Bueno, bonito y barato

Este es lo que buscamos en muchas ocasiones, pero que a la hora de la verdad no se cumple. Solemos terminar sacrificando uno de los tres criterios. En el mundo del digital (y en otros muchos), podríamos expresarlo así: quiero algo que funcione bien, sea rápido y gratuito.

Vivimos en un mundo que va a toda velocidad por el que pasamos sin apenas reflexionar. Queremos todo para ya, gratis y con la mejor calidad. Detrás están nuestros miedos, la necesidad de avanzar rápido para conseguir ingresos en nuestro negocio, la falta de formación y experiencia… un cóctel explosivo.

Esto ocurre en casi todos los niveles de madurez digital. A mayor nivel de madurez, menores son los errores que cometemos en este sentido, pero no se salva nadie.

Nuestras prisas se chocan con la realidad. Para conseguir tenemos que prepararnos y esto lleva y esfuerzo. Contrario a lo que se nos está vendiendo continuamente.

  • Aprende más rápido.
  • Vende más en menos tiempo.
  • Lanza tu web en una hora.
  • Aparece en los primeros lugares de Google.
  • Lanza tu negocio en un mes.
  • O cosas tan bestias como lo que vi hace un tiempo: “3 estrategias growth hacking para cuadruplicar el tráfico de tu blog sin usar SEO” (de Pro Blogger).

De estas necesidades y propuestas de valor se alimentan sectores tan boyantes como el de los infoproductos, del que ya hablé en este blog. Por supuesto hay grandes profesionales que hacen un gran trabajo, pero una inmensa mayoría que vende humo. Nos ofrecen resultados espectaculares que se cumplen en un ¿0,5%? de los casos.

A todo esto se le une la inmensa ola provocada por la popularización de la inteligencia artificial generativa, especialmente con ChatGPT. Que promete conseguir este tipo de “milagros” en serie.

Es verdad que hace cosas que hace poco eran impensables y que seguirá mejorando. Pero de momento la calidad de las cosas que genera no es muy buena, y al tiempo ChatGPT está generando un problema para las Pymes.

¿Qué la nos va a ayudar a hacer tareas repetitivas mejor y más rápido? Si. ¿Qué va a pensar por nosotros y hacer la magia que nos venden? Lo dudo mucho.

Para lo primero no queda tanto, pero para lo segundo debemos tener unos conocimientos de base potentes, aprender a usar la herramienta correctamente para encontrar la utilidad real para su negocio y, por último, tener criterio para valorar si el resultado obtenido tiene la calidad suficiente.

¿Cuántas Pymes o profesionales creéis que tienen la preparación y experiencia suficientes como para cumplir los tres criterios? ¿O lo veis más como el próximo producto a vender por las agencias y consultoras?

Las Pymes tienen un amplio conocimiento de su negocio, pero todavía les cuesta entender las cosas más básicas del marketing digital. ¿Creéis que van a ser capaces de asimilar la inteligencia artificial e integrarla en sus negocios en el medio plazo?, ¿creéis que la herramienta que empiece a funcionar va a ser gratis? (en un mundo en el que todos los grandes están empezando a cobrar por todo y/o forzando que paguemos por conseguir visibilidad).

En el mundo de los atajos el buen profesional es el rey

Esta tendencia por lo inmediato, gratis y “mágico” es algo que vemos desde hace años en marketing digital, y a nivel social también. Pensando sobre esto en un artículo anterior se me ocurrió esta frase que creo que lo resume bien: “El camino fácil es más rápido, pero no siempre te lleva a tu destino”.

La búsqueda de atajos es tentadora (para todos), pero la realidad es que en la gran mayoría de los casos supone expectativas fallidas, tiempo y dinero perdidos, etc. En el otro extremo está hacerlo todo paso a paso, con los tiempos que el mercado y nuestras propias capacidades nos permitan. ¿No podemos buscar un camino intermedio?

Toda innovación que nos permita hacer las cosas mejor y más rápido es más que bienvenida en cualquier caso. Pero tenemos que ser realistas en cuanto a los beneficios que nos va a traer. De momento la magia no existe, los resultados de un buen trabajo sí. Este planteamiento funcionará hoy y dentro de 100 años.

Así que, incorporar innovaciones en nuestro trabajo o empresa: 120% si. Pero como aportación de valor real para resolver un o necesidad actual y concreta, no buscando la solución mágica que no existe o unos resultados irreales.

Por eso ser buenos profesionales, tener sentido común y tener criterio para saber cuál es realmente la aportación de valor de la propuesta que tenemos delante, es la clave para no volvernos locos y perder tiempo y dinero “jugando”.

Hagamos un buen trabajo, apoyémonos en buenos profesionales y herramientas, y por encima de todo, no nos olvidemos que la clave está en conectar con nuestros clientes. Nuestra misión es acompañarles a lo largo del proceso de compra, para entregarles nuestra propuesta de valor.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    2 comentarios

    • Javier Contestar

      Claro, todo lo automatizable, se automatizará.
      Resultaría esto un filtro de la información auténticamente valiosa de la basura. No hay que deprimirse al pensar en que un alto porcentaje de nuestra obra lo es.
      Mejor a eso, es que se está haciendo una limpieza de calidad. Y no sólo en este ámbito.
      “Que parezca un accidente”.
      Ciertamente, el cambio de ciclo, rotura de paradigmas y el cruce del horizonte de sucesos, no se preveía como una acción continua y pasiva.

      • Tristán Elósegui Contestar

        Yo también lo creo Javier!

        En unos ¿meses? nos empezaremos a acostumbrar a hacer ciertas cosas repetitivas de otra forma con la ayuda de la inteligencia artificial. Son cambios de ciclo. Lo que sería interesante es saber qué va a quedar cuando se disipe todo el humo generado por la polvareda del ChatGPT.

    Deja un comentario