ChatGPT: ¿La revolución tecnológica del momento o un hype más?
Tengo la sensación de ser el típico cascarrabias que cada vez que hay un gran revuelo con una nueva innovación tecnológica escribe un artículo tratando de templar los ánimos. Pero la realidad es que vivimos esta situación cada poco tiempo y la famosa curva de Gartner no deja de demostrarnos cuánta razón tiene.
Lo hemos vivido recientemente con el metaverso o con blockchain. Por supuesto que son tecnologías que tienen un futuro impresionante, por supuesto que si todas las previsiones se cumpliesen cambiarían un montón de empresas y sectores enteros… ¡por supuesto! Ya veremos, pero ¡por supuesto!
Con la inteligencia artificial y chatGPT (más la versión de google: bard y las que surjan), pasará algo parecido.
Las posibilidades de chatGPT son absolutamente espectaculares, pero aunque es una tecnología que lleva años en marcha, todavía falta un tiempo hasta que seamos capaces de asimilarla y aplicarla en nuestro día a día.
Para preparar este artículo he realizado unas cuantas búsquedas, y no paro de ver titulares espectaculares que aseguran que chatGPT nos va a cambiar la vida a todos desde ya. Y me recuerdan mucho a los que leía sobre el metaverso o innovaciones similares.
Veamos la curva de adopción de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial de Gartner. Fijaros en la leyenda para ver las estimaciones de plazos en llegar al público general / mercado. Es verdad que este gráfico es de Julio de 2022 y que algunos de los puntos se habrán movido, pero nos da una buena idea de las estimaciones más realistas.
ChatGPT entra en la categoría de inteligencia artificial generativa, que como veis está llegando a la parte más alta del hype y tiene una estimación de 2 a 5 años en llegar al mercado generalista.
Como veis cada innovación relacionada con la inteligencia artificial tiene unos plazos importantes. Claro que la velocidad de adopción puede aumentar, pero de ahí a que mañana tenemos que ser todos expertos en chatGPT y montar nuestros modelos de negocio en torno a ello, hay un trecho.
Además debemos tener en cuenta las regulaciones y limitaciones que los gobiernos ya están empezando a plantear. Vamos que creo que nos queda camino por andar.
Para descargar la tensión que sé que producen estos temas, nada mejor que una de las últimas viñetas del genial Tom Fishburne. Una buena manera de resumirla sería esta:
Y si chatGPT crea contenido que no quieres escribir, para personas que no quieren leerlo, ¿para qué lo escribes en un primer momento?
Si ya tenemos un problema con el exceso de contenido, la falta de tiempo para leerlo, ¿qué pasará cuando ChatGPT se extienda?
La redacción y resumen de contenidos es una de las aplicaciones más básicas de la inteligencia artificial, pero también es la que está causando mayor revuelo y número de conversaciones en estos momentos.
¿Con qué velocidad crees que se extenderá el uso de ChatGPT?
Te lanzo un par de preguntas para tratar de hacerte pensar:
- ¿Cuánto tiempo creéis que le llevará a la población no tecnológica aprender a usarlo profesionalmente? (no hablo de hacer “cuatro” pruebas).
- ¿Te leerías un libro o una novela escrita por chatGPT?
- ¿Qué credibilidad le darías a una noticia de actualidad creada con inteligencia artificial?, ¿confiarías en ella?,
- ¿Qué capacidad tendrá chatGPT de crear contenidos en base a hechos sobre los que no hay datos en Internet?
- ¿Cómo ves a chatGPT sustituyendo al buscador tradicional de Google? En su caso será Bard, por supuesto. ¿No te parecería más útil?, ¿cómo de fiables serían sus resultados?, ¿seguirías sus indicaciones para hacer un viaje en coche? (o prefieres la data generada por usuarios para evitar los atascos (hablo de Waze)).
ChatGPT la disrupción que cambiará nuestras rutinas
Independientemente de cuando llegue o deje de llegar a nuestro día a día, lo que parece claro es que mejorará nuestra productividad. Será el equivalente a cuando llegaron las calculadoras o los ordenadores. Nos va a permitir hacer cosas mucho más rápido y dedicar nuestro tiempo a otros temas.
Al igual que cada innovación cuando llega, destruirá algunos puestos de trabajo basados en tareas más repetitivas pero creará otros nuevos, y mejorará la mayoría. Nos tocará adaptarnos como siempre.
Resumiendo, acojamos las innovaciones con entusiasmo, observemos su evolución y pensemos qué valor real pueden aportar a nuestro modelo de negocio. Cuando tengamos claro esto, es el momento de aplicarlas a nuestro día a día, no antes.
La imagen que acompaña al artículo (chatGPT)
Deja un comentario