Conferencias de marketing digital
Llevo dando conferencias de marketing digital a nivel internacional desde 2010. Es una de las cosas que más me llena. Pensar en la audiencia a la que me dirijo, definir un mensaje que les aporte valor y ofrecerles aprendizajes que puedan poner en práctica al día siguiente.
Los temas que suelo tratar en la mayoría de los congresos de marketing digital en los que participo como ponente parten de la estrategia de marketing y los aterrizo en diferentes áreas: negocio digital, plan de marketing, analítica digital, propósito de marca, ventas B2B digitales, consejos para la implementación de una estrategia, redes sociales, innovación… y por supuesto estrategia digital como tal.
De estas áreas surgen temas concretos cómo: definición de objetivos y métricas, implementación táctica, definición de perfiles de audiencia, embudos de venta, dashboards, estrategia personal en redes sociales, estrategias para pymes, etc.
Los más de 20 años dedicados al marketing digital me permiten traducir mi experiencia en aprendizajes concretos y abordar una gran variedad de temas. En estos años he dado conferencias de marketing digital en España y Latinoamérica (México, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Paraguay).
A continuación, puedes ver las conferencias y congresos de marketing digital más destacadas que he dado en estos años.
Conferencias más destacadas:
- Este evento ha pasado.
Congreso Atlántico de Marketing Digital | Pontevedra | Junio 2019
En el primer congreso atlántico de marketing digital, que se celebró en Pontevedra en Junio 2019, tuve la oportunidad de hablar sobre la importancia de un cuadro de mando dentro de una estrategia de marketing.
Al hablar de dashboards o cuadros de mando, inmediatamente pensamos en analítica digital. Es inevitable, pensamos en datos, google analytics,… y si eres un poco más técnico, piensas en etiquetados, Google Tag Manager (GTM), integración de fuentes, Google Data Studio, etc.
Pero en realidad, pienso que deberíamos darle la vuelta al enfoque. Por definición, la analítica digital es una herramienta de negocio. Representa los ojos y oídos de la estrategia de marketing, y por tanto se debe definir desde el negocio y no desde el departamento de analítica (con su ayuda, pero no liderado por ellos).