina afectando a la experiencia de usuario. Y esto, como no, hace que el negocio sufra.

Pero tiene otras consecuencias. Provoca que el ruido producido por la cantidad de que se publica se multiplique. Ya que si cada vez llega menos tráfico de todas las fuentes orgánicas, la reacción natural es crear más y más contenido (inevitablemente de menor calidad), para aumentar las posibilidades de obtener esas visitas tan necesarias.

La clave no está en subir el volumen, sino en dar un mensaje más claro

Pero claro tanto los resultados de los buscadores, como la actividad en redes sociales se convierten en una locura. Y el efecto que conseguimos es el contrario. En lugar de atraer la atención de nuestros clientes, lo que conseguimos es despistarles. Tienen datos inconexos sobre nosotros, pero ninguna idea clara.

A esto le sumamos el tipo de mensajes que lanzamos. Pensad en una marca o producto que acabéis de conocer ¿cuánto sabéis de la o del producto? Como mucho el tipo de productos que vende, algunas funcionalidades… ¿no? Y ahora te pregunto, ¿en qué se diferencia esa marca de cualquier otra? ¿en el precio o las funcionalidades? ¡en qué poco se queda el de toda una empresa! ¿no? ¿dónde está el alma de la empresa? ¿qué representa para ti esa marca? Precio y funcionalidades ¿y ya?

Si todas las marcas lanzan n mensajes y encima estos son indiferenciados ¿qué motivos les estamos dando para elegirnos? ¿cómo van a ser capaces de diferenciarnos de la ? ¿cómo van a ser capaces de recordarnos?

Si a mi no me crees te dejo las palabras de alguien que algo sabía de esto: Steve Jobs. Sí, ya sé que tanto Apple, como Steve Jobs son los ejemplos típicos. Pero hemos de reconocer que sabía lo que hacía.

Para mi el marketing se basa en valores

Os dejo 2 párrafos y parte de un vídeo de cuando volvió a Apple en 1997. Dice cosas que están plenamente vigentes.

“Para mi el marketing se basa en valores. Este es un mundo muy complicado, este es un mundo muy ruidoso y no vamos a tener muchas oportunidades de que recuerden algo de nosotros. Ninguna empresa. Tenemos que ser muy claros en lo que queremos que sepan de nosotros. Steve Jorbs”

Steve Jobs presenta la campaña “Think Different” de Apple

Aunque no lo nombra específicamente Steve Jobs está hablando del propósito de marca de Apple:

“La gente con pasión puede cambiar el mundo para mejor […] Y esa gente que está lo suficientemente loca para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo cambian. […] Piensa diferente.”

 

 

No se trata de lanzar más mensajes, sino de ser mucho más claros y lanzar esa idea que nos haga CONECTAR con nuestra audiencia. Esta es la forma de ser relevantes y captar su atención para que quiera conocernos más.

Y la forma de conseguirlo está empezando por definir el propósito de nuestra empresa y ponerlo en práctica.

¿Estamos ante un cambio de modelo de Internet?

Desde los inicios de Internet tenemos la discusión sobre la gratuidad de internet, la rentabilidad de los modelos de negocio basados en los ingresos publicitarios, la necesidad de libertad de los usuarios (la posibilidad de poder consumir contenido y/o expresarse sin tener que pagar), etc. etc. y se ha debatido largamente sobre cuál debería ser su futuro.

¿Podemos mantener este modelo durante mucho más tiempo? ¿estamos dando pasos hacia un nuevo modelo? Las plataformas son puras intermediarias entre los consumidores (clientes) y productores de contenido (empresas y otros consumidores), y cobran un peaje por ello. En un caso es ver publicidad y en otro es pagar para conseguir la atención de tu audiencia con estos anuncios.

Pero ¿nos llevará este ruido reinante a un modelo de Internet en el que ambas partes paguemos para conseguir el contenido que queremos? Es decir, los usuarios pagan por encontrar el contenido mejor para ellos sin interferencias de la publicidad, y las empresas pagan por llegar a los usuarios cuando estén fuera de esas plataformas?

Yo creo que irán surgiendo estos ecosistemas libres de publicidad donde los usuarios paguen por calidad y menor ruido, y por otro lado las empresas solo podrán llegar a su audiencia pagando.

Un síntoma de esto es lo que está ocurriendo ahora con las first y third party cookies. Al ir a desaparecer las segundas, las empresas, plataformas de publicidad, etc. están tratando de crear sus “comunidades” (sus propios corralitos), donde agrupar al máximo número de personas para seguir impactándolas con publicidad. Es más de lo mismo pero en otro contexto.

Es decir ante la limitación de llegar a usuarios que “no te conocen” (otra forma de limitar la llegada a nuestra audiencia y que los grandes rentabilicen sus plataformas pues son los que más audiencia acumulan), estamos tratando de crear nuestros propios ecosistemas digitales donde impactar a nuestros futuros clientes y así tratar de dejar de depender de las grandes plataformas.

Ante este escenario nos toca a nosotros decidir. O subes el volumen del ruido o apuestas por un mensaje claro que CONECTE con tu audiencia.

 

La que acompaña al artículo (transmitir mensaje claro) es de Freepik

 

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Deja un comentario