¿Por qué la mayoría de las nuevas tecnologías no tienen éxito?

… o dicho, ¿por qué no llegan al mercado general?, ¿por qué tienen una visibilidad inicial explosiva y la mayoría se quedan en el camino?

Es algo recurrente en nuestra historia, pero si pensamos en lo que ha ocurrido en los últimos 10 años vemos que cada vez se repite con mayor frecuencia. Al aumentar la velocidad con la que surgen las innovaciones, sube la frecuencia con la que nos encontramos con estos casos.

Cuando una innovación pasa de los innovadores a los early adopters llega la locura al mercado y nos empezamos a plantear sus potenciales aplicaciones, las consultoras y fondos se vuelven locos, los y blogs ávidos de novedades multiplicamos su efecto, etc. y tenemos casos tan sonados como el .

En este he usado la curva de adopción de las poniendo ejemplos con innovaciones que han llegado, o no, al mercado general. Aquí algunos ejemplos:

Podría poner varios más con redes sociales fallidas u otras tecnologías.

La realidad es que la mayoría de las innovaciones no consiguen saltar el abismo (“chasm”) de la curva de adopción de las nuevas tecnologías.

Curva de adopción de innovaciones

Curva de adopción de innovaciones

Cómo asegurar el éxito de un lanzamiento de una nueva tecnología

Ya sabes que no hay nada seguro en esta vida, pero podemos tratar de responder a la pregunta de porqué unas funcionan mejor que otras.

En este sentido me gustó la reflexión de Tom Fishburne sobre el lanzamiento de las Apple Vision Pro, porque creo que se aproxima a mi visión sobre la forma correcta de adoptar una tecnología por parte de las empresas.

En muchas ocasiones estas innovaciones nos proponen “un nuevo mundo” separado del actual. Plantean aplicaciones prácticas futuras, pero que todavía son futuribles. Antes de que puedan llegar hay que dar muchos pasos, incluidos el completo desarrollo de la nueva tecnología y su aceptación por parte del mercado.

¿Qué tiene de diferente el lanzamiento de las gafas Apple Vision Pro?

Al contrario que muchas de las nuevas tecnologías fallidas, este lanzamiento tiene unas características interesantes:

  • Integración con el ecosistema actual de Apple: se plantea como una forma de sacar mayor partido al ecosistema actual de Apple y no como una “revolución por separado”.
  • Segmentación: los early adopters deberían ser los clientes más fieles a la marca, no se lanza al mercado de gamers a competir con otras gafas. Lo que no quita que se puedan usar para jugar, pero esto las posiciona de una manera diferente y relevante para el mercado.

Las características diferenciales del producto y estas dos claves, ofrecen a las Apple Vision Pro un punto de partida mucho más sólido para tener mayores probabilidades de éxito que el resto.

Cierto es que el mercado conoce mejor este tipo de dispositivos de lo que conocían la inteligencia artificial cognitiva, por ejemplo. Creo que cada innovación tiene sus ciclos de lanzamiento (más o menos largos) y que deben buscar su forma de salta el abismo de la curva de adopción de nuevas tecnologías.

Tenemos “innovaciones” que llevan décadas y no lo han conseguido, y otras que lo hacen mucho más rápido. Mi recomendación es, siempre, analizarlas desde el punto de vista del valor que puedan aportar a nuestro día a día y no dejarnos cegar por sus posibilidades potenciales.

 

 

La imagen que acompaña al artículo (lanzamiento de producto fallido) es de Freepik

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Deja un comentario