¿La inteligencia artificial podrá comprar por nosotros?
Si habéis leído alguno de mis artículos sobre inteligencia artificial y más concretamente sobre la inteligencia artificial generativa (ChatGPT, Bard y similares), ya sabéis que es algo que me parece espectacular. Pero pienso que todavía queda tiempo para que esta tecnología empiece a aportar valor real y mucho más para que empiece a cambiar las cosas.
Para que le deis vueltas al tiempo que queda para que esto suceda, además de que miréis las curva de adopción de la inteligencia artificial de Gartner, os dejo con este planteamiento:
Si todavía no hemos asumido o entendido el uso de las cookies, ¿creéis que estamos preparados para incorporar la inteligencia artificial a nuestro día a día?, ¿os imagináis a una pyme metiendo IA en sus procesos?
Una cosa es que pueda hacer cosas que hasta hace poco eran impensables (todavía con una calidad relativa o más bien baja) y otra muy diferente que lo incorporemos a nuestro día a día. Que existan consultores o agencias que nos hagan planteamientos más o menos interesantes, no quiere decir ni que sean correctos, ni que debamos incorporarlos a nuestros procesos. Todavía estamos jugando con la tecnología y aprendiendo.
En este sentido, me gusta mucho la frase de Ben Evans: “The future can take a long time”. En este artículo aporta datos de la velocidad de adopción de las nuevas tecnologías
¿Cuántas empresas pensáis que han incorporado el ‘cloud' a sus procesos de trabajo en USA? Es una tecnología que nos parece casi anticuada, ¿no? Pues mirad los datos.
Además profundiza sobre las futuras consecuencias la creación / destrucción de puestos de trabajo, y lo que viene ocurriendo desde hace 200 años.
¿Cómo aplicaremos la inteligencia artificial al proceso de compra?
Pero como he dicho más de una vez, tenemos que formarnos desde ya para estar listos cuando realmente llegue a nuestro día a día.
En este sentido me gusta mucho la reflexión de Jeremiah Owyang sobre el papel que la inteligencia artificial generativa podría tener en el proceso de compra.
El planteamiento base es que la inteligencia artificial podrá llegar a guiarnos en el proceso de venta de una forma proactiva. Veamos a qué se refiere.
Inteligencia artificial en el purchase funnel
- Conocimiento: el futuro esperable de la IA es que en base a nuestros datos entienda lo que precisamos y se adelante a nuestras necesidades. Ahora podemos preguntar a ChatGPT por sugerencias para elegir las mejores zapatillas para correr, pero ¿qué pasaría si la IA supiese cuando las vamos a necesitar y nos sugiriese el modelo más adecuado para nosotros en base a nuestros datos?
- Consideración de compra: si nos encontramos en la siguiente fase, la aportación de la IA podría consistir en realizar la comparación de productos por ti y sugerirte el más adecuado (incluso en base a datos de los que no tienes presentes o de los que no eres consciente).
- Compra: el siguiente paso es empezar a comprar por ti. Te podría añadir productos que has estado buscando, que necesitas y te puedes permitir a la lista de la compra.
- fidelización: te podría avisar de que ha hecho un pedido de la leche que sueles tomar porque sabe que se ha terminado, y además lo ha hecho aplicando una promoción de tu tarjeta de fidelización.
Todo esto no pasa de ser un futuro posible. En nuestras manos está pensar sobre ello y evolucionar esta tecnología para que se adapte a nosotros.
Deja un comentario