Una forma visual de definir una estrategia de marketing digital

La vida da muchas vueltas y a veces te lleva a conocer a personas con las que tienes muchas cosas en común. Los que nos dedicamos al mundo del digital, tenemos la sensación de que es un “todo”, de que hay muchas personas y empresas que están tan o más metidas como nosotros.

Pero en realidad es un mundillo muy pequeño en el que nos conocemos la mayoría. Y más si te centras en personas que realmente viven el digital y tienen una experiencia consolidada.

Este es el caso de Javier Echaleku. Nos conocíamos de oídas desde hace muchos años, pero no nos vimos en persona hasta finales de 2019. Javier me hizo una entrevista en para su canal de Youtube (serie de entrevistas “Sofá Rojo”), con motivo de la presentación de mi libro de marketing digital “Mejor que ventas, consigue clientes”.

En la entrevista se vio claro que ambos teníamos un enfoque similar en cuanto a la estrategia de marketing digital (yo utilizo una metodología muy similar más resumida, pero basada en los mismos conceptos). En ese momento Javier ya tenía en marcha su proyecto de Sales Funnel Canvas con la que coincido plenamente.

Han pasado casi tres años y Javier ha pulido y desarrollado el Sales Funnel Canvas, para convertirlo en una metodología que permite a las empresas definir de forma gráfica su estrategia de marketing.

La metodología consigue simplificar el escenario tan complejo del ecosistema digital por el que se mueven (y sobre el que tratamos de influir con nuestro marketing), nuestros futuros clientes y definir la estrategia de marketing digital más adecuada para nuestra empresa o proyecto de emprendimiento.

La metodología consta de tres partes:

  • Sales Funnel Canvas: es la “plantilla” base sobre la que representar la estrategia de marketing.
  • Embudos multidimensionales: la circulación de nuestros entre cada uno de los puntos de contacto de marketing, que los debería llevar a completar el objetivo que hayamos definido para nuestra estrategia.
  • DEMEC (Diseño de Estrategias de Marketing en Entornos Complejos).

En la entrevista que os dejo más abajo, Javier nos explica cada uno de los pasos de la metodología. Te recomiendo verla para que tomes conciencia del ecosistema en el que realmente nos movemos cuando queremos vender nuestros productos o servicios.

 

 

La imagen que acompaña al artículo es de Freepik (embudo de ventas o sales funnel)

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete a mi newsletter

    *Revisa tu email para confirmar la suscripción (no olvides mirar en tu carpeta de spam)

    Responsable: Tristán Elósegui, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de con la que trabajo: Marketing Manager Servicios de Marketing, S.L.U., perteneciente al Grupo ISPD, con CIF B-84459791, que tiene su domicilio en Calle de Apolonio Morales 13C, 28036 Madrid. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tristan@tristanelosegui.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Deja un comentario