Conferencias de marketing digital
Llevo dando conferencias de marketing digital a nivel internacional desde 2010. Es una de las cosas que más me llena. Pensar en la audiencia a la que me dirijo, definir un mensaje que les aporte valor y ofrecerles aprendizajes que puedan poner en práctica al día siguiente.
Los temas que suelo tratar en la mayoría de los congresos de marketing digital en los que participo como ponente parten de la estrategia de marketing y los aterrizo en diferentes áreas: negocio digital, plan de marketing, analítica digital, propósito de marca, ventas B2B digitales, consejos para la implementación de una estrategia, redes sociales, innovación… y por supuesto estrategia digital como tal.
De estas áreas surgen temas concretos cómo: definición de objetivos y métricas, implementación táctica, definición de perfiles de audiencia, embudos de venta, dashboards, estrategia personal en redes sociales, estrategias para pymes, etc.
Los más de 20 años dedicados al marketing digital me permiten traducir mi experiencia en aprendizajes concretos y abordar una gran variedad de temas. En estos años he dado conferencias de marketing digital en España y Latinoamérica (México, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Paraguay).
A continuación, puedes ver las conferencias y congresos de marketing digital más destacadas que he dado en estos años.
Conferencias más destacadas:
- Este evento ha pasado.
¿Cómo enfocar un producto para venderlo mejor a tu audiencia?
Evento Navigation
Este es uno de los problemas que tienen muchas empresas. Por eso una importante plataforma de servicios audiovisuales necesitaba ayuda para reenfocar la estrategia de marketing para vender mejor su producto.
Para ello les di una conferencia en la que les mostraba que uno de los primeros pasos es profundizar en el conocimiento de tu audiencia y replantearte las cosas desde cero para encontrar los fallos en tu argumentario y plan de marketing. Les mostré la metodología desde el punto de vista teórico, con un ejemplo real e incluso me lancé a hacer una bajada a su caso específico.
A continuación tenemos que analizar los datos del proceso completo: campañas, landing page, interacción, etc. y con esta información volver a revisar el proceso para optimizarlo.
La imagen que acompaña a la conferencia es de Freepik